Ficha breve
Nombre científico: Plecotus teneriffae (BarretHamilton,
1907).
Nombre vulgar: Orejudo canario.
Descripción: Murciélago de pequeño tamaño, con medidas
de antebrazo entre 40, 1 y 46 mm. de longitud y
peso aproximado de 9 g. Orejas extremadamente largas,
ovaladas y membranosas, cuyos bordes internos
están en contacto sobre la frente. Pelaje largo y abundante,
de color grisáceo o pardo, generalmente con el
vientre más claro que el dorso.
Dístribuci ; • Especie endémica de Canarias, presente
en las islas de Tenerife, La Palma y El Hierro.
Hábit ts y refugios: Se ha localizado en altitudes
desde los 170 a los 2.300 metros. Muestra marcadas
preferencias forestales, aunque ocupa hábitats diver-sos
como alta montaña, pinar, monteverde y barrancos
de medianías. Utiliza casi exclusivamente refugios
subterráneos, como cuevas, tubos volcánicos y
galerías de agua.
Amenazas: Degradación de los hábitats, uso abusivo
de insecticidas y molestias en sus refugios.
Estado de con$ervación: Benzal y Fajardo (1994),
en un informe interno elaborado para la Viceconsejería
de Medio Ambiente, la consideran como vulnerable
según criterios de la Ley 4/89 y también de la
UICN.
Actuaciones de e s rvación: Protección de re-fugios
subterráneos por medio de rejas adecuadas.
Texto: Silvia Fajardo
Foto: Isaac Izquierdo