88 ción, biografía, bibliografía, enlaces...) sobre estos singula-res
museos.
Correo electrónico: administrador@acamfe.org
UN TOTAL DE 214 ORIGINALES, número que superó con creces
los de las pasadas convocatorias concursaron en la edición
al Premio Literario de Poesía Tomás Morales 2002. Se recibie-ron
trabajos de varios países hispanoamericanos, de Cuba,
Canadá, de EE UU, de Portugal y de Israel, lo que indica
que este certamen se extiende más allá de nuestro entorno
geográfico insular y nacional, convirtiéndose en un certa-men
internacional.
El jurado, designado al efecto estuvo compuesto por
Dña. Inés Jiménez Martín, D. Oswaldo Guerra Sánchez, D.
José M. Marrero Henríquez, D. Miguel Martinón Cejás y
Dña. Mª Luisa Alonso Gens, decidió fallar en los siguientes
términos: el primer premio para la obra Los párpados del sue-ño
de Rafael-José Díaz (Santa Cruz de Tenerife, 1971) por
tratarse de un libro con una gran madurez expresiva. El au-tor
se sitúa en una línea de poesía de tradición simbolista
con un propósito de trascendencia e importancia del pai-saje
y de la corporalidad. También se concedieron dos ac-césit,
uno a la obra propósito de jazz de Chema de Paula (Las
Palmas de Gran Canaria, 1978) por su originalidad y volun-tad
de creación. Su escritura es original e innovadora, muy
fresca y próxima a la música; y otro a la obra Los mares de la
cereza de Helena Junyent Sánchez (Vilafranca del Penedés,
Barcelona, 1947) por la tonalidad fresca de su poesía y por-que
posee un aliento muy actual y urbano.
El Cabildo de Gran Canaria convoca a través de la Ca-sa-
Museo Tomás Morales el Premio Literario de Poesía Tomás
Morales. Podrán optar al premio escritores que presenten
obras inéditas y escritas en castellano con una extensión
mínima de 500 versos. La convocatoria del premio es de
carácter bienal.
Premio Literario
de Poesía Tomás
Morales 2002