BIBLIOGRAFíA
AGUSTfN MILLARES TORRES
IN’IXOUUCCIb A-En
este número sicte de la revista Mlr~~as, damas a conocer la
bibliografia de 10s trabajos de don Agustín Millares Torres, escritos
para periódicos y revistas. Esta bibliografia dista mucho de reflejar
su labor periodística, ya que en los años en que se consagró de lleno
a esta tarea no firmó ninguno de sus artículos, siendo éste el motivo
por el que hemos creído necesario hacer una pequeña historia deesa
labor anónima.
Escribi6 los primeros trabajos periodísticos durante su estancia
en Madrid (1841-1848); en Notas y RCC~LW~O(SI) , al hacer reccento de
su produccibn literaria y musical en ese período, nos dice que cola-boró
con algunos artículos literarios y correspondencias en El firaldo
dc Madrid, que eucribi6 una descripción de la Catedral de Las Palmas
para una revista titulada Ei Mzcsco de las Fa?nnilias y finalmente un
extenso artículo sobre Las Palmas para el diccionario geográfico de
Mador.
Ya de regreso en I.as Palmas no tenemos noticias de ningún tra-bajo
de esta índole hasta 1852. En ese año, en marzo, había sido de-cretada
la división de la provincia y en octubre se fundó el primer
peribdico que vio la luz en esta ciudad, El Porvcmi- dc Canarias, for-mando
él parte de la redacción en uni6n de clon Domingo José Na-varro
y de don Antonio López Botas. F ste periódico se publicó hasta
octubre de 1853, y en 61 aparecen sus primeros artículos firmados
que encabezan la bibliografía.
En 1854, el 3 de marzo, fuc abo’ido el decreto de la división de
la provincia y coc motivo de una crisis política peninsular, se reúne
con algunos patriotas y publican un periódico bajo el título de EL Ca-nario,
con el fin de defender los intereses de la isla. Al perder las
esperanzas de mantener la tan anhelada división, cesó de publicarse,
habiendo durado ~610 desde el 28 de octubre de 1854 hasta cl 27 dc
(1) Diario intimo de Agustín Millares Torres.
361
febrero de 1855, Escribió el prospecto de este periQico, cl artícuI0
de introducción y varios artículos de fondo. En el NtimO nÚmCr0 SC
despide EI Canario de sus lectores con estas palabras: por dSS$%CkO
fclegr+co ~6 ,+a recibido la noticia clc Ja aprobacidn de las actas elcc-tora[
es de cda provincia pue tuvo lugar en la scsidn de Za Asambka de2
día t,-eoe por 143 votos contra 47, En su consecucmia, perdida Za cucs-tióa
de las ele&o?8es en la fne esta isla czfraba w última esperanza,
nuestro periódíco, cuya noble ntisidn Aa sido, durante SU corta existencia,
defender lar intereses de b Gran Ca’nnaria, impofmtc para mrmdiar los
males gzre ahora mds pee mmca agobiarán a wesfra desgraciada patria,
cree, segrln su conciencia, pue se halla en el deber de suspender su pu-
~,t‘-~UCióII. ,% p/-CS6l&GiG dd cZt?UWgO @-U61&- TH6 PIO. f-c.?cI'UI?: ¿G SUCl%%,
y 7~0 pudiendo expesar f0a0 lo pu.3 sentimos, ;dreferimos la muerte de
El Canario a un silencio vergonzoso y degradante jara todos.
Este mismo aiio de 1855 se empez6 a publicar EZ Ó?)rni&s, pe-riódico
del que era propietario el impresor don Manuel Collina. Su
primer director fue don Emiliano Martínez de Escobar. En 1856 cesó
dicho señor en su cargo y Collina se lo ofreció a don Agustín Millares.
El primer n6,uero que salió bajo SU dirección fue el del PO de julio
de ese mismo año, y conservó la dirección de B¿ &nibus hasta 1861,
año en el que se despidió del periodismo como profesión.
En r85g el impresor don Isidro Miranda quiere también publicar
un periódico; era esta, en aquella kpoca, Ia hnica forma de que una
imprenta pudiera subsistir. Le ofrece el cargo de director y él lo
acepta en secreto por motivos económicos, a pesar de la dificultad
de redactar a la vez dos periódicos de intereses materiales que, se-giín
nos dice en Notas y Recaerdos, <no podían ocuparse de ningún
asunto político ni de oposición a las autoridades provinciales y loca-les,.
El nuevo periódico tomd otra vez el nombre de I!U Canal-i0 y
se publicaba, como Et Ómibus, dos veces por semana, pero en días
diferentes. Consideramos interesante copiar lo que él mismo escribe
sobre esta doble dirección periodística: Imreibks fzderon las dz@&a-
&S gua tuve que vencer para cumplir con los dos periddicos; fingir po-
ILrnicas entre ellos y arreglar we1tos y revisfas dt$?rcntes sobre 10s mis-mos
femas. Este Canario iomó al caúo de un año la forma de ~‘78 sei>lZa-nario
de ciencias y literatura y en & escribierolz toaos NOS jdv&nc.v pue
a& se ocupaJan clc asuntos litera?-ios.
En el Catálogo de sus propias obras anota en el año 1859: SAO-ticdos
de fondo en E¿ &z2bus y El Canario,.
En julio dc 1861 14dcla cl proyecto para el BoZetih que 1.q ,SO-ciedad
Económica de Amigos del País, que se estaba reorganizando,
pensaba publicar. Ese mismo mes recibe su título de Notario y se
despide de los periódicos.
En los añOs Siguientes Sólo encontramos dos colaboraciones en
el ~Oh%~ de ia Sociedad ikonómica. En 1870, suprimido el Bo]etíll,
362
redacta el informe para la publicacibn de los Anaks de dicha socie-dad
que habían de reemplazarlo. En el año siguiente forma parte de
la comisión para la redacción de los Anaks.
En 1874 se empezó a publicar en Las Palmas La Prensa, publi-cación
que duró hasta 1876. Durante los meses de enero a marzo de
r875 escribió varios artículos de fondo para dicho periodico. A par-tir
de entonces colabora en varios periódicos y revistas con trabajos
firmados.
El II de diciembre de 1877 escribe el artículo-programa de la
revista W Atlanic.
El 17 de febrero de x880 rudacta el prospecto de la revista -EE
FUSCO Ca?rar-io, cuyo primer número se publicó’ el 7 de marzo del
mismo año, En ambas revistas colabor asiduamente.
En 1883, en octubre, se empezó a publicar el periódico EE Libe-raX
81 formó parte de la redacci6n y escribió varios artículos no
firmados.
El ultimo trabajo anónimo de que tenemos noticia, es el artículo
de fondo de El UberaE con fecha de x2 de octubre de 1892. Este
artículo lleva por titulo: El 12 de octubre de 1492.
Hemos usado las siguientes abreviaturas:
L P. de G. C-Las Palmas de Gran Canaria.
S. C. de T-Santa Cruz de Tenerife.
H. M. C.-Hemeroteca del Museo Canario.
363
fndice cronológico de artículos literarios en
periódicos y revistas.
1853 El crítico. Estudios de costumbres.
En EZ Pomenir de Cmarias (L. P. de G. C.), míms. 22 y 2.4, 5
y 12 de febrero de 1853; pp. x78-182 y x92-19.+.
H. M. C.
Bl parrandista. Estudios de costumbres.
En El Yorvcnir de Canarias (L. P. de G. C.), núms. del 30 al
33, 5, g, 12 y 16 de marzo de 1853; pp. 244-246, 250-252, 259-
261 y 267-269.
H. M. C.
Reseña histórica de la Catedral de Las Palmas.
En B Porvenir a’c C~TKWZ’US (L. P: de G. C.), nlbms. 54 y 55, 28
de mayo y I de junio de 1853.
H. M, C.
Concierto de piano de M. Pfeiffer.
En .!TZ Por~cnir de Canarzas (L. P. de G. C.), nSm. 57, 8 de
junio de 1853; pp. 455-456.
H. M.C.
1862 Historiadores canarios.
En el Bokii~z de Za Sociedad Econhica de Amigos de2 Pa& (L.
P. cle G. C.), 1, núm. 9, 30 de septiembre cle 1862; pp. 98-99.
Este artículo no termina en este número y no se acaba dc
publicar.
H. M.C.
1865 Informe acerca de la exposición a las Cortes por la
Sociedad Económica Matritense, sobre el emprhtito.
En el Bolc2in de la Sociedad Econdmca de Amigos del Pafs (L.
P. de G. C.), IV, núm. 39, 30 de novicmbrc da 1865.
En colaboracih con don Gregorio Guerra,
El. M.C.
364
1877 Elogio a Gloria.
En La Prwsa (L. P. de G. C.), IV, núm. 198, 17 de julio de
1X71; PP* * Y 2.
H. M.C.
Excursión a Umiaya. (tiran Canaria. Distrito de -l‘elde.)
En la Revisfa a’c Canarias (S. C. de T.), 1, núms: 3 Y 4, 8 y 23
de enero de 1879; pp. 3537 y 49-51.
I-t. M.C.
1878 «Estudios históricos sobre las Islas Canariassb por el
doctor don Gregorio Chil.
En El AZZuntc (L. P de G. C.), 1, núm. 6, II de febrero de
1878; pp. 41-42.
H. M. C.
Felipe II. Influencia de su politica en la decadencia da
Bapaha.
Ea EZ Atiantc (L. P. de G. C.), 1, núms. del 8 al 12, 25 de fe-brero,
2, 16 y a4 de marzo y I de abril de 1878; pp. 57-59,
65-67, 73-75, 81-8~ y ?9-90.
H. M. C.
«La religión de la ciencia», obra escrita por don Ubal-do
R. Quiliones, Madrid 1877.
En El AtZantc (L. P. de G. C.), 1, núm. 14, 16 de abril de 1878;
pp. 107-108.
H. M. C.
1879 uAntigiiedades canarias» por Mr S. Berthelot.
En la Revista de Canarias (S. C. de T.), 1, núms. del 23 al 25,
8 y 23 de noviembre y 8 de diciembre de 1879; pp. 357-358,
372-373 y 2X6-288.
I-1. M. c.
1880 B1 Cenobio de Valerón.
En El MUSCO Casal-io (L. P. dc G. C.), 1, núm. I, 7 de marzo
de 1880; pp. 9-14.
H. M. C.
«Antigüedades canarias» por Mr. S. Berthelot.
En J?Z A/luseo Ca?zario (L. P. de G. C.), 1, núm. 4, 2.2 de abril de
1880; pp. 101-105.
Este artículo es totalmente distinto al publicado en la Revista
dc Canarias con el mismo título.
H. M. C.
«Recuerdos históricos». El Cartillo de Santa Ana.
En EZ ~4z~ro Cannrjd (L. I? de G. C.), 1, nfim 10, 22 dr julio
de I 880; pp. 305-310.
Este artículo se volvió a publicar en Las EfemhSdcs (L. de G.
C.), 1, ndm. 13, 17 dc mayo de r8gg.
H. M. C.
*Triunfos de las cienciaa» por el sr. lic. don Rafael
Lorenzo y García.
En EZ Museo Canario (L. P. de G. C.), T, nfim. 11, 1 de agosto
de 1880: PP* 352-354
H. M. c.
1880 Un recuerdo a Berthelot.
En El Museo Cunark (L. P. de G. CT.), 1, n6m. 19, 7 de diciem-bre
de 1880; pp. 193-196.
H. M. C.
1881 «Las Islas Afortunadas» por Mr. Leclercq.
En El Museo Canario (L, P. de G. C.), 1, núm. 31, 7 de enero
de 1881; pp, 268-271.
H. M.C.
1882 Apuntes biográficos de don Crist6bal José Millares.
En EZ Museo Canario (L. P. de G. C.), III, ndm. 50, 22 dc
marzo de 1882; pp. 46-53.
H. M.C.
Apuates blogr8ficos de don Emiliano Martínez de Be-cobar.
En El MUSCO Canario (L. P. de G. C.), III, nfim. 52, 22 de abril
de 1882; pp. 107-112.
H. M. C.
Del naturalismo en la noTela,
En El JJwsecr Canario (L. P. de G. C.), III, ndm. 54, zz de mayo
de 1882; pp, 166-173.
H. M. C.
366
Reseña de los festejos que han lugar en Las Palmas en
conmemoración del 399 aniversario de la incorporación
de la Gran Canaria a la corona de Castilla.
En ,Yl Musca Canario (L. P. de G. C.), XII, núm. 55, 12 de junio
de 1882; pp. 241-247.
H. M.C.
Un viaje a Tirajana.
En 14,1 Jc(irsco Canario (L. P. de G. C.), III, núms. del 56 al 58,
7 y 22 de julio y 7 de agosto de 1882; pp. 258-264, 295-303 y
330-337,
Después del número 58 se suspendió la publicacion de esta re-vista,
quedando el relato sin terminar. Al reanudarse la publi-cación
en 1899, tres años despuks de haber fallecido don Agus-tín
Millares Torres, en el primer número se repitió la última
entrega, coacluyendo en el siguiente:
EI A4usro Cazario, IV, núm. 58, 7 de enero de 1899 y IV, núm.
59, 22 de enero de r8gg; pp. 13-19 y 38-40.
H. X. C.
1882 El proceso de un brujo. Extracto de una causa de la Inqui-sici6n.
En La Ikw’racz’d~z de Cafzarias (S. C. de T.), 1, núms. I y 2, ‘5
y 31 de jUli0 de 1882; pp. Z-3 y 15.
H. M. C.
Descripción de la Catedral de Las Palmasr
En La Ilzlsfraddn de Carzarias (S. C. de T.), 1, mím. 6, 30 de
septiembre de 1882; pp. 55-56.
H. M.C.
Apunte biogrhfico sobre don Pedro h. del Castillo.
En La Ilzlsfración de Canarius (S. C. de T.), 1, núm. IO, 30 de
noviembre de 1882; pp. 77-78.
I-1. M. C.
1883 .Don Bartolomé Cairasco do Figueroa. Apuntes biográficos
con grabados.
En La I&stracidfl dc Canarias (C. C. de T.), 1, núm. r6, enero
de 1883; pp, 125-126.
H. M. C.
367.
Sobre el Palacio Municipal de Las Palmas.
En La Ihsz’racidn de Canarias (S. C. de T.), 1, nfim. 18, 28 de
febrero de 1883; p, 128.
E-L M. c.
Dan Manuel Verdugo y Alviturría. Apuntes biográficos.
En La Ihstracidiiz de Canarias (S. C. de T.), II, 31 de agosto
de 1883; pp. 25-26.
I-1. M. c.
1884 Dios en el universo.
En Ei Álbum (L. P. de G. C.), 1, núm. I, I de febrero de 1884;
PP 3‘4.
Este articulo est& firmado sólo con las iniciales A. M.
H. M, C.
1890 Un desconocido en Las Palmas.
Publicado en francks cn la Revzle BZezre (París), núm. 20, 17 de
mayo de 1890.
Es un artículo sobre al compositor Camilo Sair.t-Sahs.
Saint-SaBns en Las Palmas.
Artículo anónimo que dice ser la traduccih del aparecido en
la Revua Bleue de París
En Ej Libwab (L. P. de G C ), VII, ndm. 628, 6 de junio dc 1890.
H. M. c.
1899 PAginas de la histnria de Canarias. TIc la historia de
la Inquisición en las Islas Canarias. Primer auto de fe.
En El hhseo Canario (L. P. de G. C.), IV, núm. 66, 7 de mayo
de 1899; pp. &a-n_85.
H. M. C.
Museo retrospectivo. Puentes históricas de las Islas
‘Ganarlas.
En El Museo Canario (L. p. de G. C.), IV, núm, 71, 22 de julio
de 1899; PP. 33-43.
H. M.C.
EfemtWdes. 1595. Ataque de Drake a la ciudad de Las
Palmas.
En Las Efcmdrides (L. P de G. C), 1, núm. 129, 6 de octubre
dc r899.
H. M.C.
368
1900 Phginas de. historia. El 29 de abril de 1483.
En Las Efméridcs (L. P. de G. C.), II, núm. zg3, 28 de abril
l-le rgnn.
H. M. C.
Bfcmtkidce. 14.92. Llega Cristóbal Coldn al puerto de
Las Palmas.
En Las ~fc??i&id~s (I ., P. de G. C.), II, núm. 377, g de agonto
de Igoo.
H. M. c.
1901 Las Palmas monumental. La Catedral-Basílica. Reseña
histórica descriptiva.
En El Musco Cavario (L. P. de G. C.), VI, núm. 107, r6 de
enero de 1901.
H. M. C.
1905 La primera batalla.
En Diario de Las Palmas (L. P. de G. C.), 28 de abril de 1905.
H. M. C.
369