N 4-1997
Editorial
L a realidad del Medio Ambiente, tanto en
Canarias como en el resto del mundo, es
extremadamente heterogénea, por ello en
este número de la Revista, quizás más que en otros
anteriores, se recoja esta heterogeneidad.
La sensibilidad de los ciudadanos por las
condiciones ambientales en que se desarrolla su
vida cotidiana se han incrementado notablemente.
Esta mayor sensibilidad nos aproxima más a las
preocupaciones que con anterioridad han venido
demostrando otras sociedades. Se percibe, sobre
todo, en las grandes urbes y son los ciudadanos
quienes determinan el incremento de programas de
recuperación de residuos, especialmente
contaminantes para el medio, como son las pilas
botón. De ahí que en esta ocasión desde estas
páginas se dé a conocer cómo se ha establecido
desde la Administración autonómica, la gestión de
la recuperación de este tipo de residuos.
Por otra parte también en este número nos
aprestamos a pagar una deuda con el medio
marino al que, hasta ahora, no se había dedicado
en la revista el espacio que se merece y que
algunos pensaban que habíamos olvidado. A partir
de ahora se reproducirán algunos artículos del
mundo marino habitualmente. Presentamos, en
esta ocasión, un artículo general que nos introduce
en el conocimiento de este medio tan ligado a la
vida de las islas.
Junto a otros artículos relacionados con la vida
silvestre, la gestión y normativa ambiental y la
protección civil, se recoge el Decreto 11/1997 que
establece la creación de un censo de edificaciones
no amparadas por licencia, de cuyo contenido nos
habla el director general de Disciplina Urbanística
y Medioambiental. La importancia de este
Decreto, como punto de partida para impedir en el
futuro la proliferación de viviendas clandestinas,
sobre todo en suelo rústico y su enorme impacto
ambiental negativo, hace que ante el mismo se
tengan especiales expectativas.
Por último, aprovechamos para saludar desde estas
páginas la nueva denominación de la Consejería de
Política Territorial que pasa a ser de Política
Territorial y Medio Ambiente. De este modo se
recoge y reconoce el amplio número de
competencias que tiene en este sector.
e
r10
Callclacl Amblental:
Recogida selectiva de pilas
Recursos Naturales:
El medio marino en las Islas Canarias
Normativa Amblental:
Los delitos ecológicos sobre flora y faund
Vicia Siivestre: Fauna
Murciélagos
Protección Clvll:
Competencia estatal y autonómica
Dlsclpllna Amblental:
Los campos de golf en Canarias
Gestión Ambl ntal:
3
6
8
12
14
17
La amenaza de las ratas
Dlsclpllna Urban•stlca:
20
Creación de un censo de edificaciones
Polltlca Forestal:
Jornadas forestales de Gran Canaria
lconotlclas:
s T A F F
. En portada: Contenedor para pilas.
Conselo ele Dirección:
Presidente:
Consejera de Política Territorial y Medio Ambiente. Mº Eugenia Márquez
Rodríguez
Vicepresidente Primero:
Viceconsejero de Medio Ambiente. Manuel Torres Herrera.
Vicepresidente Segundo:
Secretario General Técnico. Arturo Aragonés Clemente.
Director:
Jefe del Servicio de Planes y Programas de Educación Ambiental. José
Ortega García.
Coorcllnaclónt
IMACO 89, S.L.
Comlt6 ele
Reclacclón:
Javier lópez Figueroa
Carlos Suárez Rodríguez
José Vidal Santacreu
Concepción Valdivia Martín
Gorgonio Díaz Reyes
Agustín Aguiar Clavijo
Beatriz lópez Femández
Pedro Rubens Castro-Simancas
Foto en portada:
A Del Rosario
Reallsaclón
DAUTE DISEÑO, S.l
Impresión
UNCA
Ana Ramos Martínez
Ramón Alonso
Ana Ramos Martínez
Cristóbal Rodríguez Piñero
José García Casanova
Ricardo Pérez González
Félix Elio Mesa Moreno
Cristino Suárez Colomér
José luis Audicana
22
24
26
Para contactar con la Redacción dirigirse al Servicio de Planes y Programas
de Educación Ambiental. Viceconsejería de Medio Ambiente. Consejería de
Política Territorial. C/ Tom6s Morales nº 3, 35002. las Palmas de Gran
Canaria. Teléfonos: (928) 45.40.00
Este boletín es una publicación abierta a todas las opiniones, pero la redacción
no se identifica necesariamente con las de sus colaboradores y entrevistados.
Queda autorizado lo reproducción total o parcial del contenido de esta
publicación, siempre que se cite la revista y el nombre del autor del artículo.
Depósito Legal: G.C.-350-1996
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016