PARABIBLOS: CUADERNOS DE BIBLIOTECONOMfA y DOCUMENTACIÓN
LIBROS PROHIBIDOS EN LA
BIBLIOTECA DEL SEMINARIO
CONCILIAR DE CANARIAS.
SIGLO XVIII
Matías Díaz Martín
En el deseo colectivo de reconstruir nuestra historia regional me pareció que
podría ser una aportación, modesta quizás pero interesante, contribuir al profundizamiento
del estudio de la actividad cultural de finales del siglo XVIII.
Estuvieron, en depósito, en la Biblioteca Pública del Seminario Conciliar de
Canarias una serie de libros que pertenecieron a las Bibliotecas de los Colegios de la
Compañía de Jesús en las Islas.
Los Jesuitas fueron expulsados de España y de todo el Imperio español según
un decreto, preparado en secreto por Aranda, y que lleva la fecha de 27 de febrero de
1767. La pragmática de extrañamiento es del 2 de abril del mismo año.
Carlos III crea la Biblioteca Pública, aprovechando la de los Colegios y
Residencias de los Jesuitas, una vez expulsados. Además dedicó al sostenimiento y
actualización de la misma parte de las rentas de las Diócesis vacantes. Real Cédula de
17 de febrero de 1771.
Para el ejercicio de los ministerios sacerdotales, además de la preparación
remota que suponía una formación seria, los Jesuitas necesitaban cultivarse, y la única
forma viable era la lectura. Por eso me he acercado con interés a sus Bibliotecas.
Tres son las Bibliotecas que poseyeron los Jesuitas en el Archipiélago, una por
cada Colegio.
Las noticias que tenemos de ellas son muy desiguales. De la Biblioteca del
Colegio de La Laguna s6lo sabemos que tenía trescientos volúmenes. De la del Colegio
67
.; ¡¡
J..o
@
PARABIBLOS: CUADERNOS DE BIBLIOTECONOMfA y DOCUMENTACIÓN
de La Orotava poseemos un inventario efectuado a raíz de la expulsión, pero por una
persona que desconocía las reglas más elementales de fichar libros, por 10 que resulta
difícil su completa identificación. Constaba de 746 volúmenes.
La Biblioteca del Colegio de Las Palmas tiene un catálogo confeccionado con
toda escrupulosidad por los Padres Fray Agustín de Figueredo y Fray Tomás de Botas
en 10 referente a las materias de teología, moral, historia, Sagrada Escritura y, en
general, a todas las materias excepto la de jurisprudencia y cánones. Este documento
se firmó en el Convento de San Pedro Mártir a 12 de abril de 1768. La Biblioteca del
Colegio de Las Palmas constaba de 1.237 volúmenes y podemos conocer no sólo la
materia de que trataba cada obra sino su edición.
Las dimensiones ,de cada Biblioteca parecen ir paralelas al nivel económico y
amplitud de la enseñanza. El orden es: Las Palmas, La Orotava y La Laguna.
La estructura del Colegio de Las Palmas nos sirve de modelo y ejemplo de lo
que eran las demás. Estaba dividida en cuatro partes fundamentales:
a) una, formada por la sección de jurisprudencia y cánones.
b) el segundo sector estaría formado por las secciones de predicación, espiritualidad,
teología, Sagrada Escritura, moral, Santos Padres, Filosofía, historia y
Espiritualidad de la Compañía.
e) la tercera parte estaría formada por la pedagogía gramática, clásicos y literatura
castellana.
d) la cuarta estaría integrada por matemáticas, idiomas y ciencias.
Desde la primera mirada se aprecia que el espectador se halla ante una
Biblioteca de sacerdotes y para el ejercicio sacerdotal. En ese sentido es una buena
Biblioteca y abundante, dado el escaso número de religiosos que tendrían que servirse
de ella.
Con fecha 19 de junio de 1788, el Obispo Antonio Martínez de la Plaza, recibe
un escrito de Cándido Toribio de AlariDa, como Inquisidor más antiguo, donde le
comunica que el Obispo Cervera puso en la Biblioteca del Obispado que en esa fecha
se había trasladado al Colegio tridentino de ese Obispado varios libros prohibidos, que
antes fueron de las Bibliotecas de los Regulares de la extinguida Compañía de Jesús.
Esa entrega se hizo con orden de que estuviesen custodiados, y por vía de
depósito, hasta que al Bibliotecario se le dijera lo que debía hacer con ellos.
El Inquisidor hace mención, cuando escribe, que "estos libros se encuentran en
la referida Biblioteca, del Colegio tridentino, sin la licencia necesaria para poderlos
tener; están sin cajón con llave, ni cuarto separado, y solamente puestos en lo alto de
un estante, donde con facilidad podrá cualquiera alcanzarlos y leerlos".
68
.; ¡¡
I..o
@
PARABIBLOS: CUADERNOS DE BIBLIOTECONOMfA y DOCUMENTACIÓN
En vista de todo manda el Tribunal que se trasladen en secreto todos los libros
prohibidos que se hallan en dicha Biblioteca, y que en él se coloquen con las
correspondientes carpetas, e inventario que denote su pertenencia y sean llevados a las
casas del Tribunal, los libros prohibidos.
Con fecha de 24 de junio de 1788, el Obispo Plaza, encontrándose de visita en
la Villa de La Laguna, escribe al Bachiller Rodrigo Raymond, Bibliotecario del
Seminario, ordenándole que los libros se trasladen inmediatamente al secreto del
Tribunal de la Inquisición para que en él se coloquen con las correspondientes carpetas
e inventarios, que denote su pertenencia.
Le ordena que pida el correspondiente permiso al Inquisidor más antiguo y le
dé noticia del cumplimiento de su mandato y de los libros entregados.
Con la misma fecha el Obispo Plaza escribe a D. Cándido Toribio de Alarilla,
Inquisidor más antiguo, notificándole 10 mandado al Presbítero Rodrigo Raymond.
Rodrigo Raymond Ruíz, naci6 en Gáldar en 1742. Entre otros estudios curs6
Filosofía y Teología en la Universidad de Sevilla, donde estudió también cinco años de
cánones y leyes y se graduó de Bachiller en Cánones por la Universidad de Granada.
Fue designado bibliotecario, según la terna presentada al Rey por Cervera, con el
sueldo de 500 ducados de vellón, pero teniendo que satisfacer 100 ducados a un
ayudante según Real Cédula dada en San Ildefonso, a 18 de septiembre de 1777.
Con fecha de 9 de julio de 1788, el Bachiller Raymond, escribe al Obispo Plaza,
comunicándole que en cumplimiento de su orden y con el permiso del Inquisidor más
antiguo, ha efectuado la entrega de los libros prohibidos que detalla en la lista que le
envía, dejando otra en la Biblioteca.
"Lista de los libros que se mandan entregar al Sto. Oficio de la
Inquisición de Orden del Iltmo. Sr. D. Antonio de la Plaza. Dignísimo
Obispo de estas Islas, con fecha de veinte y cuatro del corriente
mes de este año de mil setecientos ochenta y ocho, y que se hallan en
la Biblioteca Pública de esta Diócesis".
BENNUYER, ISAC JOSEF. Historia del Pueblo de Dios puesta en idioma francés, y
traducida al castellano por el P. Antonio Espinosa, uno, y otro de los que se decían de
la Compañía de Jesús, doce tomos en quanta forrados en pergamino, su impresi6n en
la corte de Madrid año de 1746. O 12.
69
.; ¡¡
J..o
@
PARABIBLOS: CUADERNOS DE BlBLIOTECONOMfA y DOCUMENTACIÓN
ANÓNIMO. Institutuum societatis Jesu quatro tomos en folio menor duplicado impreso
en Praga año de 1757. O 04.
ANÓNIMO. Synopsis societatis Jesu, un tomo en folio sin lugar de su ymprenta ri 3!lo.
001.
ANÓNIMO. Epistole preposito~m generalium ad Patres Societatis Jesu en Praga año
de 1711. dos tomos en octava forrados en pergamino. O 02.
Idem en Antuerpia año de 1635. un tomo en octavo forrado en pergamino. O 01
ANÓNIMO. Epitome instituti societatis Jesu en Roma año de 1689. un tomo en octavo
forrado en pergamino. O Ol.
ANÓNIMO. Decreta Congregationum generalium societatis Jesu enRoma año de 1616.
un tomo en octavo forrado en pergamino. O 01.
Cleander et Eudoxus seu de Provintialibus quas vocant litteris, dialooi en Puteotos año
de 1695. un tomo en octavo forrado en pasta blanca. 001.
ANÓNIMO. Constitutiones Societatis Jesu, en Antuerpia año de 1635. un tomo en
octavo forrado en pergamino. O 01.
ANÓNIMO. Regule Societatis Jesu en Antuerpia año de 1635. un tomo en octavo
forrado en pergamino. O 01.
ANÓNIMO. Littere Apostolice de privilegyi Societatis Jesu en Roma año de 1606. un
tomo en octavo forrado en pergamino. 001.
ANÓNIMO. Decreta congregationum generalium Societatis Jesu en Antuerpia año de
1635. un tomo en octavo forrado en pergamino. O 01.
ANÓNIMO. Regule Societatis Jesu en Roma año qe 1590. un tomo en octavo forrado
~n pergamino. 001.
ANÓNIMO. Littere apostolice de privilegyi societatis Jesu en Antuerpia año de 1635.
un tomo en octavo forrado en pergamino. 001.
70
PARABIBLOS: CUADERNOS DE BIBLIOTECONOMÍA y DOCUMENTACIÓN
ANÓNIMO.'Epistole prepocitorum generalium ad Patres Societatis Jesu en Roma año
de 1615. un tomo en octavo forrado en pergamino. 001.
ANÓNIMO. Reglas de la Compañía de Jesús en Sevilla año de 1735. un tomo en
octavo forrado en pergamino. 001.
ANÓNIMO. Canones congregationum generalium societatis Jesu sin lugar de impresión
ni año. un tomo en octavo forrado en pergamino. O 01.
ANÓNIMO. De Ritibus simentium en Augusta año de 1701. un tomo en octavo forrado
en pergamino. O 01.
ANÓNIMO. Sumario de las constituciones Espirituales de la Compañía de Jesús, sin
lugar de impresión ni año. un tomo endosado forrado en pergamino. O 01.
ANONIMO. Regule aliquot societatis Jesu en Burgos año de 1583. un tomo en octavo
forrado en pergamino. O 01.
ANÓNIMO. Constitutiones societatis Jesu, et Examen cum declarationibus, en
Antuerpia año de 1635. un tomo en octavo forrado en pergamino. 001.
ANÓNIMO, Canones congregationum generalium societatis Jesu en Roma año de 1616.
un tomo en octavo forrado en pergamino. O 01.
Riba deneida P. Pedro del Instituto de la Religión de la Compañía de Jesús en Madrid
año de 1605. un tomo en quarta menor forrado en pergamino. O 01.
ANÓNIMO. Ordinationes prepositorum generalium societatis Jesu en Antuerpia año de
1635. un tomo en octavo forrado en pergamino. 001.
ANÓNIMO. Ad superiores societatis sin lugar de impresión ni año. dos tomos en
octavo forrados en pergamino. 001.
A~ÓNIMO. Regule societatis Jesu, en Roma año de 1607. un tomo en octavo forrado
en pergamino. O 01.
ANÓNIMO. Ordinationes prepositorum generalium societatis Jesu en un cuerpo año de
1635. un tomo en octavo forrado en pergamino. 001.
71-
.; ¡¡
J..o
@
PARABIBLOS: CUADERNOS DE BIBLIOTECONOMfA y DOCUMENTACIÓN
ANÓNlMO. Ratio atque institutio Estudiorum Societatis Jesu, en Nápoles año de 1598.
un tomo en octavo forrado en pergamino. O 01.
ANÓNlMO. Ratio atque institutio Estudiorum societatis Jesu en Roma año de 1616. un
tomo en octavo forrado en pergamino. 001.
ANÓNlMO. Bulle Decreta, canones ordinationes instituti societatis Jesu, en Antuerpia
año de 1665. un tomo en octavo forrado en pergamino. O 01.
ANÓNlMO. Censure et presepta hominibus societatis imposita, sin lugar de impresión
año de 1636. un tomo en octavo forrado en pergamino. O 01.
ANÓN1MO. Compendium privilegiorum, et gratiarum societatis Jesu en Antuerpia año
de 1635. un tomo en octavo forrado en pergamino. O 01.
ANÓNlMO. Constitutiones societatis Jesu, en Roma año de 1615. un tomo en octavo
forrado en pergamino. 001.
ANÓNlMO. Littere Apostolice quibus institutio, conformatio et varia privilegia
societatis Jesu continentur, en Burgos años de 1576. un tomo en octavo forrado en
pergamino. O 01.
Canaria y julio 24 de 1788. Bachiller D. Rodrigo Raymond.
BffiLIOGRAFÍA
ESCRIBANO GARRIDO, Julián. "Los Jesuitas y Canarias. 1566-1767". Granada:
. Facultad de Teología. 1987.
INFANTES FLORIDO, José A. "Un Seminario de un siglo: entre la Inquisición y las
luces". Las Palmas: Museo Canario. 1977.
TUÑÓN DE LARA, ManueL "Historia de Espafla". T. VII. 2a oo. Barcelona: Labor.
1987.
72