Poesía canaria viva
Calificación |
|
Título y subtítulo |
Poesía canaria viva |
Tipo de documento |
Sonido |
Fecha |
1969 |
Materias |
Poesía Literatura canaria Siglo XX Poetas |
Sinopsis |
Al proyectar la presente grabación de poesía canaria viva fue nuestro principal propósito reunir una muestra panor´mica de la poesía insular -cuya suficiencia deberá entenderse con las salvedades que expondremos- donde estuvieran presentes miembros de las diversas generaciones de poetas isleños que comunizan hoy en el trabajo de la poesía, aunque con diferenets móviles y medios. |
Minutaje |
00:49:00 |
Multipistas |
Si |
Notas |
Tagoro. Poesía canaria viva. Portada: Manolo Millares. Contiene: Pedro García Cabrera: En la mar vuelvo a nacerme. Domingo Velázquez: Camino de la sangre, Camino de la alegría, Camino de cada día. Agustín Millares: Elegía a la voz de mi padre, Canción de la calle, El acechado. Pedro Lezcano Montalvo: Romance de la verdad y la mentira, Anciana, Poema a la espalda. Luis Feria: No me alcanza la vida para pensar la muerte, Los frutos. Manuel Padorno: Domingo Rivero, Let´s have a party, El bufón. Baltasar Espinosa: La fría compaña, Hacia tí miras, Trenes toda su vida, Instrucciones, Turbia vastedad. Antonio García Ysábal: Ana Frank, Mientras la noche cubre nuestros cuerpos. Juan Jiménez: Canción del obrero mal pagado, Por el arado, Manifiesto de la canción necesaria. Lázaro Santana: Poema para un nuevo día, Galileo Galilei, The house of the seven gables. Eugenio Padorno: El topo, El minotauro |
Agregar etiquetas para Poesía canaria viva
Se ha guardado tu calificación.
deseas reportar:
...