ALOMAR, Gabriel. Verba; prólogo de Azorín. Madrid: Biblio-teca
Nueva, [1917?].
ALONSO, María Rosa. Otra vez...: novela. Santa Cruz de Tene-rife:
Ediciones Goya, 1951. Cub. il. Con ded. autógr. de
la autora.
ANDICOBERRY, Eduardo. La verdad de las cosas. [Madrid]:
[s.n.], 1923. (Imp. de Alrededor del Mundo). (Los Con-temporáneos;
767). Cub. e il. de Riquer.
ANDRENIO. La perfecta casada: novela; ilustraciones de Bar-bero.
Madrid: Rivadeneyra, 1926. (La Novela Mundial;
7). Cub. il.
—Novelas y novelistas: Galdós, Baroja, Valle-Inclán, Ricardo León,
Unamuno, Pérez de Ayala, Condesa de Pardo Bazán. Madrid:
Casa Editorial Calleja, 1918. (Biblioteca Calleja).
ANTOLOGÍA: RUBÉN DARÍO, ENRIQUE DÍEZ-CANEDO, ANTONIO
ZOZAYA, J. GOY DE SILVA, GUSTAVO A. BÉCQUER, JOSÉ Mª
GABRIEL Y GALÁN, JOSÉ ZORRILLA, AMADO NERVO, JUAN
RAMÓN JIMÉNEZ, etc.; prólogo de Eduardo Mendaro; por-tada
e ilustraciones de Orbegozo. Madrid: Gráfica
Unión, 1929. (Los poetas; 63).
AYUSO, Manuel Hilario. Helénicas; prólogo de Antonio
Machado; ilustraciones de Romaÿdis, Zuloaga, Rusiñol,
Romero de Torres, Maximino Peña, Tito, Bagaría, Gar-cía
Sierra, Vandel, Rioja y Julio Iglesías. Madrid: Libre-ría
General de Victoriano Suárez, 1914. Cub. il. por
Julio Iglesias.
BALLESTER, José María. Como empieza la vida; [ilustraciones
de José Zamora]. Madrid: [s.n.], 1912 (Imprenta Cien-tífica
y Artística de Alrededor del Mundo). (Los Con-temporáneos;
164). Cub. il.
BAROJA, Pío. Camino de perfección: (pasión mística). Madrid:
Renacimiento, 1913. Cub. il.
Ediciones
especializadas y
bibliografía sobre
Tomás Morales
129
BARRADAS, Rafael y GUTIÉRREZ GILI, Juan: (1916-1929) [expo-sición]
del 8 al 29 de abril de 1996, Pabellón Transatlá-tico,
Residencia de Estudiantes, Madrid. Madrid: Resi-dencia
de Estudiantes, 1996.
BAUDELAIRE, Charles. Las flores del mal: poesías; precedidas de
una noticia biográfica por Teólfilo Gautier; traducidas
en verso castellano por Eduardo Marquina. 3ª ed. corr.
y aum. Madrid: Librería Española y Extranjera, imp.
1923. Cub. il. por Rafael Romero Calvet.
BELDA, Joaquín. Biarritz en pyjama: novela; ilustraciones de
Izquierdo Durán. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra,
1922. (La Novela de Hoy; 18). Cub. il.
—Memorias de una noche: novela; ilustraciones de Karikato.
Madrid: Sucesores de Rivadeneyra, 1922. (La Novela de
Hoy; 28). Cub. il.
BENAVENTE, Jacinto. La noche iluminada: comedia de magia en
tres actos y en prosa; dibujos de Manuel Fontanals.
Madrid: Rivadeneyra, 1928. (La Farsa; 26). Cub. il. por
Barbero.
BENOIT, Pierre. La Atlántida; versión española y notas de R.
Cansinos-Assens. Madrid: Aura, cop. 1929. (Obras de
Pierre Benoit). Cub. il. por Garrán.
BERGAMÍN, José. La voz apagada: (Dante dantesco y otros ensa-yos).
México: Editora Central, 1945.
BETANCOR, Pino. Cristal. [Las Palmas de Gran Canaria]:
Imprenta Lezcano, 1956. (Acero; 1). Cub. il. Autógrafo
de la autora.
BLASCO IBÁÑEZ, Vicente. Cañas y barro. Valencia: Prometeo,
cop. 1919. Cub. il. por Dubón.
—Entre naranjos: (novela). Valencia: Prometeo, cop. 1919.
(Obras Completas de Vicente Blasco Ibáñez). Cub. il.
por Povo.
130
BORRÁS, Tomás. Tam Tam: pantomimas, bailetes, cuentos correo-gráficos,
mimodramas; ilustraciones de Rafael Barradas;
cubierta de Garrán. Madrid: Compañía Iberoamericana
de Publicaciones, 1931.
—Unos, otros y fantasmas: cuentos. Burgos: Imp. Aldecoa, 1940.
Cub. il. por Baldrich.
BURGOS, Carmen de. El “Misericordia”: novela; ilustraciones
de Barbero. Madrid: Rivadeneyra, 1927. (La Novela
Mundial; 73). Cub. il.
CABRERA MELIÁN, José. Lo ideal en lo real. [Las Palmas de
Gran Canaria]: J.M. Trujillo, imp. 1945. (Colección
para 30 bibliófilos). Con ded. autógr. del autor. Retrato
de José Cabrera Melián por Cirilo Suárez.
CAMBA, Francisco. El amigo Chirel: novela. Madrid: Librería
de la viuda de Pueyo, 1918. Cub. il. por C. Sobrino.
CAMÍN, Alfonso. Los hombres y los días: entrevistas literarias.
Madrid: Renacimiento, cop. 1927. Con ded. autógr. del
autor. Cub. il. por Máximo Ramos.
CANSINOS-ASSÉNS, Rafael. El madrigal infinito: (novela de un
soltero). Madrid: Renacimiento, [1922]. Cub. il. por
Máximo Ramos.
CANTARES populares y literarios; recopilados por MELCHOR
DE PALAU; introducción de RAFAEL MONTESINOS. Sevilla:
Fundación El Monte, 1998. Reprod. facs. de la ed. de:
Barcelona: Montaner y Simón, 1900. Cub. il. por A. de
Riquer.
CARRÉRE, Emilio. La canción de las horas. Madrid: Renaci-miento,
[1920?]. (Obras Completas de Emilio Carrère;
1). Cub. il. por Ribas.
—La cofradía de la pirueta: (novelas). Madrid: Mundo Latino,
[1919-1922]. (Obras Completas de Emilio Carrèrre; 2).
Cub. il. por Ochoa. Cub. trasera con ex libris de la Edi-torial
Mundo Latino por Ochoa.
131
CASANOVA, Sofía. Princesa del amor hermoso; ilustraciones de
Castelao. Madrid: [s.n.], 1909. (Imprenta Artística Espa-ñola).
(El Cuento Semanal; 156). Cub. il.
CHABÁS, Juan. Antología general de la literatura española: prosa
y verso. La Habana: Editora Pedagógica, 1966.
—Árbol de ti nacido. La Habana: Lex, 1956.
CHAMPSAUR Y MILLARES, J. Baltasar. Ensayos literarios; con un
prólogo de Luis Millares. Madrid: Imprenta de José
Perales y Martínez, 1896.
COURTELINE, George. Boubouroche; novelas traducidas de
francés por N. González Ruiz. Madrid: Calpe, cop. 1921.
Cub. il. por Bagaría.
CULLÉN DEL CASTILLO, Pedro. Nicolás Massieu: pintor de Gran
Canaria. Las Palmas de Gran Canaria: Ayuntamiento de
Las Palmas de Gran Canaria, 1952. Mención a Tomás
Morales, p. 14. Retrato de Tomás Morales, p.23.
DARÍO, Rubén. España contemporánea. Madrid: Mundo Lati-no,
[1919?]. Portada e il. por [Enrique Ochoa].
DICENTA, Joaquín. Las esmeraldas: novela original; ilustracio-nes
de José Zamora. Madrid: [s.n.], 1915. (Imprenta de
Alrededor del Mundo). (Los Contemporáneos; 323).
Cub. il.
DÍEZ-CANEDO, Enrique. Poesías; edición y prólogo de Andrés
Trapiello. Granada: La Veleta, D.L. 2001. (La veleta;
50). Menciones a Tomás Morales y a Alonso Quesada en
el prólogo, págs. 10 y 18. Contiene poesías dedicadas a
Tomás Morales: “Viaje” p. 251-252 y “A Tomás Morales,
en su Atlántico” p. 405.
DORESTE, Víctor. Faycán: (memorias de un perro vagabundo). 1ª ed.
Las Palmas de Gran Canaria: Imprenta Minerva, 1945.
ENCINA, Juan de la. Crítica al margen: (primera serie). Madrid:
Artes de la Ilustración, 1924.
132
ESCOBAR BORREGO, Francisco. Honra de Apolo y de Esculapio.
La Epístola a un médico de Tomás Morales: Claves para su
análisis e interpretación en separata Salina. Revista de Lle-tres,
nº 21. Nov. 2007. pp. 121-126. Tarragona: Univesi-tat
Rivira i Virgili, Facultat de Lletres, 1986-. ISSN: 1137-
6651. (Donación del autor).
—“«Y va mi barca por el ancho río». Simbolismo y referen-tes
míticos en Claves líricas de Valle-Inclán” en El Pasa-jero.
Revista de Estudios sobre Ramón del Valle-Inclán [recur-so
electrónico], nº 23 (2007). Taller d’Investigacións
Valleinclanianes (T.I.V) – Universidad Autónoma de
Barcelona. ISSN: 1576-1320. Contiene: Menciones a
Tomás Morales.
ESPINA, Concha. La ronda de los galanes; portada de Sáenz de
Tejada; dibujos de Del Reguero. Sevilla: Editorial Cató-lica
Española, 1939. (La Novela del Sábado. Genio y
Hombres de España; 6).
—Simientes: páginas iniciales; [palabras iniciales de Alfredo
Mori]. Madrid: V. H. Sanz Calleja, [1922?]. Cub. il. por
Máximo Ramos.
FABIANO, F. Les îles ou l’on meurt d’amour; ilustrations de
l’auteur. Paris: Les Éditions de France, 1932. Cub. il.
FERNÁNDEZ FLÓREZ, Wenceslao. La procesión de los días: nove-la.
4ª ed. [Madrid]: Pueyo, 1921. Cub. il. por Juliá.
FERNÁNDEZ SHAW, Carlos. El poema de Caracol: poema picares-co;
ilustraciones de Huidobro. Madrid: [s.n.], 1909
(Imprenta Artística Española). (El Cuento Semanal;
154). Cub. il.
FERNÁNDEZ y GONZÁLEZ, Manuel. Lucrecía Borgia: (memorias de
Satanás): novela histórica original. Madrid: Imprenta y
Librería de Miguel Guijarro, 1872. 2 v.: il.; [Grabados de
Antonio Manchón, Jaume Pahissa Laporta…].
133
FRANCÉS, José. La telefonista: novela; ilustraciones de Roble-dano.
Madrid: [s.n.], 1915 (Imprenta de Alrededor del
Mundo). (Los Contemporáneos; 333). Cub. il.
—Miedo. 2ª ed. corr. y aum. Madrid: Mundo Latino, 1922.
Cub. il.
GARFIAS, Francisco. Vida y obra de Daniel Vázquez Díaz.
Madrid: Ibérico Europea de Ediciones, 1972. (Arte con-temporáneo
español).
GIL-ALBERT, Juan. Gabriel Miró :(El escritor y el hombre). Valen-cia:
[Guerri], 1931. (Figuras Españolas; 2). (Cuadernos
de Cultura; 27). Cub. il. por Renau. Cub. trasera con ex
libris de Cuadernos de Cultura por Renau.
GÓMEZ DE LA SERNA, Ramón. Ramonismos; con numerosas
ilustraciones del escritor. Madrid: Calpe, cop. 1923.
Cub. il.
GONZÁLEZ, Manuel Pedro. Notas en torno al modernismo. Méxi-co:
Universidad Nacional Autónoma de México, 1958.
(Filosofía y Letras; 27).
GONZÁLEZ, Melitón. El reloj de Mister Hull. Madrid: Cándido
Alonso y Compañía, 1917. (La Novela Cómica; 41).
Cub. il. por Manchón. Il. de Fresno.
GONZÁLEZ-BLANCO, Andrés. Poemas de provincia: y otros poemas
(1903-1909). Madrid: Librería de los Sucesores de Her-nando,
1910.
GONZÁLEZ DÍAZ, Francisco. En la selva obscura: (Diario íntimo);
[prólogo de Jacinto Benavente]. Las Palmas: Tipografía
del Diario, 1926.
—Tierras sedientas. Las Palmas: Tip. del Diario, 1921.
GONZÁLEZ-RUANO, César. El terror en Amércia: de Gómez a
Leguía pasando por Machado, El “caso” Irigoyen. Madrid:
Ediciones Ulises, cop. 1930. Cub. il. por Ponce de León.
134
—Sanjurjo: (una vida española de novecientos); por César Gon-zález-
Ruano y Emilio R. Tarduchy. Madrid: Acción Espa-ñola,
cop. 1933. Cub. il. por Penagos.
GUERRA, Ángel. Aguas primaverales; prólogo de Federico
León. Las Palmas: Tip. La Verdad, 1900.
HOZ, Agustín de la. El alba detenida; [prólogo de Pedro Per-domo
Acedo]. Las Palmas de Gran Canaria: Talleres de
L. Saavedra, 1954. Con ded. autógr. del autor.
Los HUMORISTAS del 27: Antoniorrobles, Bon, Enrique Jardiel
Poncela, K-Hito, José López Rubio, Miguel Mihura, Edgar
Neville, Tono: [catálogo de la exposición celebrada en el
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, del 28 de
febrero al 22 de abril de 2002]. Madrid: Museo Nacio-nal
Centro de Arte Reina Sofía: Sinsentido, [2002].
INSÚA, Alberto. El triunfo: historia de un escéptico: novela. 13ª
ed. Madrid: Renacimiento, cop. 1921. (Obras Comple-tas.
Alberto Insúa). Cub. il. por Varela de Seijas.
JIMÉNEZ, Juan Ramón. Platero y yo: (Elegía andaluza); ilus-traciones
Fernando Marco. 1ª ed. Barcelona: Óptima,
1999.
JORDÉ. Al margen de la vida y de los libros; Las Palmas: Impren-ta
y Litográfía de J. Martínez, 1914. Cub. con caricatu-ra
de Jordé por Manolo Reyes.
—Galdós y el teatro contemporáneo. [s.n]: [s.l.], 1943 (Las Pal-mas
de Gran Canaria: Tem). Con ded. autógr. del autor.
LEÓN, Ricardo. Lira de Bronce: poesías. Madrid: Librería de
los Sucesores de Hernando, 1920. (Obras Completas de
Ricardo León; 12). Cub. il. por Ochoa. Cub. trasera con
ex libris de Ricardo Léon por Ochoa.
LIBROS de caballerías; selección y prólogo por Ramón Mª
Tenreiro; dibujos de F. Marco. 2ª ed. Madrid: Instituto-
Escuela Junta para la Ampliación, 1935. (Biblioteca
Literaria del Estudiante; 20). Cub. il.
135
LÓPEZ, Siro. Castelao humorista. [Santiago de Compostella]:
Xunta de Galicia: Centro de Investigacións Lingüísticas
e Literarias “Ramón Piñeiro”, D.L. 1996.
LÓPEZ ÁLVAREZ, Luis. Rumor de Praga; [cubierta de Juan
Ismael]. Las Palmas de Gran Canaria: Tipografía Lezca-no,
1971. (El ancla en la ribera).
LÓPEZ LAPUYA, Isidoro. La bohemia española en París a finales
del siglo pasado: desfile anecdótico de políticos, escritores, artis-tas,
prospectores de negocios, buscavidas y desventurados; pró-logo
de José Esteban. Sevilla: Renacimiento, 2001.
(Biblioteca de Rescate; 2). Publicado originariamente
por Paris: Casa Editorial Franco-Ibero-Americana, [s.a.]
Contiene: Nicolás Estévanez.
LÓPEZ SILVA, José. Gente de Tufos: colección de poesías; con un
prólogo de D. Vicente Blasco Ibáñez; ilustraciones de
Huertas, Sileno, Sancha, Saint-Aubín, Bermejo, Amalio
Fernández, Cilla y Xaudaró. Madrid: Librería de Fer-nando
Fe, 1905.
MARTÍNEZ SIERRA, Gregorio. La feria de Neuilly: sensaciones frí-volas
de París; ilustraciones de Gosé. París: Garnier Her-manos,
[1906?]. Cub. il.
MISTRAL, Gabriela. Nubes blancas: (poesías); y oración de la
maestra. Barcelona: B. Bauza, [1929?].
MONTERO ALONSO, José. La sombra de Otelo. Madrid: [s.n.],
1916 (Imprenta de Cándido Alonso y Compañía). (La
Novela Cómica; 9). Cub. e il. por Frenso.
MORA, Fernando. La piel de Paca; ilustraciones de Riquer.
Madrid: Imprenta Artística de Sáez Hermanos, 1926.
(La Novela de Hoy ; 241). Cub. il.
—Los hombres de presa: novela. Madrid: Rivadeneyra, [1921?].
(Biblioteca Hispania). Cub. il. por Marco.
—Los vecinos del héroe: novela. Madrid: Librería Pueyo, 1911.
(Biblioteca Hispano-Americana). Cub. il. por Huido-bro.
Cub. trasera con ex libris de la Librería Pueyo por
Juan Gris.
136
NERVO, Amado. Ensayos; textos al cuidado de Alfonso Reyes;
ilustraciones de Marco. Madrid: Biblioteca Nueva, 1928.
(Obras Completas de Amado Nervo; 28).
—Las ideas de Tello Téllez; Como el cristal; textos al cuidado de
Alfonso Reyes; ilustraciones de Marco; [prólogo de
Rubén Darío]. Madrid: Biblioteca Nueva, 1928. (Obras
Completas de Amado Nervo; XIX).
NOEL, Eugenio. El cuento de nunca acabar; ilustraciones de
Mariano Felez. Madrid: [s.n.], 1912. (Imprenta Artísti-ca
Española). (El Cuento Semanal; 262). Cub. il.
OJEDA QUINTANA, José Juan y RODRÍGUEZ DORESTE, Juan. Cen-tenario.
Las Palmas de Gran Canaria: Círculo Mercantil,
1981. Mención a Tomás Morales en “Médicos que fue-ron
buenos ciudadanos”, p. 48.
ONÍS, Federico de. Disciplina y rebeldía. 4ª ed. New York: Ins-tituto
de las Españas en los Estados Unidos, 1929.
PERDOMO ACEDO, Pedro. Volver es resucitar. Las Palmas de
Gran Canaria: El Museo Canario, 1967. (San Borondón.
Poesía; 5).
PÉREZ MADRIGAL, Joaquín. Los que tienen razón; portada de
Sáenz de Tejada; dibujos de Higuero. Sevilla: Imprenta
Fe, 1939. (La Novela del Sábado. Genio y Hombres de
España; 9).
QUINTANA MARRERO, Ignacio. Breviario lírico: (libro de horas);
prólogo-estudio de Joaquín Artiles; portada y guardas
de Plácido Fleitas; viñetas de Antonio de la Nuez Caba-llero;
[retrato del autor por Cirilo Suárez]. Las Palmas
de Gran Canaria: [s.n.], imp. 1949 (Imp. Alzola).
PRECIOSO, Artemio. ¿Más fuerte que el amor?: novela; ilustra-ciones
de Quintanilla y Varela de Seijas. Madrid:
Imprenta Artística de Saéz Hermanos, 1925. (La Nove-la
de Hoy; 189). Cub. il. por M. Quintanilla.
137
RAMÍREZ ÁNGEL, Emiliano. El amor y la muerte: novela inédita;
ilustraciones de Esplandiu. Madrid: Prensa Popular,
1924. (La Novela Corta; 440). Cub. il.
—Juventud, ilusión y compañía; ilustraciones de Manchón.
Madrid: [s.n.], 1910. (Imprenta Artística Española).
(El Cuento Semanal; 200). Cub. il.
RODRÍGUEZ DORESTE, Juan. Bosquejo de la pintura del siglo XX;
con una palabras preliminares de Pedro Perdomo
Acedo. Las Palmas de Gran Canaria: Biblioteca de las
Islas, 1927 (Imp. Islas).
—Las revistas de arte en Canarias. Las Palmas de Gran Cana-ria:
El Museo Canario, 1965. Con ded. autógr. Separata
de: Revista El Museo Canario, Año XXVI. Núms. 93-96,
1965.
ROMERO, Pablo. Recuerdos y suspiros: poesías. Las Palmas de
Gran Canaria: Imprenta de La Verdad, 1875.
SALAVERRÍA, José María. El planeta prodigioso; ilustraciones de
Bagaría. Madrid: Atlántica, 1929. (La Novela de Hoy;
360). Cub. il. [Tit. de cub. Un mundo al descubierto].
SÁNCHEZ ROBAYNA, Andrés. Tiempo de efigies. Las Palmas de
Gran Canaria: Imp. Lezcano, 1970. (El ancla en la ribe-ra;
1). Con ded. autógr. del autor. Cub. il por Manuel
Hernández Cornet.
—“Tomás Morales. Alonso Quesada: por una teleología
insular” en La Página, nº Extra, 76 (2008). págs. 107-
113. (Donación del autor).
SANTOS, Dámaso. Generaciones juntas. Madrid: Bullón, 1962.
(Colección Generaciones Juntas; 1). Contiene: “Gutié-rrez
Albelo, el poeta del Teide”, pp. 162-164. Mención
a Tomás Morales, p. 163.
SANTOS CHOCANO, José. Poesías completas. Nueva ed. Barcelo-na:
Maucci, [190?].
138
SARMIENTO, Miguel. Al largo: cuentos; prólogo de Gabriel
Alomar; cubierta de Olegario Junyent; ilustraciones del
autor. Buenos Aires; Barcelona: Unión Editorial Hispa-no
Americana, [1913?].
SOCORRO PÉREZ, Manuel. Poesía del mar: (aspectos). Las Pal-mas
de Gran Canaria: Tip. Alzola, 1947. Menciones a
Tomás Morales.
—Ratos perdidos. Las Palmas de Gran Canaria: Tipografía
Alzola, 1949. Contiene: “El busto a Tomás Morales”, p.
65-73.
—Virgilio y el mar. Las Palmas de Gran Canaria: Tip. Diario,
1947.
SUÁREZ, Mireya [ZUDÁN, Hilda]. La novela picaresca y el pícaro
en la literatura española. Madrid: Imprenta Latina, [1926].
SUMMA: revista selecta ilustrada. Madrid: [s.n.], 1916. Con-tiene:
“La pintura Española - Néstor” por Salvador Mar-tínez
Cuenca, pp. 25-28.
TRUJILLO, Federico. Amor y opio: novela; ilustraciones de
Manchón. Madrid: [s.n.], 1915. (Imprenta de Alrededor
del Mundo). (Los Contemporáneos; 343). Cub. il.
UNAMUNO, Miguel de. El espejo de la muerte: novelas cortas.
Madrid: Renacimiento, [1913]. (Biblioteca Popular;
17). Cub. il. por [Marco?].
VALERO MARTÍN, Alberto. Los bebedores de sangre: novela; ilus-traciones
de Verdugo Landi. Madrid: Prensa Gráfica,
1923. (La Novela Semanal; 128). Cub. il.
VALLE-INCLÁN, Ramón del. El cartel de ferias: cromos isabelinos.
Madrid: Prensa Gráfica, 1925. (La Novela Semanal; 183).
Cub. il. por Bartolozzi.
VIADIU, José. Salvador Seguí: (Noy del Sucre): el hombre y sus
ideas. Valencia : [s.n.], 1930 (Tip. P. Quiles). (Figuras
Españolas; 1). (Cuadernos de Cultura; 21). Cub. il. por
139
Renau. Cub. trasera con ex libris de Cuadernos de Cul-tura
por Renau.
VIDAL Y PLANAS, Alfonso. La hija del muerto: novela; ilustracio-nes
de Manchón. Madrid: Atlántida, 1927. (La Novela
de Hoy; 285). Cub. il.
—La siesta: novela; ilustraciones de Riquel. Madrid: Atlánti-da,
1928. (La Novela de Hoy; 317). Cub. il.
VILLAESPESA, Francisco. Baladas de cetrería y otros poemas; [pró-logo
de César E. Arroyo]. Madrid: Sucesores de Her-nando,
1916. Cub. il. por Gregorio Vicente.
—El halconero: poema trágico en tres actos y en verso; [ilustracio-nes
de Gregorio Vicente]. Madrid: Librería de la Viuda
de Gregorio Pueyo, 1915.
—La cisterna: poesías; [ilustraciones Gregorio Vicente].
Madrid: Sucesores de Hernando, 1916. Cub. il.
VIVES, Amadeo. Sofía: ensayos literarios. Madrid: Publicacio-nes
Atenea, 1923. (Autores Españoles. Varia; 2). Retra-to
del autor por Daniel Vázquez Díaz.
ZAMACOIS, Eduardo. Los vivos muertos: novela. 2ª ed. Madrid:
Renacimiento, cop. 1929.
ZOZAYA, Antonio. Miopita: novela; ilustraciones de Varela de
Seijas. Madrid: Rivadeneyra, 1927. (La Novela Mundial;
67). Cub. il.
140