Azúcar y arte flamenco
Calificación |
|
Título y subtítulo |
Azúcar y arte flamenco |
Ponente/Autor |
Aguiar, Malole |
Entidad |
Radio Televisión Canaria (RTVC) |
Director |
Ramírez Cabrera, Laura |
Producción |
Marichal, Dunia P. |
Realización y montaje |
Morales Rodríguez, Daniel |
Postproducción |
Falcón Moreno, Héctor |
Imagen |
Sánchez,Tinguaro ; Minviela, Manuel |
Intérpretes |
Aguiar, Malole ; Pérez de Guzmán, Marta ; Barroso, Valentín ; Galante, Francisco G ; Rayón, Fernando ; |
Tipo de documento |
Vídeo |
Lugar de publicación |
Canarias |
Fecha |
2021 |
Datos serie |
Canarias es cultura |
Materias |
Documentales Canarias Arte flamenco |
Sinopsis |
La industria del azúcar fue el primer motor económico de las islas tras la conquista. Durante los siglos XVI y XVII, Canarias introdujo este producto porque estaba muy demandado en Europa. Genoveses y flamencos se encargaron de producir y comercializar el azúcar del archipiélago. En una época en la que se estaba creando una sociedad nueva tras el asentamiento de los colonos, los terratenientes buscaban acumular su propio patrimonio. De los vínculos con Flandes surgió la compra de obras de arte flamenco, algunas, de los autores más prestigiosos del momento. Ese patrimonio aún pervive en las islas, y se considera que es uno de los más importantes del mundo. En esta entrega hablamos con Marta Pérez de Guzmán, que se ha encargado de catalogar estas obras. La simbología de las piezas habla también de las islas y de una época que repasaremos este sábado mirando al arte y a la historia de Canarias |
Enlaces relacionados |
Canarias es cultura en mdC: https://mdc.ulpgc.es/cdm/search/collection/mdcm/searchterm/canarias%20es%20cultura/field/serie/mode/all/conn/and/order/nosort |
Minutaje |
00:33:19 |
Multipistas |
No |
Notas |
Agradecimientos: Ermita Nuestra Sra. de Las Nieves |
Agregar etiquetas para Azúcar y arte flamenco
Se ha guardado tu calificación.
deseas reportar:
...