BIBLIOGRAFÍA
AGUSTfN MILLARES TORRES
ARTiCULOS DE FONDO FIRMADOS EN EL bJ4WBUS Y
CON PIRMA MANUSCRITA BN EL LIBERAL.
1-Iicimos constar en la nota preliminar a la bibliogra-fía
de los artículos de Agustín Millares Torres publicados
en periõdicos y revistas, que dimos 8 conocer en el número
anterior de MILLARES, que todos los artículos de fondo pu-blicados
en El &nnib?~~ durante los años 18561861 eran
suyos, segtín él mismo declard en su diario íntimo iVotas
y Recuerdos. Por el hecho de no estar estos artículos fir-mados,
no nos consideramos autorizados para incluirlos
detalladamente en su bibliografía. Al revisar detenidamen-te
estos artículos, encontramos una serie de ellos, abar-cando
el período que se extiende desde el 29 de agosto
de 1857 hasta el 21 de abril de 1858, a cuyo pie, en letras
pequefias, aparece impreso el nombre de Agusth Millares.
Suponemos que por motivos de índole política se exigió,
tanto al editor como a los redactores, que se hicieran res-ponsables
de las noticias e ideas que se publicaban en
dicho periódico. Consideramos de gran interes el conteni-do
de estos artículos. El examen de la presente bibliogra-fis
dar8 al Icctor una iden de la gran variedad de temas
que en ellos desnrrolló Agustín Millares Torres, temas que
reflejan una visidn realmente asombrosa del futuro de la
Gran Canaria, de su capital y de su puerto.
Se afiade seguidamente otra serie de artículos publi-cados
en el periodico El Liberal. En una de las coleccio-nes
que de este periódico guarda la hemeroteca del Museo
Canario, hemos encontrado esta serie de artículos con la
firma manuscrita Agmtfuc MilZwes, En un principio pen-
521
samos que la firma sería autbgrafa, pero clespués de ha-berla
examinado y comparailo cletenidlamente con manus-critos
de Agustín Millares Torres y de SUS hijos, creemos
que se trata de la grafía de Luis Millares Cubas, y así lo
hacemos constar con la salvedad ¿ir que persona mfrs:
autorizada pueda llegar a otra conclusi6n.
ARTÍCULOS DI3 FONDO EN EL áMNìRUS
Todos estos artículos llevan solamente el titulo comh de
GRAN CANARIA y, a continuación, la fcrha do1 día.
1857. Las Palmas, 29 de agosto.
En El Ómnibbus, III, ním. ztg.
Sobre el progreso, la cultura y la educación del pueblo.
Las Palmas, 2 de septiembre.
Ibid, III, ndm. 216.
Sobre una exposición agrícola que se va a celebrar en
Madrid, a la que 410 asiste de Canarias cl Conde de la
Vega Grande con productos de esta isla.
Las Palmas, 9 de septiembre.
Ibid., III, núm. 218.
Sobre la muerte del poeta francés Reranger.
Las Palmas, 12 de septiembre.
Ibid., III, nbm. z1y.
Sobre la novela y las cualidades que debe reunir un no-velista.
Las Palmas, 16 de septiembre.
Ibid., III, núm. 220.
Sobre el abastecimiento de aguas a la ciudad dt: IAS Pal-mas,
Las Palmas, 18 de septiembre.
Ibid., III, núm. 221.
El arte dramático: ventajas y abusos de su influencia en
la sociedad.
522
1857. Las Palmas, 23 de septiembre.
Ibid,, III, núm. 222.
En rclacibn con cl artículo anterior, hace una brcvc Lis-toria
del teatro en nuestras islas.
Las Palmas, 26 de septiembre.
Ibid., III, nhn. 223.
Sigue el tema del teatro a partir de la inv&hh de los
franceses en la Penfnsula.
Las Palmns, 30 de septiembre.
Ibid., III, núm. 224.
Sobre el problema de la vivienda en la ciudad de Las
Palmas.
Las Palmas, 3 de octubre.
Ibid., III, núm. 225.
Sobre la falta de interés por la literatura que hay en
Canarias.
Las Palmas, 7 de octubre.
Ibid., III, núm. 226.
Sobre cl comercio creciente con los vecinos puertos afri-canos.
Lns Palmas, 10 de octubre.
Ibid., 111, núm. 227.
Sobre la urbanizaciún de la ciudad de Las Palmas.
Las Palmas, í4 de octubre.
Ibid., III, núm, 228.
Las ferias como origen de riqueza y popularidad de las
ciudades.
Las Palmas, 17 de octubre.
Ibid., III, núm. 229.
Sobre cl lujo: ventajas y desventajas.
Las Palmas, 21 de octubre.
Ibid., III, núm. 230.
Sobre las compafiías de seguros.
Las Palmas, 24 de octubre.
Ibid., 111, núm. 231.
Sobro la Biblioteca & autot-es cspalzoles de Rivadeneyra.
Elogio.
Las Palmas, 28 de octubre.
Ibid., III, núm. 232.
Sobre las conquistas de la inteligencia humana.
533
1857. Las Palmas, 31 de octubre.
lbid, III, núm. 233.
Sobre la exposición agrícola celebrada en Madrid. Estado
de la. agricultura en la PenínSda y (hUhiS.
Las Palmas, 4 de noviembre.
Ibid., III, núm. 234,
Sobre los proyectos de construcción del Puerto de 12 Luz.
Su urgencia, y la necesidad de que 10s canarios com-prendan
que en dicho puerto esta el porvenir de la isla.
Lar4 Palmas, 7 no noviembre.
Ibid., III, nítm. 23’;.
Sobre periodismo, El periodista en Canarias y su triste
destino.
Las Palmas, 11 de noviembre.
Ibid., III, ndm. 236.
Sobre la industria de la pesca en la costa de Africa oc-cidental,
con una exposición de todo 10 que se ha es-crito
y hecho en ese sentido.
Las Palmas, 14 de noviembre.
Ibid., III, núm, 237,
Sobre la pesca. El banco pesquero de ‘Perranova. opi-nibn
de Mr. Uerthclot sobre la pesca del salado en YLI
Historia Natural de estas islas, etc.
Las Palmas, 18 de noviembre.
Ibid., III, núm. 238.
Sobre la pesca. Examen de los proyectos que en este si-glo
se han presentarlo al público para perfeccionar la
industria de la pesca islefia en la vecina costa de Africa.
Las Palmas, 21 de noviembre.
Ibid., III, núm. ~39.
Sobre los resultados de la exposiciún agrícola celebrada
en Madrid y de los dos proyectos surgidos del éxito de
la misma; el uno, el de una exposición conjunta de ãs-paña
y Portugal con sus respectivas colonias ultramari-nas,
extensiva a industrias y artes; el otro, la exposición
hispano-americana con los productos no ~610 de la Pe-nínsula,
sino de todos 10s estados de habla española.
Las Palmas, 25 de noviembre.
Ibid., III, núm. 240.
Sobre el retraimiento canario; sus inconvenientes para el
progreso social y cultural,
524
1857. Las Palmao, 28 de noviembre.
Ibid., III, núm. 241.
Sobre la crisis económica mundial, particularmente en
Estados Unidos y Alemania.
Las Palmas, 2 de dlclembre.
Ibid., III, ndm. 242.
Sobre la filantropía dc los canarias y las casas de cari-dad
en Las PalmaY.
Las Palmas, 5 de diciembre.
Ibid., III, nbm. 243.
Sobre la agricultura en las islas; la falta de agua en al-gunas
islas y en las tierras del sur de las islas de Te-nerife
y Gran Canaria; conveniencia de plantar ciertas
especies de trigo resistentes a la sequía.
Las Palmas, 9 de diciembre.
Ibid., III, nr’nn. 244.
Sobre los intereses materiales y espirituales en el mundo.
Las Palmas, 12 de diciembre.
Ibid., III, n6m. 245.
Sobre la ciudad. El enlace con el Puerto de la Luz por me-dio
de IL prolongaciln de la calle de Triana, rccicnte-mente
aprobado, y la necesidad de hacer un plano del
ensanche de la ciudad en aquella dirección, como me-dida
dc garantía para la belleza de 1s futura poblacidn.
Las Palmas, 16 de diciembre.
Ibid., III, núm. 246.
Sobre la crisis financiera en ambos continentes y Ia im-presión
de que entra ya en período de declinación.
Las Palmas, 19 de diciembre.
Ibid., III, núm. 247.
Sobre la conveniencia de celebrar una exposición pro-vincial.
Las Palmas, 23 de dicicmbrc.
Ibid., III, ndm. 248.
Sobre un artículo aparecido en el Eco rlcl Comercio de
Santa Cruz de Tenerife, donde se hace una dura crítica
al puerto de Las Palmas.
Las Palmas, 26 de diciembre.
Ibid., III, núm. 249.
Sobre exposiciones industriales y agrícolas; ventajas de
una exposición provincial canaria.
52.5
1857. Las Palmas, JO de diciembre.
Ibid., III, núm. 250.
Sobre CI nuevo año; resumen del pasado y del progreso
en 61 alcanzodo, tan pequeño por causa de nuestro aisla-miento.
1858 Las Palmas, 2 de enero.
Ibid., IV, núm. 251.
El periodismo y su misión (al empezar el cuarto aíio de
vida de El &nil>ns, primer periódico clue logra mante-nerse
algunos aíios en esta ciudad) y, además, comeuta-rios
sobre los pocos años que cuenta el periodismo en
Las Palmas; el primer periklico habíase publicado en 1852.
Las Palmas, 6 de enero.
Ibid., IV, núm. 252.
Sobre la moda. Pequeña historia. Comentarios.
Las Palmas, 9 ds enero.
Ibid., IV, núm. 253.
Sobre el espíritu de nacionalidad. Cúmo se acentba con el
aislamiento. El patriotismo de los grancnnarios y lo que
de su isla han hecho con ~610 su esfuerzo individual.
Las Palmas, 13 de enero
Ibid., IV, núm. 254.
Sobre nuestra literatura provincial; su pobreza. Un poeta
canario, Alonso de Lara, que escribe en los periódicos
de Montevideo.
Lae Palmas, 16 de enero
Ibid., IV, nám. 255.
Sobre la rivalidad con Tenerife, que considera funesta
para el progreso de ambas islas, Todo lo que se podía
haber hecho con el dinero gastado en cl pleito por la
capitalidad y divisiún.
Las Palmas, 20 de enero
Ibid., IV, n6m. 256.
Sobre un artículo del ECO riel Comercio de Santa Cruz de
Tenerife contestando al de este periódico del 23 de di-cicmbrc
último,
Las Palmas, 23 de enero
Ibid., IV, n;lrn. 257.
Sobre el carnaval y 10s bailes.
526
1858. Lae Palmas, 27 de enero.
Ibid., IV, nbm. 258.
Inuistiendo wbrc la necesidad de levantar pianos de los
Futuros ensanches de la ciudad, sobre todo del Puerto de
la Luz y del nuevo barrio, fuera de la Puerta de Triana.
pone como ejemplo un artículo, que reproduce traducido
de un diario franc&, sobre normas a seguir para cons-truir
nuevos barrios,
La8 Palmae, 30 de enero.
Ibid., IV, ndm. 259.
Sobre un plano de la ciudad de Las Palmas y Puerto de
la Luz, litografiado en Londres, del que es autor el ca-nario
Antonio Bethencourt Sortino. Después de describir
el citado trabajo y copiar textualmente la dedicatoria en
franc6s (traducida) y la leyenda que Ileva a continuación
en francés, inglés y español, termina el artículo con estas
palabras: <Tengamos el mejor puerto de la provincia y
el problema está resue1to.r
Las Palmas, 3 de febrero.
Ibid., IV, n&m. 260.
Importancia de la agricultura para la prosperidad de
Gran Canaria.
Las PIL~I~SIRR, 6 de fehrera.
Ibid., IV, núm. 261.
Sobre los documentos históricos que poseen las islas y
la historia completa del archipiélago.
Las Palmas, 10 de febrero.
Ibid., IV, nhrn. 262.
Sobre los conocimientos que de estas islas tenían los CS-critores
de la Edad ,Antigua.
Las Palmas, 13 de febrero.
Ibid,, IV, nbm, 263.
Sobre las expediciones marítimas que durante la Edad
Media llegaron a estas islas y dieron noticias de ellas.
Desde los grabes hasta los normandos y españoles en el
siglo XV.
Las Palmas, 20 de febrero.
Ibid., IV, nhn. a64.
Restablecimiento del Real Decreto de 1852 de la Divi-sibn
de la Provincia. lJirbilo!
527
1858. Las Palmas, 24 de febrero.
Ibid., IV, núm. 265.
Sobre la importancia cle la capitalidad y Ia esperanza de
que la división de la Provincia acabc COI-I la rivalidad
entre los canarios.
Laa Palmas, 27 de febrero.
Ibid., IV, n6m. 266.
Mgs sobre las ventajas de la DivisiGn,
Las Palmas, 3 de marzo.
Ibid., IV, núm. 267.
Sobre el ECO del Comercio de Santa Cruz de Tenerife,
que en todos sus números ataca duramente al Decreto
de la División.
Las Palmas, 6 de marzo.
Ibid., IV, núm. 268.
Sobre la crónica de los capellanes de Juan de Bethencourt.
Las Palmas, í0 de marzo.
Ibid., IV, núm. 269.
Notable artículo sobre lo que significará para Canarias
en el futuro el Puerto de la Luz.
Las Palmas, 13 de marzo.
Ibid., IV, n6m. 270.
Mgs sobre el Puerto de la LUZ.
Las Palmas, 17 de marzo.
Ibid , IV, nfim. 271.
Sobre la imperiosa necesidad de aunar todos los csfuer-zas
para lograr que cl Puerto de la Luz llegue a ser una
realidad.
Las Palmas, 20 de marzo.
Ibid., IV, nûm. 172.
Sobre los establecimientos bcncficos de la ciudad,
Las Palmas, 24 de marzo.
Ibid,, IV, nfim. 273.
Sobre la necesidad de que la ciudad de Las Palmas trate,
ahora que ha llegado el momento, de obtener la mayor
suma de prosperidad, progreso y engrandecimiento.
Las Palmas, 27 de marzo.
Ibid., IV, núm. 274.
Sobre la unión y solidaridad entre sí que ha caracterizado
siempre a los grancanarios entre todos los isleños del
archipiélago.
528
1858. Las Palmas, 31 de marzo
Ibid., IV, núm. 275,
Sobre una serie de artículos publicados tn el periódico
EZ Estado, de Madrid, ocupándose de laa Islas Canarias y
explicando las causas de la divisi6n achniniatrativa de la
prOVida. ‘ferminan estos artículos deseando que esta
división, que consideran justificada, adquiera la necesaria
estabilidad para que no vuelva a suceder que el Real
Decreto sca echado por tierra, como ya habfa sucedido,
y pidiendo que el Ministro dc,la Gobernación lleve a las
Cortes un proyecto de ley sobre este asunto.
Lae Palmas, 3 de abril
Ibid., IV, n6m. 276.
Sobre la inauguracion de la división administrativa que
tuvo lugar el día primero de este mes.
Las Palmas, 7 de abril
Ibid., IV, ntím. 277.
Sobre carreteras y caminos vecinales en la isla. Su ur-gente
necesidad.
Las Palmas, 10 de abril
Ibid., IV, nCu11, 27X.
Sobre la escasez de viviendas en Las Palmas y la conve-niencia
de poner remedio a esto formando asociaciones
para construir casas, sugiriendo que SC llame Ia atewA6n
de nuestros capitalistas y propietarios sobre una especu-lación
tan ventajosa, como útil y patriótica.
Laa Palmas, 14 de abril
Ibid., IV, núm. 279.
S&I-c Cuba, su situación económica y comercial y sus
relücioncs con Canarias.
Las Palmas, 17 de abril
Ibid., IV, nGm. 280.
Continúa escribiendo sobre Cuba, refiriéndose en este ar-tículo
a sus reformas administrativas.
Las Palmas, 21 de abril
Ibid,, IV, nfim. 281.
Sobre la estadística criminal de Cuba.
529
ARTfCULOS CON FIRMA MANUSCRITA EN .lZ LX~.&‘?AL.
1883. ARTiCULO DE IAU!!ODUCCI~~-.
En EI Libe4 (Las Palmas de Gran Canaria), 1, nfin]. 1
~2 de octubre.
LAS PALMAS Y SANTA CRUZ.
Ibid., en cl mismo mímero, p, 3.
LA PLAZUELA.
Ibid., 1, núm. 3, g de octubre.
LO QUE DESEA EL PAfS.
Ibid., 1, núm. g, 30 de octubre.
1884. DON DOMINGO BELLO Y ESPINOSA.
Ibid., 1, núm. 36, I.’ de febrero.
ACUERDO IMPORTANTE.
Ibid., 1, nxím. 47, 14 de marzo.
TORMENTO
Ibid., 1, ntim. 52, 1.” de abril.
Sobre la novela del mismo título de 13. Pérez Galdh,
LA BIBLIOTECA MUNICIPAL.
Ibid., 1, núm. 55, I 5 de abril.
TEOBALDO POWBR.
Ibid., 1, núm. 66, 23 de mayo.
Artículo a la muerte de este compositor, acaecida en Ma-drid
el 16 del mismo mes.
DON N.l?STOR DE LA TORRE DORESTE.
Ibid., II, núm. 106, IO de octubre.
Artículo necrológico encabezado por una cruz.
530
1885. EL TEATRO DE LAS PALMAS.
Ibid., II, núm. 143, 20 de febrero.
Sobre la necesidad de terminar el nuevo teatro, Da ra-zones
por las que se debe hacer en breve plazo y sugiere
modios para reunir los fondos que faltan.
NUESTRO PUERTO.
Ibid,, II, ndm. 145~ z7 dc fcb~cr-o,
vfcTor¿ HUGO.
Ibid., IJ, núm. 169, 36 de mayo, 1-1~2 .
Pequeño artículo, dando la noticia de la muerte del poeta,
acaecida el día 22 del mismo mes,
DRAKE EN LA GRAN CANARIA.
Ibid., III, núm. 207, 6 de octubre.
531