78 COINCIDIENDO CON EL Primer Seminario sobre Tomás Morales y el
modernismo, la Casa-Museo ofreció una primera exposición
de sus fondos bibliográficos especializados.
Esta primera exposición de los fondos bibliográficos es-tuvo
centrada en Tomás Morales.
La muestra reunió varios apartados de gran importan-cia
e interés para los amantes de la poesía en general y pa-ra
investigadores y estudiosos de la obra de Tomás Morales
en particular, que tuvieron oportunidad de conocer in situ,
obras destacadas, manuscritos, epistolario, etc. y que fue-ron
reseñadas, muchas de ellas, en el Seminario.
La exposición invitaba al visitante a un recorrido por
distintos apartados.
En el primero de ellos nos encontramos con las distin-tas
ediciones, ordenadas cronológicamente, de Las Rosas
de Hércules que han sido publicadas a lo largo de la histo-ria.
En este apartado destacamos la edición de Las Rosas de
Hércules de 1956 de El Museo Canario. Ésta fue realizada
en la Imprenta de Pedro Lezcano y recoge conjuntamen-te,
en un solo volumen, las dos ediciones anteriores Libro
I (1922) y Libro II (1919). Dicha edición se acompañó de
un panel con un texto de Gerardo Diego publicado en Pa-norama
Poético Español el 25 de noviembre de 1957 donde se
hacía alusión a esta publicación.
En el siguiente apartado se mostró, por orden crono-lógico,
una selección de antologías publicadas fuera del ar-chipiélago
y fuera de nuestras fronteras españolas, como
las editadas en Alemania, Méjico, Cuba, Chile, donde figu-ra
algún poema de Tomás Morales, dando una muestra de
la universalidad alcanzada por nuestro poeta en su trayec-toria
literaria, a pesar de su muerte tan temprana.
Un apartado especial fue el dedicado a la única obra
teatral que escribió Tomás Morales La Cena de Bethania
donde el visitante pudo observar el manuscrito de dicha
obra, la fotografía del estreno en el teatro Pérez Galdós el
4 de abril de 1910 y el programa del día de su estreno, fe-cha
tan apropiada pues coincidía con la Semana Santa de
aquel año. La obra fue representada por el cuadro dramáti-
Los fondos
bibliográficos de
la Casa-Museo
Tomás Morales
(I)
79
co de la sociedad de Los Doce en el teatro Pérez Galdós con
decorados a cargo de Nicolás Massieu y Matos.
Otro apartado dedicado a estudios biográficos y crítico-literarios
donde se pone de manifiesto la importancia de
Tomás Morales. Las obras expuestas se presentaron bajo
un criterio cronológico para que el público pudiera desci-frar,
de forma ordenada, las distintas publicaciones.