NUEVOS COLABORADORES
JUAN RODRfGUEZ DORESTE:
Nació el 29 de noviembre de 1904 en Las Palmas de Gran Canaria.
Estudios dt: Perito y Profesor Mercantil cn la Escuda de ConlcrciO
de Las Palmas.
Cursos especiales monográficos de Economia, Geografía Económica,
Historia de la Filosofía en la Universidad de Madrid (COI-I don José
Ortega y Gasset) y en la de París.
Estudi6 idiomas en Londres y París.
Ha viajado por toda Europa y América Central y del Norte.
Periodista activo hasta nuestra guerra. Colaborador, crítico de arte
y editorialista en periódicos locales y nacionales, redactor-jefe de
El Puis de Las Palmas (1928-32) y director del diario Boa?zre (1933-35)~
y colaborador de Ei Sol de Madrid y El Sociulista de la misma capital.
Ha publicado los siguientes trabajos:
Tres rasgos lacerantes del a¿Tza cante~~~~o~-ctna(aL a Habana, 1956.)
Un fragnwato canario de Za Aissloria de Coldn (La Habana, 1956.)
Ra& y est& n’cl ahza canm-ia (Las Palmas, 1960.)
Algwaas yrotas sobre la historia ae Ia Eswela de Arte nLr4ján Pt+em
(Las Palmas, 1962 )
Las revistas n‘e arre en Canarias (Las Palmas, 1965.)
Bosquejo de la pinntura ntotlerna (Las Palmas, I 927.)
Tiene inhditos varios trabajos críticos y de ensayos sobre Los diver-sos
valores de la cuZ.&ra, Notas sobt-e el teatro contentporheo, Perfil
goyesco, 1Gzeraî-io rle la pintura moaer?za, cte.
Ha pronunciado conferencias en El Museo Canario, y El Gabinete Li-terario
de Las Palmas, la Universidad Internacional de Las Palmas,
Ateneos de La Laguna y Santa Cruz dc Tenerife, Cámara de Comer-cio
Española en Londres, LJniversidad de La Habana y Santiago de
Cuba, Círculo de Bellas Artes de Tenerife, Círculo Mercantil de Arre-cife,
etc. etc.
Es redactor editorialista de la revista Et Museo Camn-io, b cuya di-rectiva
pertenece hace más de treinta años, siendo actualmente se-cretario
de su Junta Directiva.
Colaborador del Diario de Las Palmas.
146
PEDRO LEZCANO:
Nació en 1920; estudió Pilosoffa y Letras en las Universidades de San
Fernando (La Laguna) y de Madrid. Desde muy niño escribió cuen-tos
y poemas. Ha colaborado en casi todas las revistas literarias es-pañolas,
y ha dado a la estampa (aparte de varios cuadernos ante-riores)
los volúmenes Muriendo dos a dos (I g47), Romanae del tie?@o
(1950) y Consejo de Paz (x965), aportaciones fundamentales a la actual
Poe& española. Entre sus primeras publicaciones, debe destacarse
Rotnanccro canario, en busca de un camino popular para la poesía
isleña.
Desde su cumedia dramátíca ~CSGUnfiwmk, premiada por cl Ateneo de
Madrid en 1945, Lezcano ha abordado frecuentemente cl género tea-tral,
ya como director del Teatro Insular de Cámara, ya como autor
de La Ruleta del Xw, estampa lírica es:enificada en que intenta glo-sar
la vida canaria de los campos. En la prosa, acaso encontremos su
mejor veta cuando toca de cerca los temas de la tierra en que vive.
Así B Pescador puede considerarse un cuento poético-realista de ain-gular
perfección.
MANUEL GONZALEZ SOSA:
Nació en Guía de Gran Canaria, en noviembre de rgzr. En 1958
fundó la reviata de poesía San Boronddn, de la que fue director. Actual-mente
edita la colección La$~enle qzic marta y cure, en la que ha
aparecido, entre otros, el cuaderno de Pino Hetancor LA.? cak?zas
perdidos. En rg62 creó Cartel, la página de literatura y arte del Dia-rio
de Las Pahas. Muestraa de su obra -escasa, e inédita en libro-han
sido publicadas en Poesla espa,iola, Caracola, Punta Ewopa, GB-nigo
y San Bol-ondh.
CARLOS HERNANDEZ DE RESCHKO:
Nació en Las Palmas el zo de mayo de 1939, Hijo de Carlos Her-nández
Millares y Gala de Rerchko.
Es licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna.
JUAN MIGUEL MILLARES ALONSO:
Nació el 5 de junio de 1945, Hijo de Juan Luis Millares Sal1 y Adela
Alonso Muñoz. Ha colaborado como dibujante en algunas revistas
de eatudiantea en la Universidad de La Laguna. Otra muestra de
sus inquietudes artísticas fue la intervención como actor (el papel
de Isidro) en la representación dc un cuento teatral EZ z&jo, de Luis
y Agustín Millares Cubas, que tuvo lugar en El Museo Canario y cuya
reseña figura en uno de los primeros números de esta revista. Ac-tualmente
estudia en la Universidad Central la carrera de arquitectura.
147