Erupción del Teneguía (1971)
Calificación |
|
Título y subtítulo |
Erupción del Teneguía (1971) |
Entidad |
Filmoteca Canaria |
Director |
Rodríguez, Roberto |
Producción |
Rocas Films |
Cámara |
Rodríguez, Roberto |
Edición |
Rodríguez, Roberto |
Tipo de documento |
Vídeo |
Lugar de publicación |
Canarias |
Fecha |
1971 |
Materias |
Canarias Documentales La Palma Teneguía Fuencaliente |
Sinopsis |
La erupción duró desde el 26 de octubre de 1971 hasta el 18 de noviembre de ese mismo año y fue relativamente corta, la más corta de las históricas de Canarias. Gentes de las islas, periodistas, científicos y turistas se acercaron a ver la erupción. La penúltima erupción volcánica histórica ocurrida en el Archipiélago Canario y en España, fue en La Palma, a principios de los años 70 del pasado siglo y a manos del Volcán de Teneguía, que tiene una altitud de 439 m y situado en el extremo meridional de la Cumbre Vieja. La lava sepultó bajo un manto de 4 m una superficie de 2.845.000 m2 y su derrame ganó terreno al mar y fosilizó un cantil costero que formó un delta de lava e hizo crecer el tamaño de la isla. No afectó a zonas pobladas, pero produjo daños materiales a los cultivos de la vid de la zona y también destruyó una playa. La Palma se convirtió entonces en un importante atractivo turístico y han sido numerosos turistas a lo largo de estos más de 45 años los que se han acercado a esta isla a visitar el volcán. Al volcán se le dio el nombre de Teneguía ya que viene de un roque situado próximo al punto donde nace y que fue nombrado así por los antiguos canarios que habitaban la isla. Película perteneciente al Fondo Blaauboer-Rodríguez Castillo del Cabildo de La Palma y digitalizada por Filmoteca Canaria |
Minutaje |
00:08:21 |
Multipistas |
No |
Agregar etiquetas para Erupción del Teneguía (1971)
Se ha guardado tu calificación.
deseas reportar:
...