Rev. Acad. Canar. Cienc, XIII (Num. 4), 113-116 (2001) (publicado en Julio de 2002)
Eubranchus leopoldoi CABALLER, ORTEA & ESPINOSA, 2001
(MOLLUSCA: NUDIBRANCHIA), UN NUEVO OPISTOBRANQUIO
ANFIATLANTICO
J. Ortea*, M. Caballer ** & L. Moro***
*Dep. Biologia de Organismos y Sistemas, Lab. de Zoologia, Univ. de Oviedo.
**Area de Ecologia. Dept. de C.C. y T.T. del Agua y del Medio Ambiente.
Universidad de Cantabria.
***Consejeria de Politica Territorial y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias. (CEPLAM),
Ctra. de La Esperanza km 0'8, Tenerife, Islas Canarias.
ABSTRACT
First record of Eubranchus leopoldoi Caballer, Ortea & Espinosa, 2001 in East
Atlantic is cited from specimens found in shallow waters from La Gomera, Canary Islands.
Key words: Mollusca, Nudibranchia, Eubranchus leopoldoi, amphiatlantic, Canary
islands.
RESUMEN
A partir de ejemplares recolectados en aguas someras de la isla de La Gomera, en el
archipielago canario, se cita Eubranchus leopoldoi Caballer, Ortea & Espinosa, 2001 por
vez primera en el Atlantico Este.
Palabras clave: Mollusca, Nudibranchia, Eubranchus leopoldoi, anfiatlantico, islas
Canarias.
1. INTRODUCCION
La revision y el estudio anatomico detallado de algunos ejemplares del genero
Eubranchus Forbes, 1838, presentes en nuestra coleccion de estudio, nos ha permitido com-probar
que Eubranchus leopoldoi Caballer, Ortea & Espinosa 2001 , un pequeno Aeolidaceo
cuya descripcion fue realizada a partir de dos ejemplares recolectados en el Caribe arrecifal
de Costa Rica, vive tambien en el Atlantico Este. De su cita en las islas Canarias, aportan-do
datos anatomicos complementarios, nos ocupamos en el presente trabajo.
1 Este trabajo forma parte del Proyecto TFMC "Macaronesia 2000", financiado por el Organismo Autonomo de
Museos del Cabildo de Tenerife.
113
2. SISTEMATICA
Familia Eubranchidae Odhner, 1934
Genero Eubranchus Forbes, 1838
Eubranchus leopoldoi Caballer, Ortea & Espinosa, 2001
(Lam. 1, Fig. 1)
Eubranchus leopoldoi Caballer, Ortea & Espinosa, 2001: 55-56, Fig. 14, Lam. HE.
Eubranchus sp. -ORTEA, MORO, BACALLADO & HERRERA [3]: 122.
Cuthona sp. n° 758a
, pag 184, Lam 122, Fig. a y b- REDFERN [4].
Material examinado: Punta Liana, La Gomera, 8.8.1999, un ejemplar de unos 2 mm en
vivo (1'2 mm fijado), recolectado a 12 m de profundidad sobre el alga parda Lobophora
variegata.
Observaciones.-
Los datos de coloracion (Lam. 1A) coinciden con la descripcion original de los ani-mates
del Caribe (CABALLER, ORTEA & ESPINOSA [1]). Las mandibulas (Fig. IB)
midieron 470 jum de alto con una debil indentation (Fig. ID) en el borde cortante, que es de
tipo escalonado y no en pico, como se representa en la descripcion original. La radula (Fig.
1C y IE) tiene como formula 74 x l.R.l, el diente central mide unas 20 um de ancho, sin
variaciones apreciables de tamano en toda la cinta y presenta tres cuspides, las dos prime-ras
iguales entre ellas y algo menores que la central y la mas externa mucho menor. Los
dientes laterales son muy anchos (50 jum), casi 3 veces la anchura del diente central.
Discusion.-
La coloracion y la estructura de la radula son las principales caracteristicas de este
pequeno animal en el conjunto de las especies atlanticas del genero. La armadura labial tiene
el borde cortante y no en pico, como se figura en la descripcion original (p. 55, Fig.l4C)
donde se situa, ademas, en una position equivocada; sin embargo, al examinar de nuevo el
material tipo se pudo constatar la existencia de un error de interpretation en el estudio de
las mandibulas fragmentadas, por lo que su estructura es tal y como se describe en este tra-bajo.
La presente cita es la primera referenda a la especie despues de su descripcion ori-ginal
y el primer registro en aguas del Atlantico Este.
Con esta cita son tres las especies del genero que viven en el archipielago canario, ya
que Eubranchus fidenciae Ortea, Moro & Espinosa, 1999 resulto ser una especie de
Cuthona Alder & Hancock, 1855 (ORTEA, CABALLER & MORO [2]; ORTEA, MORO,
BACALLADO & HERRERA [3]):
Eubranchus farrani (Alder & Hancock, 1844)
Eubranchus arci Ortea, 1981
Eubranchus leopoldoi Caballer, Ortea & Espinosa, 2001
En REDFERN [4] se incluye como Cuthona sp. a partir de una foto, por lo que la
especie viviria tambien en Bahamas.
114
3. AGRADECIMIENTOS
Estamos en deuda con el Dr. Juan Jose Bacallado Aranega, Director del Museo de
Ciencias Naturales de Tenerife y del proyecto Macaronesia 2000, por el apoyo incondicio-nal
que nos ha prestado durante nuestras campanas en la Macaronesia.
4. BIBLIOGRAFIA
[1] CABALLER, M., ORTEA, J. & ESPINOSA, J. 2001. Description de una nueva especie
de Eubranchus Forbes, 1838, En: Moluscos del Mar Caribe de Costa Rica: desde
Cahuita hasta Gandoca. Avicennia, Suplemento 4: 55-56.
[2] ORTEA, J., CABALLER, M. & MORO, L. 2002. Primeros datos sobre un complejo de
especies alrededor de Cuthona willani Cervera, Garcia & Lopez, 1992 (Mollusca:
Nudibranchia) en la Macaronesia y Marruecos. Revista de la Academia Canaria de
Ciencias, XIII.
[3] ORTEA, J., MORO, L., BACALLADO, J.J. & HERRERA, R. 2001. Catalogo actuali-zado
de los Moluscos Opistobranquios de las islas Canarias. Revista de la Academia
Canaria de Ciencias, XII (3-4): 105-134.
[4] REDFERN, C. 2001. Bahamian Seashells: a Thousand Species from Abaco, Bahamas.
BahamianSeashells.com, Inc. 280 pages.
Lamina 1.- Eubranchus leopoldoi Caballer, Ortea y Espinosa, 2001, A. Ejemplar de La Gomera, Islas Canarias.
B. Ejemplar de Costa Rica figurado en CABALLER, ORTEA & ESPINOSA [
1 |.
115
Figura 1.- Eubranchus leopoldoi Caballer, Ortea & Espinosa, 2001, ejemplar de La Gomera. A. Esquema del ani-mal
fijado; B. Mandibula. C. Denticulos del borde masticador. D. Diente raquideo en vista ventral y dorsal. E.
JDiente lateral.
116