Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas
N Ú M E R O S
Revista de Didáctica de las Matemáticas
Julio de 2013 Volumen 83
Sociedad Canaria Isaac Newton
de Profesores de Matemáticas
http://www.sinewton.org/numeros
ISSN: 1887-1984
Volumen 83, julio de 2013, página 2
Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas, se ocupa de la enseñanza y el aprendizaje desde infantil
hasta la universidad, aunque atiende preferentemente la educación primaria y secundaria. Publica trabajos de
interés para el profesorado de esos niveles, tales como experiencias de aula, reflexiones sobre la enseñanza,
aplicaciones de la investigación…
Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas aparece en las bases de datos bibliográficas Latindex,
Dialnet y DICE, y es recensionada en Mathematics Education Database.
Directora
Alicia Bruno (Universidad de La Laguna)
Comité editorial
Hugo Afonso, Dolores de la Coba, Miguel Domínguez, Fátima García, Israel García, Mª Aurelia Noda,
Josefa Perdomo e Inés Plasencia.
Consejo asesor
José Luis Aguiar, Luis Balbuena, Carmen Batanero, Teresa Braicovich, Juan Contreras, Norma Cotic, Juan
Díaz Godino, Salvador Llinares, Antonio Martinón, Jacinto Quevedo, Victoria Sánchez y Arnulfo Santos.
Portada. Autora: Alicia Bruno. Título: Erosión.
Edita
Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas
Apartado 329.
38200 La Laguna (Tenerife) España
Email: administracion@sinewton.org
Web: http://www.sinewton.org
Junta Directiva de la Sociedad Canaria "Isaac Newton" de Profesores de Matemáticas
Juan Agustín Noda Gómez (Presidente), Mª Nila Pérez Francisco (Vicepresidente), José Manuel Vidal
González (Secretario General), Sergio Alexander Hernández Hernández (Tesorero), Carmen Dolores Ríos
González (Vicesecretaria), Carmen Sonia Fernández Valdivia (Secretaria de actas), Luis Balbuena Castellano
(Bibliotecario). Coordinadores insulares: Ramón Galán González (Gran Canaria), Roberto Rodríguez Cruz
(La Palma), Dolores de la Coba García (Tenerife).
Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas, es una publicación de la Sociedad Canaria Isaac
Newton de Profesores de Matemáticas. Se editan tres números ordinarios al año, los meses de marzo, julio y
noviembre.
Sociedad Canaria Isaac Newton
de Profesores de Matemáticas
http://www.sinewton.org/numeros
ISSN: 1887-1984
Volumen 83, julio de 2013, páginas 3-4
Índice
Editorial
Israel García 5
Monográfico: Estadística
El sentido estadístico y su desarrollo
7
C. Batanero, C. Díaz, J.M. Contreras, R. Roa
El Proyecto Internacional de Alfabetización Estadística
19
A. Serradó Bayés
Estadística en la Toma de Decisiones
35
M. M. Suárez Rancel
Elementos de interés en la investigación didáctica y enseñanza de la dispersión
estadística 43
A. Estepa Castro y J. del Pino Ruiz
Problemas de mediciones repetidas y de riesgo para desarrollar el razonamiento
de estudiantes de secundaria en los temas de media y dispersión 65
E. Sánchez, J. A. Orta Amaro
Artículos
Algunas posturas con respecto al sistema de numeración muisca
79
C. C. Fuentes Leal
Matemáticas en los estudios de Maestro de Educación Infantil en la Universidad de
Castilla-La Mancha: de la diplomatura al grado 95
M. Sotos Serrano, J. M. Aguilar Idáñez
Identificación de figuras geométricas en fotografías de objetos reales. Un estudio
con maestros en formación 105
J.M. Muñoz Escolano y A.M. Oller Marcén
Isaac Barrow y su versión geométrica del Teorema Fundamental del Cálculo
123
J. C. Ponce Campuzano
¿Yerra el niño o yerra el libro de Matemáticas?
131
P. Fernández Palop, P. Caballero García, J.A. Fernández Bravo
Índice (continuación)
4 Vol. 83 julio de 2013 NÚMEROS
Secciones
Astronomía
Disco Solar Didáctico
149
Á. Martín González
En la red
Explica, un portal web divulgativo dedicado a la estadística
169
R. Almeida
Juegos
Hexágonos coloreados y Mi casa (Juegos 22)
179
J. A. Rupérez Padrón, M. García Déniz (Club Matemático)
Problemas
Juegos y Torneo. Problemas Comentados XXXIV
187
J. A. Rupérez Padrón, M. García Déniz (Club Matemático)
Experiencias de aula
Khan Academy: Una Experiencia de Aula en Secundaria
199
A. T. Antequera Guerra
Leer Matemáticas
Borges y la matemática. Guillermo Martínez
211
Reseña: F. J. Hernández Bonilla
Desafíos Matemáticos propuestos por la Real Sociedad Matemática Española
en su centenario. Adolfo Quirós (Coord.) 213
Reseña: R. Nortes Martínez-Artero
Informaciones 217
Normas para los autores 221
Sociedad Canaria Isaac Newton
de Profesores de Matemáticas
http://www.sinewton.org/numeros
ISSN: 1887-1984
Volumen 83, julio de 2013, páginas 5-6
E D I T O R I A L
Israel García, Miembro del Comité Editorial de Números
El 2013 se ha dedicado a la celebración del Año Internacional de la Estadística. Este evento
internacional tiene como finalidad que fijemos nuestra atención en la contribución que el
Conocimiento Estadístico ha tenido y está teniendo en el avance de nuestra sociedad: en investigación
científica, en los negocios y gobiernos, en los medios, en la toma de decisiones, los estudiantes y el
público general. Desde la revista Números queremos hacer nuestra especial aportación a través de este
monográfico dedicado a la Estadística.
La Estadística la define David Moore de forma concisa, pero precisa: “números en contexto”.
Esta definición esconde el enorme Conocimiento en el que nos sumerge la Estadística: recopilar,
analizar, decidir y predecir. Casi todo lo que nos rodea hace referencia en algún momento al uso del
lenguaje estadístico: la prensa, las noticias, la economía, la política, la medicina, la psicología, la
escuela, la investigación,… Es más, la vida de cualquier persona está llena de “datos estadísticos” e
informaciones que nos permiten tomar decisiones en función de los hechos o acontecimientos que nos
van sucediendo. La Estadística es la formalización de todo lo que cualquiera de nosotros hacemos en
nuestra vida cotidiana.
Un problema que puede asociarse a las dificultades en la comprensión del conocimiento
estadístico es lo que John Allen Paulos denotó por “anumerismo”. Este autor describe así a “la
incapacidad para manejar cómodamente conceptos fundamentales de número y azar”. Paulos señala
que carecer de este sentido de número es particularmente alarmante cuando nos encontramos “en una
sociedad en la que la ingeniería genética, la tecnología láser y los circuitos en microchip incrementan a
diario nuestra comprensión del mundo”.
La estadística es un buen medio para llegar a comprender y conocer los números que explican
nuestro mundo. Y los profesores de matemáticas, de todos los niveles educativos, tenemos el deber de
hacer crecer el Conocimiento Estadístico en nuestros estudiantes, de forma que consigamos
ciudadanos capaces de comprender el mundo que les rodea y capaces de crecer “con cultura
numérica”.
En el presente monográfico realizaremos un viaje por diferentes usos de la estadística en nuestro
entorno de la mano de grandes profesionales que utilizan la estadística como herramienta de
conocimiento y de trabajo.
Comenzaremos nuestro viaje de la mano de Carmen Batanero, Carmen Díaz, José Miguel
Contreras y Rafael Roa nos sumergiremos en el desarrollo del sentido estadístico. Para ello partirán
del término cultura estadística y junto con algunos términos estadísticos básicos, nos mostrarán cómo
estos elementos se conjugan para conformar el pensamiento y razonamiento estadístico que se conjuga
en lo que los autores denominan “sentido estadístico”. Centran su artículo en la defensa de los
proyectos como ejes para el desarrollo del razonamiento estadístico y la puesta en marcha de
diferentes conocimientos: conceptuales, estratégicos y técnicos.
Ana Serradó, como coordinadora española del Proyecto Internacional de Alfabetización
Estadística, nos presenta un artículo que contextualiza el trabajo internacional enfocado a la
alfabetización estadística llevada a cabo durante los últimos años, centrando la atención en el proyecto
Editorial
I. García
6 Vol. 83 julio de 2013 NÚMEROS
E D I T O R I A L
internacional que “nace para comprender las necesidades de numeración estadística y, que tiene como
misión actual divulgar y promover la alfabetización estadística”.
Seguidamente, Mercedes Suárez nos introducirá en el mundo de la empresa y el uso de la
estadística como herramienta para la toma de decisiones y los diferentes agentes que se ven implicados
en dicha toma de decisiones.
En el siguiente artículo, de Antonio Estepa y Jesús del Pino viajaremos hacia el análisis de la
dispersión estadística y cómo esta, en la enseñanza Secundaria, suele aparecer en segundo plano sin
casi protagonismo en el trabajo estadístico del aula. Se propone que sea guía, pues lo es dentro del
conocimiento estadístico y que, de esta forma, se contribuya en el desarrollo del razonamiento
estadístico.
Por último, y no por ello menos importante, Ernesto Sánchez y José Antonio Orta nos
presentarán el análisis de tres problemas centrados en el desarrollo del razonamiento sobre la media y
dispersión de datos. Estos problemas se enmarcan en contextos que facilitan el estudio de la dispersión
y cómo se gestiona en el aula.
Confiamos que estos trabajos nos permitan reflexionar sobre el conocimiento estadístico y que,
como fruto de dicha reflexión, nos animemos a adentrar a nuestros alumnos en la toma de decisiones y
en el razonamiento estadístico, propiciando en los estudiantes la denominada cultura estadística.