NUEVOS COLABORADORES
AGUSTÍN CHAMPSAUR MILLARES.
Nació en Las Palmas de Gran Canaria el 22 de julio de 1889 y murió
en Barcelona el 12 de octubre de 1940.
Era hijo de José Champsaur Sicilia y de su segunda esposa Manuela $j
Millares Cubas.
Su vida de escritor se desarrolló en Barcelona, donde se casó y viven
sus hijos y nietos.
Fue corrector y director literario de varias editoriales (]Bauz&, Maucci).
Traductor del franc&, italiano y portugués, con cl pseudónimo de
Champs d’Aur.
Cultivó todos los géneros literarios, sobre todo el periodismo, la no-vela
y el reportaje en forma de libro, entre éstos Ga?z&i y Ln ejo-
&ya &¿ ZCt-assitz, bajo el pseudónimo de Iu& TPwekefj; Este último I
provocó una reclamación diplomática del Cónsul de Italia en Barce- m
lona, porque en él puso de manifiesto la mal preparada expedici6n
del comandante Nobile. Estb citado en el Diccionario Espnsa como
d
uno de los mejores reportajes sobre ese tema.
g
d
Fue colaborador literario de la revista Blanco y Negro de Madrid du- E
rante los años 19 15 y 19r6 y de una revista literaria de Barcelona z
titulada Hojas Seleaim
!
d
Fundó y dirigió varias revistas cinematográficas: Czke,telwezn, 1915, Las :
Novckzs del Che, en 19 16 y Por esos Cines, en r9 17. 5
Fue uno de los primeros guionistas de cine en España, realizando, 0
hacia 1917 el guión en 15 episodios titulado La IYkre,&u &l Diablo.
En rgzr fue director del semanario Vida Deportiva. A él se debe ]a
reseña de fútbol literaria, tal como se estila hoy.
hn 1924 fundó y dirigih una revista de arte, novela y ciencias titu-lada
Ambos Mundos.
Fue uno de los primeros grafólogos españoles que se dedicaron con
pleno éxito a la práctica de esta ciencia. En el diario Las No~~&s
de Barcelona mantuvo esa sección durante once afios (1925-1936), bajo
el pseudónimo de 13aw~ency.
La pequeña narración iYwno, que ahora damos a conocer en la re-vista
MILLARES, se publicó por primera vez en la ‘revista Por CSOS
Cines, en 19’7.
376
PINO BETANCOR.
Nació cn Madrid en 1928.
Estl casada con el poeta José María Millares Sall.
Ha publicado los siguientes libras:
Manantial de szhclo, colección «Planas de Poesías, Las Palmas, 1951.
Cv-istai, colección *Acero), Las Palmas 1954.
Los camhos per&?os, colección SLa fuente que mana y correa, Las
Palmas 1962.
ELISA DE LA TORRE MILLARES.
NaciB en Las Palmas do Gran Canaria. Hija de Bernardo dc la Torre
Cominges y de Francisca Millares Cubas.
Criada en un ambiente artístico excepcional, desde muy niña desa-rrolló
sus dotes musicales, destacando como pianista y ccllista.
Ha colaborado en otras revistas literarias, entre ellas ilfujcrcs en Za
Isla.
Está casada con el abogado Pablo de la Nuez Aguilar.
377