PARABIBLOS: CUADERNOS DE BIBUarECONOMíA y DOCUMENTACIÓN
LA SOCIEDAD "LA COSMOLOGICA"
DE SANTA CRUZ DE LA PALMA:
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
María del Carmen AguiJar Janeiro
(Sociedad La Cosmológica. Biblioteca Cervantes)
Para investigar los orígenes de la Sociedad La Cosmológica, de SantaCruz de
La Palma, hemos de remontamos al mes de noviembre del año 1881, en que es creado
el Museo Etnográfico y de Historia Natural, que incluirá, a partir de 1909, la Biblioteca
Cervantes.
La Sociedad La Cosmológica surge como tal en el último cuarto del siglo XIX,
al calor de las nuevas ideas que penetran en el Archipiélago Canario, en especial el
florecimiento de las teorías darwinistas y positivistas. Se trata de la misma coyuntura
que propicia el nacimiento de otras sociedades en las que se advierte, igualmente, un
profundo interés por el pasado prehistórico de las islas, tales como el Gabinete Científico
y Literario de Santa Cruz de Tenerife, o el Museo Canario de Las Palmas.
En Santa Cruz de La Palma tiene lugar, pues, la fundación de la que aún hoyes
conocida como Sociedad La Cosmológica, a impulsos de una selecta minoría intelectual
que participa de la misma dinámica cultural y cuyo objetivo principal, según consta en
el acta fundacional de la Sociedad consiste en:
"La fundación de un Museo de Historia Natural y Etnográfico, para el estudio
del material científico de dicha ciencia, y especialmente en lo que se refiere a productos
de la Gea, Fauna, Flora y objetos pertenecientes a los guanches".
La apertura oficial del Museo tiene lugar el 23 de enero de 1887, hallándose
situadas sus primeras instalaciones en la calle de la Cuna nO 14 de la capital palmera,
en unos locales cedidos por la Real Sociedad Económica de Amigos del País. Al acto
inaugural asistieron, además de la directiva y socios de la Entidad, los personaj es más
representativos de la sociedad palmera de la época, destacando entre ellos, por su
69
.; ¡¡
J..o
@
PARABIBLOS: CUADERNOS DE BIBUarECONOMÍA y DOCUMENTACIÓN
trascendencia posterior, las figuras de lB. Lorenzo Rodríguez, Antonio Rodríguez López
y Elías Santos Abreu.
Los primeros fondos y colecciones con que contó la Sociedad La Cosmológicas
procedían de:
a) Aportaciones de los socios
1) Desde el extranjero: envíos de D. Valeriana Femández Ferraz.
2) De la propia isla: las contribuciones resultantes del creciente interés por
las excavaciones de cuevas aborígenes.
b) Compras o adquisiciones.
Posteriormente la Sociedad se traslada a la parte alta del inmueble que ocupa
actualmente, en la Casa del Pósito, y es a partir de entonces que su andadura histórica
se verá constantemente entorpecida por continuos problemas de índole económica, que
aparecen claramente reflejados en la correspondencia mantenida entre la Sociedad y el
Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, institución a la que aquella acude
persistentemente en busca de apoyo económico para poder afrontar los gastos de
mantenimiento que requieren sus instalaciones. Estas estrecheces materiales se agravarán
con el constante crecimiento de los fondos.
Por otra parte y unido a los problemas ya señalados, la ausencia en el seno de
la Sociedad de corrientes innovadoreas, propician el progresivo estancamiento y
posterior decadencia de una Institución nacida bajo la égida de la erudición y el
progreso, que, en adelante, permanecerá anclada en postulados decimonónicos.
y en última instancia, la guerra civil española y sus consecuencias subsiguientes
(cierre de las salas, persecución de algunos de los miembros, acusados de masonería,
etc.), acabará por sumir a la Sociedad en el más absoluto letargo cultural.
Sin embargo, y a pesar de ello, su Museo continuará siendo, hasta finales de la
década de los 70, en que sus colecciones fueron cedidas al Cabildo Insular, lugar de
visita obligada en Santa Cruz de La Palma.
Varios fueron los directores de este Museo, pero merece mención aparte la labor
realizada en el mismo por el ilustre entom61ogo palmero D. Elías Santos Abreu.
La selecta minoría intelectual de Santa Cruz de La Palma que había propiciado
la existencia de la Institución que nos ocupa y su desarrollo, interesada en suplir las
deficiencias culturales de su ciudad en aquellos puntos concretos que los organismos
públicos no habían cubierto, suscita en el seno de la propia Cosmológica la creación de
una biblioteca que, aunque privada, estuviese a disposición de los ciudadanos.
Para disponer de un fondo bibliográfico inicial, los propios socios y directivos
de la Sociedad aportan desinteresadamente libros de sus propias colecciones particulares,
destacando entre las donaciones la efectuada por el entonces Marqués de Guisla y
Guíshelín.
70
PARABIBLOS: CUADERNOS DE BIBI..lOTECONOMÍA y DOCUMENTACIÓN
De esta manera se queda constituida en 1909 la biblioteca de Santa Cruz de La
Palma" situada en la planta baja de las instalaciones que albergan a la Sociedad, lugar
en el que se encuentra aún hoy, y a la que se acuerda dar el nombre del "príncipe de los
ingenios", pasando a llamarse Biblioteca Cervantes, si bien en la actualidad es conocida
con el nombre genérico de La Cosmológica.
71
.; ¡¡
J..o
@