Rev .A cad . Ca n ar . Cie n c ., III ( Num. 1), 207 - 220 ( 1 991)
DISCURSO DE CONTESTACION PRONUNCIADO POR EL ACADEMICO DR. D.
NACERE HAYEK CALIL, EN EL ACTO DE INGRESO EN LA ACADEMIA CANARIA
DE CIENCIAS DEL DR. D. CARLOS GONZALEZ MARTIN
(Sesi6n Academica del 21 de Mayo de 1991)
Excmos . e IZtmos . Sres .,
IZtres . Academicos ,
Sras . y Sres .:
La Academia Canaria de Ciencias me encomienda el honroso
encargo de dar la bienvenida al seno de la misma, al que va a
ser desde hoy nuestro compafiero en esta corporaci6n, Dr. D. Carlos
Gonzalez Martin.
Motivos varios contribuyen a hacer jubilosa mi tarea,
pero destaco principalmente dos. Uno , el laudable prop6sito de
incorporar a la Secci6n de Matematicas de nuestra Academia, a un
brillante matematico que, a no dudarlo, habra de fortalecerla; y
el otro, la singular emoci6n que me produce protagonizar el inicio
de esa acogida, en base a que mantengo con Gonzalez Martin
unas relaciones de cordialidad y afecto que se gestaron en su epoca
de estudiante en la Universidad de La Laguna, en la decada
de los setenta, cuando asistia como alumno a mis clases de Analisis
Matematico en nuestra Facultad. Pertenecia a un reducido
grupo de destacados, y aun a sabiendas de la capacidad analitica
que trascendia de sus examenes, debo reconocer que mis explicaciones
no consiguieron af icionarlo o conquistarlq para la rama
207
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
de mi especialidad.
Carlos Gonzalez Martin nace en Garachico ( Tenerife ) el
24 de Septiembre de 1954, en el seno de una familia de pura raigambre
canaria. Su padre era agricultor y fallece cuando el tenia
nueve anos, por lo que recae en su madre la gran responsabilidad
de su educaci6n y la de un hermano suyo dos anos mas joven.
Su progenitora prob6 ser de aquellas ancestrales generaciones,
merecedoras en todo tiempo de un tribute de admiraci6n y
respeto, que se esforzaban por encarrilar a sus hijos hacia las
sendas de la cultura, convencidas de que seria la me j or herencia
con que podian dotarles.
El nuevo academico esta casado con Guadalupe Herrera
bi6loga ) , quien en el transcurso de vicisitudes compartidas,
le ha alentado e impulsado hacia el Doctorado, la Titularidad y
hasta hace bien poco, la Catedra universitaria. Lo dicho anteriormente,
no hace mas que confirmarnos en la creencia de que en
la formaci6n y labor de un hombre hay que considerar siempre el
entorno o ambiente que las han hecho posible y ha permitido su
desarrollo.
Comienza Carlos sus estudios de Bachillerato en el Colegio
San Isidoro de su ciudad natal, para finalizarlos en el Instituto
de Bachillerato de Icod de los Vinos, con una calificaci6n
media de Sobresaliente-Matricula de Honor. Recuerda con carino a
algunos profesores, como D. Jose Luis Baute, que le ensen6 Matematicas;
el de Fisica, D. Francisco Garrido; el de Frances, D.
Antonio Alvarez de la Rosa ( actual Vicerrector en nuestra Universidad
) , entre otros.
Si bien sinti6 tambien ·interes por la literatura y la
208
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
historia, y hasta incluso por la musica pasi6n que desata en
parte con el conocido grupo Los Chincanayros de los anos 70 al
que perteneci6 ) , en las postrimerias del Bachillerato experimenta
una fuerte inclinaci6n hacia las Ciencias, decantandose
justamente por las Matematicas, en cuanto tuvo conocimiento de
la existencia de esa carrera en nuestra Universidad, la cual realiza
como becario del Ministerio de Educaci6n y Ciencia.
Con brillantes notas se licencia en la misma ( Especialidad
de Estadistica e Investigaci6n Operativa ) en Junio de 1978,
precisamente el ano en que se transforma en Facultad, la Secci6n
creada diez anos antes. Perteneciente a la promoci6n del Nuevo
Plan de 1973, seria asi de los que recibieron en La Laguna los
primeros titulos en Ciencias Matematicas extendidos por una Facul
tad universitaria.
A raiz de la terminaci6n de su carrera, inicia su trayectoria
como profesor universitario, al pedirle la por aquel entonces
Catedratica de nuestra Facultad, Dra. Pilar Ibarrola, su colaboraci6n
para que impartiese docencia en algunas disciplinas de
Estadistica como Profesor Contratado.
Una vez realizada en Marzo de 1980 su Memoria de Licenciatura,
con la maxima calificaci6n, se le nombra Profesor Adjunto
Interino, puesto que ocupa hasta finalizar el curso 1983-84.
Fue en esos anos en que yo venia ejerciendo como Decano,
cuando empece a conocer bastante mas de cerca sus rasgos personales.
Puedo asegurar que, aparte de su sencillez, afabilidad y naturaleza
abierta, una de las caracteristicas de su trato que prevalece
sobre las demas, es la de ser absolutamente pragmatico, en
el sentido de apreciar s6lo la parte realista de las cosas, cual-
209
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
quiera que fuera la circunstancia, conversaci6n o tema en que hubiese
de emitir un juicio o se requiriera su opinion. Sin duda
alguna, seria esta fase dominante de su personalidad, la que polarizara
el destino de su vocaci6n matematica, inclinandole a una
de las areas mas practicas _de su entorno. Ya en su Discurso
deja esto patente, cuando dice textualmente: " Siempre fui esceptico
en admitir que las Matematicas tienen ya bastante raz6n en
si mismas ( en opini6n de buen numero de autores ) , para afiadir
casi inmediatamente que " la validez y el sentido que tienen emanan
de su caracter de herramienta valiosa para resolver problemas
reales, tarea en la cual se enriquecen y sobredimensionan constantemente
". ·Es claro, con este juicio, que no milita en las filas
del conjunto que cultiva la matematica porque si, o como decia
nuestro gran Jacobi ( con ir6nico desprecio hacia las aplicaciones
) , por el honor del espiritu humano , premisa segun la cual una
cuesti6n sobre la teoria de numeros vale tanto la pena como
una cuesti6n acerca del sistema planetario, sino que esta convencido,
a pies juntillas, que la matematica valida es fundamentalmente
aquella que se utiliza para las cuestiones reales y para la
explicaci6n de los fen6menos naturales.
Tambien en dicho periodo inmediato a la terminaci6n de su
Tesina de Licenciatura, Gonzalez Martin conoce a quien dejaria en
el una huella imperecedera, el Profesor Miguel Sanchez Garcia
( Academico Numerario que fue de esta Academia y ahora Miembro Correspondiente
de nuestra Corporaci6n ) , el cual vino a nuestra Universidad
en el curso 1980-81. Las grandes dotes humanas de este
Profesor y sus excelentes ensefianzas, unidas a una gran capacidad
de trabajo y conocimientos en el campo que cultiva, le causan un
profundo impacto, inculcandole definitivamente las directrices de
210
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
su trayectoria universitaria. No seria justo dejar de referirnos
aqui publicamente y por otra parte, al hecho de que la incorporaci6n
del Dr. Sanchez Garcia abri6 un periodo fecundo, tanto en
docencia corno en investigaci6n , que hizo alcanzar cotas rnuy altas
al area de Estadistica e Investigaci6n Operativa de nuestra Facul
tad de Maternaticas.
Bajo la direcci6n del Profesor Sanchez, accede Carlos al
grado de Doctor con la calificaci6n de Sobresaliente cum laude en
Julio de 1984. En su tesis realiza un analisis profundo de los
rnetodos interactivos basados en distancias, culrninandola con un
rnodelo rnultiobjetivo para la resoluci6n de un problerna de planificaci6n
agricola.
Fue luego Titular Interino hasta Junio de 1986, fecha en
que obtiene la plaza de Profesor Titular de Estadistica e Investigaci6n
Operativa. Su actividad docente se centra en esta ultirna
area y la de Prograrnaci6n Maternatica, donde desarrolla asirnisrno
varios Cursos y Serninarios. Su investigaci6n abarca diversas
lineas, pero rnuy principalrnente la de tecnicas de optirnizaci6n.
Dirige varias tesinas, dos tesis doctorales, ha escrito
un irnportante nurnero de publicaciones, presentado diversas cornunicaciones
a Congresos Nacionales e Internacionales, ha asesorado
a varios Departarnentos de la Facultad de Medicina lagunera en
el tratarniento estadistico de datos ( para la realizaci6n de tesis
doctorales ) , colaborado con el Instituto Canario de Investigaciones
Agrarias, etc
Recienternente, y tras un brillante concurso-oposici6n,
gana la Catedra de Estadistica e Investigaci6n Operativa de nuestra
Universidad ( Marzo, 1991 ) .
211
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
No quisiera llegar aqui al termino de este bosquejo curricular,
sin referirme a su colaboraci6n como ViceDecano segundo,
en los dos ultimos afios que precedieron a mi jubilaci6n oficial
en la Universidad, y en que ya me encontraba ultimando acuerdos,
producto de muchas conversaciones que a veces degeneraron
en discusiones acaloradas, con Decanos de otras varias Facultades
que, como la nuestra, clamaban por una mejor ubicaci6n, y
que culminaron en el proyecto de construcci6n de varios edificios,
entre ellos el nuestro de Matematicas, actualmente en ejecuci6n
avanzada. Su lealtad, claridad de juicio y entrega, nos fueron
de gran ayuda, no solo en ese periodo que estimo crucial para la
Facultad de Matematicas, sino tambien en otras cuestiones importantes
de variada indole que se suscitaron.
Me dispongo a cumplir ahora la segunda parte de mi misi6n
en este acto, en la que es costumbre glosar el discurso del recipiendario.
En los discursos de acceso a las Academias se ponen siempre
de relieve facetas muy variadas de los nuevos miembros, que
unas veces optan por el desarrollo de un tema, de especializaci6n,
de indole hist6rica o bien de erudici6n, prevaleciendo tambien en
otras el espiritu de originalidad, mas acusandose en todas, el
trabajo ilusionado con que de entrada, se intenta responder a la
llamada de estas instituciones.
Del discurso presentado por el academico-electo, que elige
un tema directamente vinculado con su actividad profesional,
trascienden una experiencia y conocimiento de la materia que la
ilustran sobremanera, sobresaliendo su impecable construcci6n y
212
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
la admirable sintesis de los diversos apartados que en el mismo
se vierten.
Cumple sobradamente su prop6sito de dar una documentada
perspectiva de la Investigaci6n Operativa y de los principales
aspectos de los procesos de optimizaci6n en los que aquella se
apoya.
Despues de un recorrido hist6rico que arranca desde el
origen ( en el periodo 1939-1945 de la II Guerra Mundial ) del
termino investigaci6n operativa , con una sintesis de connotaciones
anexas a las actividades belicas de los aliados durante la
contienda y unas referencias sobre su repercusi6n posterior en el
desarrollo de empresas y organizaciones civiles, se adentra en la
problematica de su definici6n, en la sucesiva creaci6n de Sociedades
de Investigaci6n Operativa en las diferentes naciones y en
la diversidad de areas en las que se ubican los profesionales que
la desarrollan.
Nos describe con precision sus lfneas metodol6gicas fundamen
tales y la filosof ia de los procesos de- modelizaci6n con sus etapas
de formalizaci6n, deducci6n e interpretaci6n; y en forma
clara y concisa, aborda los diversos tipos de modelos de investigaci6n
operativa en funci6n de los distintos factores de los que
dependen, amen de su optimizaci6n ante la eficaz contribuci6n al
proceso general de toma de decisiones. Y acaba con unas escuetas
consideraciones sobre la Programaci6n Matematica, entendida como
conjunto de tecnicas de optimizaci6n utilizadas en la Investigaci6n
Operativa.
No voy a detenerme a enjuiciar aspectos de esta sfntesis
tan bien estructurada de un contexto que ni siquiera roza las lin-
213
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
des de mi especialidad. Sin embargo, y consecuente con mi intervenci6n
en este acto, expondre algunas reflexiones sabre el enclave
de dicho campo dentro de los parajes del universo cientifico,
fijandome especialmente en el de su intersecci6n con los del
bo~que matematico, con la intenci6n de ahondar alga en aquel punto
en que el academico-electo situa en terminos amplios, a la Investigaci6n
Operativa; " en ambientes - dice textualmente - en
que las matematicas adquieren su esencial papel coma herramienta
valiosa para entender, analizar y resolver problemas reales ", y
mas concretamente, " en el seno de varias disciplinas, entre las
que figura la matematica aplicada ".
Ciertamente, la falta de una definici6n apropiada unanimemente
reconocida para la Investigaci6n Operativa ( ya apuntada
por el Dr. Gonzalez Martin ) , es consustancial con la dificultad
de encajarla dentro del marco de alguna de las areas clasicas del
saber cientifico. No obstante, y coma bien sugiere, el hecho de
que en la aplicaci6n de la Investigaci6n Operativa en muy diversos
ambitos, intervenga la matematica de manera importante, ubican
hoy por hoy aquella en el seno de esta disciplina en los programas
de Facultades y Universidades.
Por su evidente relaci6n con el punto que nos ocupa, anteponemos
ahora algunas consideraciones sabre distintas formas de
contemplaci6n de las matematicas, que nos habran de canalizar hacia
nuestras aseveraciones finales.
Muchos intelectuales , circulos cientificos y hasta no pocos
de los propios matematicos, se empenan en no describir a las
matematicas como un todo, esto es, como bloque monolftico complete
en el que se desarrolla una colecci6n de disciplinas ( algebra,
214
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
geometria, analisis, topologfa ) , sino que prefieren dividirla en
partes y ademas, no de una misma manera.
Esto proviene de que, si bien no existe ninguna duda acerca
de lo que las matematicas abarcan, no es facil hallar sin
embargo, palabras que describan precisamente lo que son.
Las matematicas, segun una concepcion primitiva, son la
ciencia del numero y la cantidad; con una vision posterior, la
ciencia de la regularidad; desde los griegos, la ciencia de lo
infinito, y desde Bourbaki, la· ciencia de las estructuras.
Ahora bien, en general sucede que suelen encontrarse dos
especies de matematicas segun la optica que se adopte en cuanto a
sus diferentes sistemas de clasificacion.
Algunas de estas dicotomias son bien conocidas, y otras
menos. La matematica estudia medidas y modelos, o en otras palabras,
numeros ( aritmetica ) y figuras geometria ) ; puede ser
discreta o continua; es a veces finita y a veces infinita; pero
la mas generalizada, es la que afirma que una parte de la matematica
es pura y la otra parte, aplicada.
Refiriendonos mas concisamente a esta ultima division,
ciertamente la mas difundida, lo que sucede es que resulta dif1-
cil trazar una lfnea de separacion entre lo aplicado y lo puro,
porque en todo tiempo y en numerosos puntos, se solapan sus fronteras.
Ademas, la Historia demuestra que la matematica teorica de
hoy es la que se aplica mafiana, es decir, que se viene repitiendo
una y otra vez, que mas temprano 0 mas tarde, contextos enteros
de la ultima ( la aplicada ) son inexorablemente alcanzados por
sus horn6logos de la prirnera ( la pura ) , para fundirse en un mis-
215
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
mo termino o cuerpo. De hecho, la division de la matematica en
pura y aplicada, no configura diferencias intrinsecas en la naturaleza
de la disciplina, y mejor que precisar distinciones en estilo,
prop6sito e historia , se revela mas id6nea para describir
tipos de matematicos, en lugar de tipos de matematicas.
No deja de sorprender al respecto que, para unos, la matematica
sea un valor estetico tan claramente definido como la
musica o la poesia, y que lo que debe repercutir de ella sean puros
sentimientos de elegancia, de estetica o de arte; y que para
otros, la matematica represente, n6 una estructura intelectual
aislada sino una parte del proceso general de la modelaci6n cientifica,
y en la que solo cuenta el pragmatismo y su eficacia de
ciencia practica.
Sin querer profundizar demasiado, mas incidiendo sobre ese
criteria de clasificaci6n, puede decirse que hacia la mitad
del siglo XIX, se estima que habia terminado la epoca en que los
matematicos hacian conjuntamente lo que se ha empecinado en llamar
matematica pura y aplicada, aunque con notables excepciones,
como la de Gauss, primero, y las de Hilbert y von Neumann, despues.
Digamos tambien que , a comienzos del siglo xx, la separa-ci6n
de matematicos puros y aplicados se hizo cada vez mas prof un-da,
y a medida que avanzaba el siglo existieron algunas etapas en
las que se produjeron tensiones entre los seguidores de una y otra
corriente, que aunque causaron malestar y desconcierto en la comunidad
matematica, no impidieron que se creara, a la postre, deseables
savias de nueva matematica. Hasta el punto de que, al margen
de aquel atribuido caracter dual, las matematicas llegaron a convertirse
en nuestro siglo en un inmenso sistema de variadas y ex-
216
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
tensas disciplinas, que si bien simularon ser aut6nomas, aisladas
unas de otras, tanto en sus fines como en sus metodos y hasta incluso
en SU lenguaje, lo cierto es que promovieron en las ultimas
decadas una tremenda corriente de matematizaci6n que culmin6 con
la invasion de la casi totalidad de las ramas del saber humane,
creando nuevas, insospechadas y extensas areas de aplicaci6n.
En todo aquel proceso de renovaci6n, campos como los de
la estadistica y la probabilidad, que habian venido desempefiando
papeles subsidiaries, fueron desarrollados extensamente y aplicados
mucho mas ampliamente y a dominios mas diversos, que cualquier
otra rama tradicional de las matematicas.
Y asi, durante los ultimos cincuenta afios varias nuevas
clases de tecnicas fueron introducidas a fin de tratar problemas
sociales, industriales, cientificos y militares; entre ellas, la
teoria de juegos, la teoria de informaci6n, la programaci6n lineal
y la investigaci6n operativa, pudiendose distinguir cada uno de
estos nuevos campos aplicados por la combinaci6n particular de diversas
teorias matematicas. Por ejemplo, la teorfa de juegos, incluso
en sus aplicaciones elementales, utiliza el algebra ordinaria,
la teoria de matrices y la probabilidad; y en particular, la
investigaci6n operativa reagrupa un conglomerado de tecnicas que
incluye la teoria de juegos, la'programaci6n, la probabilidad y
cualquier otro artilugio matematico que proporcione una guia en
el funcionamiento de cualquier organizaci6n a amplia escala. En
la aplicaci6n de estas tecnicas a la organizaci6n de corporaciones,
tacticas de guerra, predicci6n del funcionamiento de sistemas
complejos hombre-maquina, y control de la producci6n, todos
los factores que influyen sobre un problema se tienen en cuenta.
217
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
Mas, lo que nos interesa subrayar es que de entre todo
aquel conjunto de tecnicas que se incorporaron, ha sido sin duda
y principalmente, la originaria de la Investigaci6n Operativa
cuyo enfoque cientif ico de problemas exige un grupo investigadoF
de composici6n multidisciplinaria ) , el acontecimiento hist6rico
que logr6 dar un giro en la tendencia aislacionista de los
matematicos antes sefialada, y que continua en nuestros dias con
un vigor mucho mas acusado.
Dejando a un lado la evidente preocupaci6n que para los
especialistas ha constituido determinar que es la Investigaci6n
Operativ~, asi como que en sus intentos de definirla aparezcan enunciados
no suficientemente precisos y de dudosa interpretaci6n,
es evidente que la Investigaci6n Operativa, con raices en las
funciones administrativa y directiva de las organizaciones y de
la ciencia, ha repercutido con sonoro impacto en la tecnologia
cientifica actual, y en el seno de la matematica en particular,
estrechando lazos entre puros y aplicados.
Ya hemos oido que el primer desarrollo de la Investigaci6n
Operativa tuvo lugar en vinculaci6n con las actividades belicas
durante la segunda guerra mundial, y que un grupo de cientificos
la gest6. Pero lo que debe ponderarse bien es que en su metodologia
de trabajo subyace como vital el desarrollo de un modelo
cientifico; y que ademas si partimos de la sencilla idea de modelo
dada por M. Minsky y que dice Para un observador 0 , un ob j eto M e s
un modeZo de un objeto R, en Za medida en que 0 pu eda u t i Zi zar a
M para responder a probZemas existentes en R que s on de su in t eres,
el modelo que de cada problema plantea la investigaci6n operativa,
lleva aneja la fundamental condici6n " de que M se obtiene
218
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
a partir de la realidad R, simplificando todos sus aspectos, tomandose
en consideraci6n unicamente aquellos que resultan esenciales
para su formulaci6n, y prop6sitos de predicci6n y control "
Ahora bien, en general, en el analisis y soluci6n de los
modelos, las tecnicas mas comunmente utilizadas son la teoria de
probabilidades y la estadistica matematica, aunque tarnbien la matematica
tradicional, como algebra, geometria y calculo, desempefia
un importante papel, juntamente con los modernos desarrollos
matematicos, entre los que figuran, entre otros, las primeras aplicaciones
reales de la 16gica simb6lica que han correspondido
a especial i stas en investigaci6n operativa, 6 las algebras lineales
y no lineales que han sido utilizadas para el desarrollo de la
programaci6n o el importante progreso evidenciado por la programaci6n
lineal estocastica. Asimismo, han habido aportaciones de otros
campos no estriatamente matemdtiaos , los cuales permitieron
a los investigadores operatives la matizaci6n de conceptos y el desarrollo
de numerosas herramientas de trabajo, pudiendose citar entre
otros principios de la fisica y de la teoria econ6mica, las
concepciones sobre grupos tomados de la psicologia social, el analisis
de tendencias de hechos hist6ricos, etc ...
Resumiendo, dado que el vertiginoso ritmo del progreso
tecnico, hace imprescindible la integraci6n de equipos multidisciplinarios,
para llevar a cabo el enfoque mas general posible de
los problemas reales, caracterizados en particular por su naturaleza
aleatoria, la investigaci6n operativa, por su propia metodologia
de trabajo, constituye un elemento asesor fundamental para
quienes deban resolver todo problema vinculado con la adopci6n e
implementaci6n de decisiones.
219
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
Y esto nos hace volver al punto de que partimos, para destacar
una vez mas que la frecuenc ia con que los rrodelos que se construyen
en investigaci6n operativa, utilizan frecuentemente un lenguaje
matematico y estadistico, es lo que la hace confundir con alguna
forma de matemdtica aplicada . No obstante y con lo que llevamos
dicho, suponemos que haya quedado bien entendido que aun cuando la
Investigaci6n Operativa hace uso de los conocimientos y metodos
cientificos y se apoya fielmente en tecnicas como las matematicas,
no debe identificarse de ningun modo , con estas .
Y con esto damos termino a nuestra exposici6n.
Al daros hoy nuestra mas cordial bienvenida, querido Carlos,
quiero acompanarla de nuestra enhorabuena por lo que este acto signif
ica de reconocimiento de vuestros meritos cientificos y condiciones
personales que os adornan. Quiero tambien dar la enhorabuena
a nuestra Academia que, al recibiros en su seno, se enriquece
con una mentalidad joven, brillante y de infatigable laboriosidad,
augurando una inapreciable colaboraci6n en su futuro quehacer.
He dicho.
220
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017