Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas N Ú M E R O S
Revista de Didáctica de las Matemáticas Marzo de 2015 Vollumen 88
Sociedad Canaria Isaac Newton
de Profesores de Matemáticas
http://www.sinewton.org/numeros
ISSN: 1887-1984
Volumen 88, marzo de 2015, página 2
Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas, se ocupa de la enseñanza y el aprendizaje desde infantil hasta la universidad, aunque atiende preferentemente la educación primaria y secundaria. Publica trabajos de interés para el profesorado de esos niveles, tales como experiencias de aula, reflexiones sobre la enseñanza, aplicaciones de la investigación… Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas aparece en las bases de datos bibliográficas Latindex, Dialnet y DICE, y es recensionada en Mathematics Education Database.
Director
Israel García Alonso
Comité editorial
Hugo Afonso, Alicia Bruno, Dolores de la Coba, Miguel Domínguez, Yanira Duque, Fátima García, Mª Aurelia Noda e Inés Plasencia.
Consejo asesor
José Luis Aguiar, Luis Balbuena, Carmen Batanero, Teresa Braicovich, Juan Contreras, Norma Cotic, Juan Díaz Godino, Salvador Llinares, Antonio Martinón, Jacinto Quevedo, Victoria Sánchez y Arnulfo Santos.
Portada. Autora: Judith Clavijo González Título: A través del cubo. (Accesit concurso Fotografía y Matemáticas 2007)
Edita
Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas
Apartado 329.
38200 La Laguna (Tenerife) España
Email: administracion@sinewton.org
Web: http://www.sinewton.org
Junta Directiva de la Sociedad Canaria "Isaac Newton" de Profesores de Matemáticas
Luis Balbuena Castellano (Presidente), Mª Nila Pérez Francisco (Vicepresidenta), Mª Isabel Borges Pérez (Secretaria General), Sergio Alexander Hernández Hernández (Tesorero), Francisco Aguiar Clavijo (Vicesecretario), Pilar Acosta Sosa (Secretaria de actas), Rosario Cano Pérez (Bibliotecaria). Coordinadores insulares: Carmen Delia Clemente Rodríguez (Fuerteventura), Nieves Marcela Herrera Pérez (Gran Canaria), Raquel Méndez Bolaños (La Gomera), Carmen San Gil López (La Palma), Carmen Mª Tavío Alemán (Tenerife).
Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas, es una publicación de la Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas. Se editan tres números ordinarios al año, los meses de marzo, julio y noviembre.Sociedad Canaria Isaac Newton
de Profesores de Matemáticas
http://www.sinewton.org/numeros
ISSN: 1887-1984
Volumen 88, marzo de 2015, páginas 3-4
Índice
Editorial 5
Artículos
La rutina del calendario
7
M. J. Fernández Casado
Programa de Estadística aplicada a la Biología: una propuesta
17
M. F. Walz
Límites indeterminados mediante el uso de tablas de valores y gráficas
31
V. I. Espíritu Montiel y C. Navarro Sandoval
Los números impares y las potencias de los números naturales
55
L. Barrios Calmaestra
Conocimiento Especializado del Profesor para la utilización de Geogebra en el Aula de Matemáticas
75
N. M. Santana. N. Climent
Análisis competencial de una tarea de modelización abierta
93
C. Gallart Palau. I. Ferrando Palomares. L. M. Garcia Raffi
Secciones
Experiencias de aula
Código WhatsApp
105
S. Darias
Mundo Geogebra
Deformación y reflexión de funciones con GeoGebra. El caso de las parábolas definidas por la expresión g(x)=ax2
115
R. Gutiérrez, J. L. Prieto
Problemas
¿Y si el problema no tiene solución? Problemas Comentados XXXIX
127
J. A. Rupérez Padrón, M. García Déniz (Club Matemático)Índice (continuación)
4 Vol. 88 marzo de 2015 NÚMEROS
Juegos
Algunas cosas más sobre el Cubo de Lola
141
J. A. Rupérez Padrón, M. García Déniz (Club Matemático)
En la red
Matemáticas y code.org
159
C. Tejera Bonilla
Leer Matemáticas
Cálculo mental en el aula en Educación Secundaria Obligatoria. María Ortiz Vallejo
167
Reseña: M. C. Prieto Puigbó
Cuéntamemates. Hilario Barrera Rodríguez
169
Reseña: L. A. Blanco Fernández
Informaciones
173
Normas para los autores 175Sociedad Canaria Isaac Newton
de Profesores de Matemáticas
http://www.sinewton.org/numeros
ISSN: 1887-1984
Volumen 88, marzo de 2015, páginas 5-6
E D I T O R I A L
Israel García, Director de Números
Un profesor de matemáticas con preocupación por la enseñanza en el aula y el aprendizaje de sus estudiantes, está en constante evolución y transformación. Esto es inevitable, pues el entorno de trabajo con el que se encuentra también está en continuo movimiento: los medios con que se puede contar en el aula, los medios con los que cuentan los estudiantes, las necesidades y los centros de interés de los estudiantes, las modificaciones curriculares, los cambios sociales,…
Esta preocupación por dar una respuesta adecuada a los estudiantes es la que da sentido a nuestra revista Números, que ve la luz por primera vez en abril de 1981 y que, sin interrupción, ha acompañado durante estos 34 años a muchos docentes, de Canarias, España y del resto del mundo, en este proceso de cambio, renovación y formación.
Así, la revista Números pretende ser un escaparate de lo que en este momento preocupa a los docentes del aprendizaje de las matemáticas en las aulas. Un espacio en donde se pueda compartir cómo es el proceso de enseñanza, a través de las experiencias y actividades de innovación e investigación que se desarrollan dentro y fuera de nuestro país. Queremos que siga siendo un espacio de intercambio de la satisfacción por resolver problemas, explicar juegos y realizar lecturas matemáticas. Y, por supuesto, un lugar en el que podamos contar cómo se combinan las tecnologías de la información y comunicación con la enseñanza de las matemáticas en el aula, así como, un espacio para compartir ideas y ponerlas en práctica e innovar con nuestros estudiantes.
En definitiva, queremos que la revista Números la construyamos entre todos los docentes de matemáticas, la utilicemos en nuestras aulas y la estudiemos en nuestros departamentos y centros de investigación.
En este número de Números
Tenemos ante nosotros una nueva edición variada e interesante.
Comenzamos con un trabajo realizado por Fernández Casado en los niveles de Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria. Nos muestra cómo, utilizando el calendario como contexto cercano al estudiante, y diferentes materiales manipulativos podemos construir conceptos matemáticos.
En el siguiente trabajo Walz sugiere una secuenciación para desarrollar la estadística en las carreras orientadas a la Biología buscando un aprendizaje que resulte significativo para los estudiantes y donde se profundice en temas como Población, Muestra, Estimadores y Parámetros, todo ello enmarcado en una propuesta concreta para la consecución de estos objetivos.
Contamos con un trabajo elaborado por Espíritu Montiel y Navarro Sandoval que propone desarrollar el concepto de límite indeterminado utilizando las tablas de valores y el estudio gráfico de la tendencia. Realizan el análisis de varios libros de texto en el que observa la preponderancia del estudio algebraico y se propone un cuestionario con el que valorar la propuesta didáctica que ofrecen.
Barrios Calmaestra nos trae a la revista un trabajo en el que realiza un estudio sobre las series de números impares. Seleccionando convenientemente la serie podemos obtener como resultado de la suma un número natural elevado al cuadrado, al cubo, a la cuarta,…, a la diez.
Por su parte, los autores Santana y Climent profundizan en los diferentes conocimientos que debe utilizar un docente de matemáticas. Para analizar cómo se ponen de manifiesto los diferentes Editorial
I. García
6 Vol. 88 marzo de 2015 NÚMEROS
E D I T O R I A L
tipos de conocimiento matemático especializado del docente se utiliza el entorno de aprendizaje que ofrece Geogebra.
Gallart Palau, Ferrando y García-Raffi nos proponen centrar nuestra atención en una de las competencias matemáticas a desarrollar en los estudiantes: la modelización. A lo largo del artículo se pondrá manifiesto que cuando se desarrolla esta competencia matemática a la vez se está trabajando el resto de competencias matemáticas.
Aniversario
Durante este año celebramos el 15º aniversario de la creación de la exposición “Matemáticas 2000”, que ha sido y sigue siendo un referente en la divulgación y utilización de juegos como herramienta didáctica del aula. En el volumen 76 de nuestra Revista, D. Luis Balbuena, en el artículo titulado “Martin Gardner, inspirador de la Expo 2000”, da cuenta de todos los juegos que en dicha exposición podemos encontrar, y explica cómo, inspirados en trabajos de Martin Gardner, construyen muchos de los artilugios, puzzles y acertijos que en ella podemos encontrar. Es un buen momento para realizar una relectura del artículo.
Actualmente la exposición se puede visitar y está expuesta de forma permanente en la Casa de la Matemática, situada en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife).
Comité editorial
Con esta edición comienza una nueva etapa en la revista Números. Durante el último trienio ha estado dirigida por Dª Alicia Bruno, quien consolida una revista que se convierte en referente para el mundo de la didáctica y la docencia de las Matemáticas.
El nuevo Comité Editorial de la revista Números va a mantener la misma línea de trabajo que ha tenido hasta el momento. Queremos desde aquí dar la bienvenida a una sección que estrenamos en esta edición.
“Mundo Geogebra”. Geogebra es un programa matemático multiplataforma libre que ofrece la oportunidad de experimentar con elementos matemáticos de forma muy sencilla y dinámica. La primera versión de este programa aparece en enero de 2002, pero rápidamente se extiende y actualmente la podemos encontrar en prácticamente todas las aulas con ordenador. Como se trata de software libre y gracias a su gran versatilidad se ha producido una rápida extensión en todo el mundo y en particular en España. Así, contamos en España con 10 Institutos Geogebra en distintas Comunidades Autónomas. Recientemente se ha fundado el Instituto GeoGebra de Canarias (IGCan) con el objetivo de profundizar e intercambiar ideas y materiales que permiten llevar esta herramienta al aula de matemáticas. Desde la revista Números queremos reservar un espacio a la divulgación de trabajos basados en esta herramienta informática. En este sentido, animamos a todos los profesores que hacen uso de ella para mejorar el aprendizaje de las matemáticas, nos hagan partícipes de sus experiencias y resultados a través de Números como medio de divulgación de su trabajo entre la comunidad de Profesores de Matemáticas.
Queremos animar a la participación activa en la revista Números por parte de todos los socios y socias, así como a cualquier docente interesado. Nos gustaría poder contar las “Experiencias de aula” que está llevando a cabo con sus estudiantes, o bien, que nos enviara una reseña de aquel libro que ha leído relacionado con las matemáticas y que cree interesante compartir a través de nuestra sección “Leer matemáticas”; o si han visitado o trabajan con alguna página web en clase con sus estudiantes nos encantaría recibir su comentario o valoración y publicarlo en nuestra sección “En la red”.
Queremos que
sea su revista. Aquella con la que crecemos profesionalmente, y un medio que nos permita difundir y conocer nuestro trabajo en el aula.
Entre todos construimos la Matemática del futuro, entre todos construimos la Matemática de nuestros estudiantes.