BIBLIOGR AFiA
LUIS MILLARES CUBAS
En esta bibliografía, aparte de algunas poesías publica-das
en diferentes periddicos, vamos a incluir aquellos tra-bajos
literarios de Luis Millares Cubas aparecidos en el
Diario de Las PaZmas (Las Palmas de Gran CanaYia),
desde que comenzó a publicarse este periódico, diciembre
de 1893, hasta abril dc 1897.
Hemos excluido en ella un par de escritos de caracter
profesional, que formarán parte, en su día, de su bibliogra-fía
médica.
Con escasas excepciones, en este período de su vida
literaria, firmo don Luis sus obras con diferentes pseudá-nimos,
los cuales haremos constar en cada una de las no-tas
bibliográficas.
A continuación afiadimos los trabajos, tambien de ca-rácter
no profesional, publicados en la revista El Museo
Canario en su segunda epoca.
427
El crepúsculo. Poesía.
1. La tarde azul transpa7-enfe
D. En m abraso Za noche.
En Et Ahseo Camzrio (Taa Palmas de Gran Canaria). Primera época,
1, nilm. 2, 22 de marzo de 1880.
Gonsejos a Macías.
Poesía autógrafa.
1. En esias cosas de amor
como tan ocultas pasan
D. S&we, pues, estos co9zst~jos
y estu&a muc/la farmacia.
En una hoja de un álbum que perteneci6 a don Juan B Melo Fue
comprada por el Museo Canario, donde se encuentra
Lleva la fecha de 24 de octubre de 188.~.
Bdpaña y C016n. Poesía.
1. España y Coh... iLos dos/...
D. Dios sowienie ell el cielo.
Dedicada: *Al pintor Massieua.
En El Libcr-a/: (Las Palmas da Gran Canaria), X, núm 1.312, 14 de
octubre de t8ga.
DIARIO DE LAS PALMAS 1893-1897
Cuento de Navidad. El Nacimiento.
1, núm. g, 23 de diciembre de 1893.
I’scudt>nimo: NU*.
Este cuento fue pubkaa’o al año siguiente en el vohwren titulado SDe
la tierra Canaha. Bscenas y paisajes,, baja Za ftrma de Luis y Agus-tkn
MiZlares Cubas
La gloria de nuestro paisano
1, ndm. 52, g de febrero de 1894; p. I.
Número del peri6dico pubZicado en honor de don Benito Ph-ea GaZd¿s.
Colaboran en é¿ todos los escritores canarios rCe Za L’poca.
428
Néetor de la Torre.
1, núm. 120, 4 de mayo de 1894.
Conmoiivo del debut ae este iltrstrc cadante canario en el teatro &-jn-cipe
AJfotwansom d¿ Madrid, con la dpwa *La Favor-ita.. A conbi/rua&n
se ZwarZan las criticas aparecidas en los principales pe&&os ?t&r&-
ñcs, todas ellas magnificas.
Una carta
(Dirigida al director del Diario de Las Palmas).
II, núm. 529, I g de noviembre de 1895; p, I.
Jobre su cese como director-médico del fìospifal de San Marfin.
El genio triste Poesía.
I. Dudar... jSiemjrc dudar1 La ruin tarta.
B. Una guapa gallega ama & cr;a.
III, núm 824, z I dc noviembre de 1896
Pseudónimo: V. Carreras.
La madre tierra. Poesía
1, Un ~i12cdn muy oculto de verdura
D. abiertos, muy abiertos cn el cielo.
III, núm. 824, 21 de noviembre 1896.
Pseudónimo: Ruiz de Torres.
Hambre de cariíío. Poesía.
1. /Pobre chiqui1Zo.J Verle me imagino
D. Murmurando al morirse -1Dáme uf1 beso!
III, núm. 828, 28 de noviembre de 1896; p. I.
Pseudónimo: V. Carreras.
Bl tiltimo grito. Poesía.
Cayd... se hundid. . y a pesar
de que el agua le cubria,
todos le oywon gritar
baj, la onda sonzbrz’a
/Madre mia!
III, nh. 845, 19 de diciembre de 1896, p. 2.
Pseudónimo: V. Carreras.
429
INavidad! iNavIdad! Poesía.
1. Caminó mucho, mucho apuella noche
D. la arrojó a Za ventana.
III, uúm 645, rq dc diciembre dc 1896. p. z.
Pseudónimo: Ruiz de Torres.
La herencia de don Dot.ningo Navarro.
III, núm. 851, 26 de diciembre de 1896; p. I
Articdo wecroldgico.
Caricia en la sombra. Poesía.
1. De pronto desperi% Sombra profunda,
D. pu5 rofiaba mi rostro!
IV, mím. 857, 9 de enero de 1897; p I.
Pseudóljimo: V. Carreras.
@erA ella? Poesía.
1. C9la9zdo cae Za nieve y ea Za sondra
D. de gue su malro descarnada y fr&
goZpea6a a tu puerta?
IV, nbm. 863, 16 de enero de ,891; p. I.
Pseudónimo: Ruiz de Torres.
Llegd tarde. Poesía
1. No llores nacís. descatzsa... si te digo
n. iAzJi?~ te veo, hzj,f
IV, núm. 863, 16 de enero de 1897, p. 2.
Pseudónimo: A. del Valle.
La vida es buena. Poesía.
1. ,aResignaca&?.. /Est+ida trrcntiral
D. AZ punto de morir sienzpre fue coria,
IV, núm. 868, 23 de cuero de 1897; p 1.
Pseudónimo: V. Carreras.
Bl beso perdido. Poesía.
1. EZ @cho se kvantaba
D. ;Oh beso santo perdido/
iOh eterno remordimiento1
430
lV, núm. 874, 30 de enero de 1897; p I.
Pseudónimo: Ruiz de Torres
La senda eterna. Poesía.
1. Se arrastraba. Venía de muy lejos...
D. /Toda eI ansia inq%ita de su vida
en la mirada póstumal
IV! núm. 879, 6 de febrero de 1897; p. I.
Pseudónimo: A del Valle.
La visión (Fragmento)
T. Espera... Ahora se fzja... Es ti,, remera?
sin duda muy lejano.
D. IYO he sida otro par ella! ~Quitk es clZa>
¿Cudndo fue esto?.. &há;lzdoZ
Poesía escenificada. Comienza describiendo, en prosa, la escena. A
continuación empieza la poesía.
IV, núm. 885, I 3 de febrero de I 897; p. I .
Pseudhimo: V. Carreras.
Lo in8s triste. Poesia,
1. No es Zo triste morir. Quizris ni él mismo.
D. el 1Zanto de los tristes que se gucdan.
IV, núm. 891, 20 de febrero de 1897, p. I.
Pseudónimo: Kuiz de Torres
La puerta cerrada. Poesía.
1. ~Uancar?.. 5’¿ me he cansado Nzzltilmcnte...
D. {Ante la puerta por jamás cerradaf
IV, núm. 897, 27 de febrero de ,897; p. I
Pseudónimo: V. Carreras.
~21 de agosto de 1823».
IV, núm. 906, 13 de marzo de 1897.
Prdlogo al Zrbro pdstumo de Balfasar Champsaur MiZZares, titulado
<Ensayos diterariosa, puc se había publicado cn septiembre de 1893.
Obsesión. Poesía.
1. Vivirds sie@-e en mi, sombra querida,
D. En Zas espacios transparentes flota.
431
IV, núm, 932, 17 de abril de 1897.
/‘seudónimo: Will.
EL MUSEO CANARIO, 1899-1901.
Otra tentativa.
En BZ Akeo Canario (1,. P. de G. C.), Segllnda época, IV, núm. 58,
7 de enero de 1899; po. 1-3.
ArftczcZo de introducch’n a la rezhtn del MLWO cm nwfivo de haber-sido
nombrado direcfor de In .miwlrn y comenzur su segunda hpocu.
Correspondencia de «El Museo».
LV, núm. 63, zz de marzo de 1899; p. 184
núm. 64, 7 de abril de 1899; p 224.
núm. 65, 22 de abril de 1899; p 246
núm. 66, 7 de mayo de 1899; p. 786.
núm. 08, 7 de junio de 1899; pp. 348-349.
Los sucesos de La Laguna. (Abril de 1899).
IV, núm. 65, 22 de abril de 1899; pp. 242-244.
Un aniversario glorioso.
26 do junio dc ,599.
IV, núm. 69, zz de junio de 1899; pp 354-355
Aniversario de la Fundación de «El Museo».
Sesión pública celebrada el .$ de junio de 1899
IV, núm. 70, 7 de julio de 1899; pp. I y 2
Estudios demogr&ficos de Las Palmas.
IV, núm. 4r, z2 de julio de 1899; pp. 63-64.
núm. 45, 22 de septiembre de 1899; pp. tgr-rqz.
núm. 77, 22 de octubre de 1899; pp. 255-256
núm. 78, 7 de nnviembre de 1899; pp. 319-320.
nGm* 81, 2~ de diciembre de 1899; pp. 383-384.
Nota necrológica.
(Don José Franchy del Castillo)
IV, núm. 46, 7 de octubre de 1899, p 224.
Observaciones a la nota de Mr. Van Neck
IV, núm. 80, 7 de diciembre de 1899
432
Plirticas populares.
El sermdn de los nlaos pobres.
V, núm. 83, zz de enero de Igoo.
Dedicado a don Jod Feo.
PIAticas populares...
Continúa el sermón de los niños pobres.
V, núm. 84, 7 da febrero de rgoo; pp. 84-87.
Dea’icarlo a dolz Josd Feo.
Don Sebastián Suárez Tascón.
(Nota necrológica)
V, núm. 86, 7 de marzo de Igoo; p 160.
Unn exploración a la Caldera de Bentaiga Por el doctor
Grau-Uassas,
(Escrita en vista de cartas y apuntes del explorador que se conser-van
cn secretaría).
V, nfim. 91, 22 de mayo de 1900; pp. 29s”299
Museo retrospectivo. Discurso contestando al ingreso del
Dr. Ruano (1892).
V, núm. 94, 7 de julio de rgoo; pp. 23-30~
Estudios demográficos de Las Palmas
V, (todos los meses, desde el 22 de febrero hasta el zz de diciembre
de 1900).
Donativo de la Casa de la Vega Grande al Museo Canario.
VI, núm. 130, 20 de julio de 1901
Cementerio de mi tierra. Poesía.
1. Junto al verde sombrío ae Za ancha vega,
D. /PetEacito de tierra, que eres mi tierra!
En Las’h~ewh-i&s (Las Palmas de Gran Canaria), II, núm. 482, 18 de
diciembre de rgoo.
Letra dc Za composicidn ntusical del Maestro don Bernardino Valle, a
la w~errtorz¿z de don Anfonio Ldper Bofas, csfrmada cm In velaricz puc se
cskbrd elt el teatro ~Tirso de Ado¿ina* en honor del ib2lstr.e patricio
oanario.
433