Edición conmemorativa
200 años de la Imprenta
en Gran Canaria
(1794 - 1994)
.; ¡¡
J..o
@
Primera Imprenl.e. CcBt..eb1ccida en Gren Canaria.
hoy con<!lCrvade en le 60cicded CicnllHee. El Mu<!lCO Canario
.; ¡¡
I..o
@
FUNDACIDN
UNlVERSITAlUA
DE lAS l'A1JdI$
ItEAl.SQOEDAO CABINm UnRAAlD
ECONOMICA DE
AMIGOS DEL I'AIS
UNIVERSIDAD DI
lAS'AlMAS
DE CItAN CANARIA
AYUl<TAMIEt-'TO
DELAS.AL\W
DE GRAN CANARIA
ASOClACION DE. EMflRUAJUOS
DE IMrR.f.l'."TA;5 y AJUE5 G:R.A.RCt\S
DE lAS rAI.MAS. CECAI'rlolE
~
·YJ
CABILDO INSULAR
DE CItAN CANAlUA
MUSE.O CANAJUO
COBIERNO DE CANARIAS
1fia¡¡¡ ~n¡¡¡titucíanf¡¡¡ aquí representabas, can matiúa bc ltt canmemaraJ:Íón bel
¿Elnsríentos J\niúenmrio be la IIega.oa a ®ralt (([,maria be la prim.era imprenta,
importnb-a por la ~.enI ~orí.eb-ab- ~.cnnómica bf J\mi,gas b-eI J"aís, el. 25 be
J\hril be 1794, por lnebio be In presente ~1!!Ult~J\.~J\.~ su elnhoraba
becisión be constituir la JIf1t1tbat:i1Í':tt ~1tB.t.aB b.e hrB J\.rbB <Sráfí.caB b'.e
Cltanaria., .cuuo nhjeto principal serit: la a.oquisición be Jatrimonia ~istórico
\Z ¿aocumentttl r.eladnna.on con .oidlttS J\rtes en el munba 1J .en purticulur, .en .el
J\rt:~ipi.élnBn «[unario, para su .cons.erfmdón, estubio 1J biúulgaetón .cuLturnL
1fias JIalmns be (liran QIzumrin, a 25 be J\hriI bf 1994
f) (J) ~
,,
:f,,
:,,,,
:•
,,
,,
,.,,o, '.,,
C,,
'C,,,,,•
,
•,·,,,
,,
,,,,,
,,,
,,
•,,
.:·,,,,
,,,
.,
""¡C
"'A
.; ¡¡
J..o
@
UN BICENTENARIO A CONMEMORAR
Los más significativos aniversarios o efemérides no son siempre todo lo
celebrados que sería de desear e, incluso, no es raro que pasen inadvertidos. Sin
embargo, el caso que nos ocupa debe ser especialmente considerado, no ya por
tratarse de todo un Bicentenario, sino por la profunda huella que en nuestro siempre
difícil desarrollo insular ha dejado la Imprenta en la conformación de nuestra
sociedad contemporánea.
A iniciativa de la figura más destacada de la Ilustración en Canarias, el
inolvidable polígrafo D. José de Viera y Clavija, y de la mano de la altruista Real
Sociedad Económica de Amigos del País de Las Palmas de Gran Canaria, sería
posible que un 25 de abril de 1794 llegara a Gran Canaria la primera Imprenta que,
pese a constituir una introducción tardía, adelantó a ciudades del relieve de
Montevideo o Caracas, que no la establecen hasta 1807 y 1808 respectivamente.
Cuatro años más tarde se recibirán los tipos móviles y, en 1801, dará comienzo la
tipobibliografía conocida. Inicios, como en todos lados en los que la imprenta
principia, pobres en calidad y circunscritos abrumadoramente al ámbito religioso,
como lo refleja uno de ·los cinco impresos conocidos del primer año, la Nouena
devota al Gloriosissimo Patriarcha Santo Domingo de Guzman. La segunda mitad
del siglo verá la consolidación y el crecimiento de una industria cultural en Gran
Canaria que dará al gran público obras capitales para la Región, como las de
Millares Torres o los Estudios históricos, climatológicos y patológicos del doctor Chil
y Narajo, edición de una enorme profesionalidad para la época (e incluso retadora
a los tiempos actuales) ya que, aparte de su considerable extensión, se publicó a un
tiempo entre dos imprentas grancanarias, una madrileña y otra de París, excelente
muestra del buen hacer de los artesanos del tipo móvil de nuestros pasados talleres
tipográficos insulares. Como exhaustivo estudio respecto a estos comienzos, el
erudito D. Agustín Millares Carla elaboró hacia 1930 un completo trabajo en tres
volumenes manuscritos que hasta la fecha nadie parece interesado en publicar, con
el título de Historia de la Imprenta en las Islas Canarias.
Esta efeméride se ha visto respaldada por una feliz iniciativa, propiciada por
diversas instituciones autonómicas y locales tales como el Gobierno de Canarias,
Cabildo Insular de Gran Canaria, Museo Canario, Real Sociedad Económica de
Amigos del País de Las Palmas de Gran Canaria, Gabinete Literario, Universidad
de Las Palmas de Gran Canaria o la Asociación de Empresarios de Imprentas y
Artes Gráficas de Las Palmas entre otros, que han suscrito un acuerdo, con fecha
del mismo día del aniversario, para constituir la Fundación Museos de las Artes
Gráficas de Canarias. Hacemos votos para que no sea solo un buen propósito mas
y pueda convertirse en realidad. Saben que cuentan con todo nuestro apoyo.
.; ¡¡
J..o
@