El cultivo de la viña: alternativas al sistema tradicional
Calificación |
|
Título y subtítulo |
El cultivo de la viña: alternativas al sistema tradicional |
Entidad |
Gobierno de Canarias. Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente. Viceconsejería de Medio Ambiente |
Locución |
Vega, Mariano |
Director |
Pérez, Manuel L. |
Producción |
Felipe Acosta, Pedro ; Alas cinematografía |
Realización y montaje |
Pérez, Manuel L. |
Guionista |
Delgado Castro, Guillermo |
Director de fotografía |
Badía, Juan ; Felipe Acosta, Pedro |
Tipo de documento |
Vídeo |
Lugar de publicación |
Canarias |
Editorial |
Gobierno de Canarias, Consejería de Política Territorial |
Fecha |
1999 |
Materias |
Viticultura Viña Agricultura Canarias |
Sinopsis |
El viñedo es uno de los cultivos con mayor arraigo en la cultura y la historia de Canarias. La viña encierra además un indudable valor ecológico, ya que la mayor parte de su superficie de cultivo se concentra en las medianías. Por su adaptación al medio, su resistencia a la escasez de agua y su capacidad para retener el suelo, la vid es un cultivo insustituible en la mayoría de las zonas. Su potenciación junto con la implantación de sistemas alternativos de conducción, de mayor productividad y menor consumo de mano de obra, puede contribuir a frenar el progresivo abandono de tierras agrícolas en las medianías canarias. La importancia de la adopción de estos sistemas alternativos es todavía mayor ya que eliminan casi por completo el uso de material forestal procedente del monteverde. |
Enlaces relacionados |
Gobierno de Canarias. Medio Ambiente: http://www.gobiernodecanarias.org/medioambiente/piac/; Proyecto Life: http://www.mapama.gob.es/es/ministerio/servicios/ayudas-subvenciones/programa-life/ |
Minutaje |
00:14:09 |
Multipistas |
No |
Notas |
Asesoramiento técnico: Miguel Ángel Casanova. Mezclas sonido y música: Christian Johansen |
Agregar etiquetas para El cultivo de la viña: alternativas al sistema tradicional
Se ha guardado tu calificación.
deseas reportar:
...