Exposiciones y
talleres de creación
literaria
LOS PUERTOS, LOS MARES
Y LOS HOMBRES DE MAR
De noche, en el museo las fragatas navegan
impulsadas por un viejo viento que sólo yo percibo,
y cuyo sabor me embriaga lentamente
JOSÉ Mª CASTROVIEJO
LA BIBLIOTECA DE LA CASA-MUSEO TOMÁS MORALES ORGANIZÓ
con motivo del 121 Aniversario del nacimiento del poeta
Tomás Morales, y dentro de las actividades programadas para
el 10 de octubre, la exposición bibliográfica Los puertos, los
mares y los hombres de mar partiendo de uno de los sonetos más
representativos de Tomás Morales “Puerto de Gran Canaria”
perteneciente al libro I de Las rosas de Hércules.
Esta exposición ofreció una visión de conjunto de la
manera en que el paisaje del mar y el litoral se reflejaron
en la literatura y en las vidas de muchos hombres de la
época que va desde finales del siglo XIX hasta el XX pres-tando
especial interés en la obra de Tomás Morales, a tra-vés
de una selección de textos alusivos al mar tanto de su
obra como de obra ajena a él, de los fondos que se conser-van
en la Biblioteca de la Casa-Museo Tomás Morales.
La selección de los textos fue la siguiente:
• “En las rocas de las nieves” de Alonso Quesada (El lino
de los sueños, 1915)
• “El muelle viejo” de Domingo Rivero (Poesías, 1991)
• “El faro de la isleta” de Saulo Torón ( Las monedas de
cobre, 1919)
• “Puerto de Gran Canaria” de Tomás Morales (Las
rosas de Hércules, 1922)
• “Oda al Atlántico” de Tomás Morales (Las rosas de Hér-cules,
1919)
108
Cogidos
de MARIANO ANDREU
La Esfera, Nº 112 (1916)
Hemeroteca de la
Casa-Museo Tomás Morales
• “El mar: el gran amigo de mis sueños” de Tomás
Morales (Las rosas de Hércules, 1956)
• “A Salvador Rueda” de Tomás Morales (Las rosas de
Hércules de Tomás Morales, 1956)
• “Somos los peces” de Salvador Rueda (Cantando por
ambos mundos, [s.a.])
• “Bucaneros” de José Mª Uncal (El brindis de los tres
capitanes, 1961)
• “Remeros” de Ramón de Basterra (La sencillez de los
seres, 1981)
• “Oda a la gaviota” de Pablo Neruda (Obras completas,
1967)
• “Las sirenas” de Amado Nervo (Poesías completas,
1935)
• “Los piratas” de Rubén Darío (Obras completas, 1945)
• “Olores oídos” de Manuel Padorno (Canción atlántica,
2003)
• “Nostalgia del mar” de Luis Feria (Obras completas,
2000)
• “¿Qué dices, mar, con tu susurro?” de Unamuno (De
Fuerteventura a París (1925)
• “Canción de los pescadores pobres de Cádiz” de Rafa-el
Alberti (Ora marítima, 1953)
• “Soliloquio del farero” de Luis Cernuda (Poesías com-pletas,
1974)
• “Mar de pintor” de Juan Ramón Jiménez (La voz poé-tica
del mar: antología (2000)
• “Museo de mar” de Jose Mª Castroviejo (Mar de sol:
poemas de un diario a bordo, 1940)
Esta selección, que corrió a cargo del Departamento de
la Biblioteca de la Casa-Museo, se realizó teniendo en
cuenta no sólo las obras más representativas dentro de la
producción de estos autores sino también las que tienen
109
Sobre el sonoro Atlántico
por Tomás Morales
Cubierta de libro proyectado
posiblemente por
TOMÁS MORALES y nunca
publicado, ca. 1919
un mayor interés expositivo. Los textos se expusieron
acompañados de iconografía referente al mar o a motivos
marinos que se conservan en esta institución: fotografías
de los poetas, ilustraciones de la revista La Esfera, letras
capitulares de Santiago Santana, cubiertas de libros con
motivos marinos, ornamentos tipográficos de Néstor…
Coincidiendo con la inauguración de esta exposición el
Departamento de Enseñanza y Acción Cultural de la Casa-
Museo Tomás Morales, organizó un taller paralelo a dicha
muestra Los puertos, los mares y los hombres de mar con
diferentes ofertas didácticas destinado a alumnos de pri-maria,
secundaria y bachillerato con el fin de atraer la aten-ción
de los estudiantes a la literatura, en concreto a la poe-sía.
Con esta actividad la Casa-Museo Tomás Morales, con-tinuando
con su labor divulgativa mediante exposiciones
temáticas relacionadas con sus fondos, pretende dar a
conocer los fondos bibliográficos que se conservan y cus-todian
en esta institución museística.
110
Letra capitular para la
“Oda al Atlántico”
de Tomás Morales
por SANTIAGO SANTANA en
Las rosas de Hércules.
Las Palmas de Gran Canaria:
El Museo Canario, 1956
(Imprenta Lezcano)
El mar el gran amigo
de mis sueños
TOMÁS MORALES