Sociedad Canaria Isaac Newton
de Profesores de Matemáticas
http://www.sinewton.org/numeros
ISSN: 1887-1984
Volumen 79, marzo de 2012, páginas 137-143
E N L A R E D
Divestadística, portal web de divulgación de la Estadística
Melquíades Pérez Pérez (Centro de Educación Obligatoria Luján Pérez. Gran Canaria. España)
Resumen El Portal de Divulgación Estadística “Divestadística” (http://www.divestadistica.es) es
un espacio web creado por la Escuela Andaluza de Salud Pública. Su objetivo
fundamental es la divulgación del conocimiento estadístico de forma comprensible para
toda la población. En él podemos encontrar contenido multimedia, artículos, videos,
diccionario, imágenes y un gran número de resultados siempre enfocados a la
divulgación.
Palabras clave Estadística, software estadístico.
Abstract The Statistical Spreading Web “Divestadística” is a website created by the Andalusian
School of Public Health. Its main objective is the difussion of the statistical knowledge in
an understandable way. We can find multimedia content, articles, videos, dictionary,
images and a large number of results. All the contents are focused on scientific
spreading.
Keywords Statistics, statistical software.
1. Introducción
La importancia que la Estadística y todas sus aplicaciones tienen en el conjunto de
fenómenos mundiales es un hecho fehaciente que la ha convertido en una de las ramas más
importantes de la ciencia del siglo XXI. Podemos encontrar diferentes aspectos de la Estadística
en los medios de comunicación, en la toma de decisión de las empresas, en las estrategias
publicitarias o políticas, etc. La correcta interpretación de los datos estadísticos que se nos
presentan en el quehacer cotidiano es fundamental para el completo desarrollo de cualquier
persona.
En la web Divestadística: www.divestadistica.es se intenta difundir el conocimiento
estadístico como algo comprensible, cercano a la ciudadanía en general y como una sencilla
herramienta para profesionales de otros campos científicos.
Los contenidos de la web se actualizan periódicamente y siempre están supervisados por
un conjunto de profesionales especializados en Matemáticas y Estadística.
En el presente artículo se presentan los contenidos de Divestadística, profundizando en
sus posibilidades de uso como herramienta metodológica en el aula de matemáticas. En el
Divestadística, portal web de divulgación de la Estadística
M. Pérez Pérez
138 Vol. 79 marzo de 2012 NÚMEROS
E N L A R E D
apartado 2 detallaremos la estructura de la web y cada uno de sus enlaces internos. Entre los
apartados 3 y 8 se especifican cada una de las secciones. El apartado 9 cierra este artículo con
las conclusiones extraídas del análisis pormenorizado del portal web.
2. Estructura
Cuando entramos en la dirección web http://www.divestadistica.es nos encontramos con
un portal con un diseño exquisito (figura 1), con un menú principal en la cabecera que nos
llevará a las diferentes secciones del portal: Inicio, ¿Qué es Divestadística?, Aprende,
Estadística a tu alrededor ¿Qué hay de nuevo? y Contacta.
Figura 1. Estructura principal del Portal Web Divestadística
3. ¿Qué es Divestadística?
Es esta la sección de la web en la que los creadores presentan su proyecto y quiénes lo
forman. Está a su vez dividida en siete subsecciones internas:
· La Web: Breve explicación del proyecto de divulgación de la Estadística que se plantea a
través de este espacio web.
· El Equipo: Los profesionales que trabajan en Divestadística son miembros de la empresa
pública Escuela Andaluza de Salud Pública, dependiente de la Consejería de Salud de la
Junta de Andalucía. El equipo lo conforman las siguientes personas:
Divestadística, portal web de divulgación de la Estadística
M. Pérez Pérez
139 Sociedad Canaria Isaac Newton
de Profesores de Matemáticas
Vol. 79 marzo de 2012
E N L A R E D
Ricardo Ocaña Riola, Doctor en Ciencias Matemáticas.
Alejandro López Ruiz, Ingeniero Técnico en Informática.
Andrés Cabrera León, Licenciado en Ciencias y Técnicas Estadísticas.
Ángel Luis Mena Jiménez, Licenciado en Humanidades y Máster en Periodismo.
Carmen Sánchez-Cantalejo Garrido, Licenciada en Ciencias y Técnicas Estadísticas.
José Rodríguez Ocaña, Diplomado en Ciencias y Técnicas Estadísticas.
· La Tecnología: Se detallan un conjunto de empresas de Tecnología que han prestado
sus servicios para el desarrollo de Divestadística.
· Patrocinadores: Divestadística es un proyecto eminentemente financiado con fondos
públicos, pero que además está patrocinado por empresas privadas, que se mencionan
en esta sección.
· Prensa: Recortes de prensa donde se hace mención al trabajo realizado desde
Divestadística.
· Premios: Sección reservada a detallar los diferentes premios que ha recibido y que se
espera que reciba este proyecto de divulgación.
4. Inicio
La primera entrada se realiza a través de la página o apartado Inicio, dividido en tres
bloques básicos. Un primer bloque a la izquierda que nos permite acceder a las últimas noticias
de la web, así como a un apartado de eventos próximos, siempre relacionados con la Estadística.
En el bloque central tenemos acceso a otras cuatro secciones dentro de la web:
· Universo Estadístico:
Donde se reflexionan sobre diferentes aspectos cotidianos en los que aparece la Estadística.
Para qué se necesita, quién la utiliza, cómo deben interpretarse los resultados, cuál es su
papel en la sociedad actual, cómo avanza el conocimiento, etc. Todo un Universo por
descubrir.
· Cinema Estadístico
Series de televisión, películas y documentales en los que se ha incluido la Estadística como
parte fundamental. En el argumento de cada uno de los vídeos que podemos encontrar en
esta sección, se descubren diferentes aspectos de la Estadística útiles en la comprensión del
mundo que nos rodea.
· Estadística Elemental
Aunque esta sección aparece en la actualidad (febrero de 2011) recién iniciada, promete ser
un lugar donde encontrar pequeñas lecciones de Estadística, donde el alumnado adquiera
nuevos conocimientos relacionados con el azar y la estadística, de forma amena y casi sin
esfuerzo.
· ¿Lo Sabías?
Aspectos sorprendentes de la Estadística, aplicaciones, hechos históricos y aspectos sociales
en los que esta rama de la ciencia participa de forma directa y que normalmente pasa
desapercibida para la mayoría de la población.
En el bloque de la derecha podemos encontrar sendos accesos a un Diccionario de
Términos Estadísticos y a la sección Laboratorio Estadístico, donde se presentan varios módulos
de aprendizaje y experimentación. Además podemos encontrar un Buzón de Sugerencias, una
opción para suscribirse a las novedades generadas por la web o para unirse a los diferentes
Divestadística, portal web de divulgación de la Estadística
M. Pérez Pérez
140 Vol. 79 marzo de 2012 NÚMEROS
E N L A R E D
grupos de Divestadística creados en las redes sociales Linkedin, Twitter o Facebook, y por
último un acceso al canal de Divestadística en Youtube.
Entre los experimentos presentes en la sección Laboratorio Estadístico podemos destacar
un ejemplo de agrupación de personas albinas en un municipio cualquiera (figura 2). Siguiendo
una distribución binomial se distribuyen a los albinos en el territorio.
Figura 2: Imagen del experimento de distribución de albinos
5. Aprende
La sección Aprende es probablemente la que mayor utilidad tenga desde el punto de vista
metodológico, ya que incluye varios apartados con nociones teóricas, un conjunto de software
estadístico muy útil en el trabajo cotidiano, así como varios artículos relacionados con las ideas
intuitivas de la estadística que posee la mayoría de la población. Como el resto de secciones del
portal, se ha distribuido en varias subsecciones:
· Universo Estadístico: Especificado ya en el apartado 1 de este artículo.
· Estadística Elemental: Donde podemos encontrar varios artículos relacionados con la
Estadística Descriptiva y la Probabilidad.
· Estadística Avanzada: En esta subsección se han incluido diferentes artículos escritos por el
equipo técnico del portal y por otros profesionales invitados, en los que se detallan aspectos
de la estadística no directamente relacionado con la estadística académica. Podemos destacar
por ejemplo, el artículo El secreto de los datos, donde nos explican de la importancia actual
de lo que se ha convenido en llamar Minería de Datos, en la economía, la medicina o la
creación de nuevas empresas.
· Software Estadístico: Se detallan varios paquetes estadísticos de gran utilidad en el
desarrollo de cualquier trabajo estadístico. Así mismo se presenta un artículo titulado La
Moda del Software Libre, en el que se hace hincapié en la gran variedad de herramientas
estadísticas incluidas en el grupo de programas de licencia libre GNU. Debemos recordar
Divestadística, portal web de divulgación de la Estadística
M. Pérez Pérez
141 Sociedad Canaria Isaac Newton
de Profesores de Matemáticas
Vol. 79 marzo de 2012
E N L A R E D
que la Comunidad Andaluza es pionera en Europa en la gestión total de la administración
con herramientas GNU.
· Estadísticos de Ayer y de Hoy: Una sección en la que se hace mención de los grandes
personajes de la historia de la Estadística, y se entrevistan a científicos actuales que han
realizado aportaciones al desarrollo de nuevas herramientas estadísticas. Entre estas
entrevistas podemos destacar la realizada a Enrique Castillo Ron (figura 3), catedrático de
Matemática Aplicada y conocido internacionalmente como uno de los mejores expertos en
Estadística de Valores Extremos.
Figura 3: Imagen de la entrevista a Enrique Castillo Ron
6. Estadística a tu alrededor
Cada paso que damos por una acera, cada selección o decisión que realizamos durante el
día tiene un componente de azar y por tanto está influenciado por las leyes de la probabilidad y
la estadística. En este hecho nos podemos basar para afirmar categóricamente que vivimos en un
mundo estadístico, que la estadística forma parte de nuestro entorno más cercano.
Esta misma idea es la que se presenta en la sección “Estadística a tu alrededor”. Un
conjunto de artículos y curiosidades de la vida cotidiana en la que la Estadística es componente
fundamental. De nuevo se repite la fórmula seguida en la construcción del portal web, y esta
sección está formada por otras cuatro subsecciones:
Divestadística, portal web de divulgación de la Estadística
M. Pérez Pérez
142 Vol. 79 marzo de 2012 NÚMEROS
E N L A R E D
· ¿Lo Sabías?: Un conjunto de artículos de curiosidades estadísticas relacionadas con la
naturaleza y la sociedad. Entre ellas se encuentra un importantísimo artículo, Estadísticos en
la Luna (figura 4), en el que podemos encontrar un buen número de datos estadísticos sobre
el satélite de La Tierra. En este artículo podemos contemplar un video incluido en el canal de
Youtube de Divestadística.
· Cinema Estadístico: Especificado ya en el apartado 1 de este artículo.
· Estadística en la red: Un conjunto de artículos, utilidades y páginas relacionadas con la
estadística y extraídas directamente de Internet. Entre los que destaca la presentación de la
aplicación web, Google Fushion Tables, una herramienta de Google que permite realizar
algunas estadísticas a partir de tablas propias de datos.
· Estadística para progresar: Se presentan una serie de proyectos de investigación, desarrollo
e innovación desarrollados en diferentes puntos de la geografía española y que tienen a la
Estadística como eje fundamental de investigación.
7. ¿Qué hay de nuevo?
En la sección “¿Qué hay de nuevo?” se incluyen varios apartados en los que se incluyen
en laces a noticias, eventos y novedades estadísticas. Así mismo nos dan la opción de
suscribirnos a las novedades, con lo que desde Divestadística nos enviarán un correo a nuestro
buzón cada vez que incluyan una nueva noticia en este apartado.
Figura 4: Estadísticos en la Luna
8. Contacta
Los miembros de Divestadística nos presentan en esta sección la ubicación geográfica de
su centro de trabajo, y nos abren un formulario de consultas y sugerencias, invitándonos a
participar abiertamente en este proyecto.
Divestadística, portal web de divulgación de la Estadística
M. Pérez Pérez
143 Sociedad Canaria Isaac Newton
de Profesores de Matemáticas
Vol. 79 marzo de 2012
E N L A R E D
9. Conclusiones
La Estadística es una de las grandes ramas de la Matemática y como tal se encuentra
como bloque principal en cualquier currículo de Matemáticas de la educación pre-universitaria.
Sin embargo, en la mayoría de los casos se sitúa al final de cualquier programación de aula,
muchas veces por la dificultad que encuentran algunos/as profesionales del área al abordar los
contenidos estadísticos.
Nos encontramos ante una de las webs de divulgación estadística más novedosa, dinámica
y eficaz en la presentación de contenidos. El conjunto de artículos y de recursos que
encontramos en Divestadística puede convertirse en un gran apoyo en el trabajo de aula y en la
promoción de la investigación estadística por parte del alumnado.
En este artículo se han presentado brevemente los contenidos que podemos encontrar en el
portal web, las ventajas que presentan la buena estructuración del diseño y los contenidos
multimedia a los que podemos acceder en su interior.