Alberto Rodríguez Su~ez.
(Servicio de Educación
y Concienciación Ambiental)
Con la asistencia del Club de
la Tercera Edad "La Jaca" de
Arguineguín, se inició el pasado
noviembre, el calendario
de visitas al Aula de la Naturaleza
de Máguez para el curso
escolar 94/95.
Este atila, al igual qu las de
!nagua (Gran Canaria) y Ba-rranco
de la Are a (Tenerife)
pertenecen a la Viceconsejería
de Medio Ambiente, estando
coordinalia su gestión por . c:;l
ervicio de Educación y Con-
. cienGiación Ambiental. En una
definición amplia podernos
considerar el Aula como un
equipamiento en la naturaleza
· dotados üe la infraestructura y
re<pUfSOS materiales necesarios
p a poder desarrollar programas
' plios de educación
ambiental.
Su objetivo básico es transmitir
la necesidad de modificar
la ·percepción y actuación
sobre el entamo, propiciando
con ello un cambio en la relación
entre individuo y medio.
Es lógico pensar que esta metodología
también genera
cambios actitudinales que afectan
a la relación mtra e intei:
personal.
El Aula de la Naturaleza de
Máguez 'está situada én el
norte de Lanzarbte, en el valle
~cola y ganadero del
mismo nombre, en el término
Aula de la Naturaleza de Maguez (Lanzarote)
municipal de Haría, reunien-
. do en sus proximidades importantes
valores geológicos,
biológicos y paisajísticos. No
en vano se encuentra entre
dos de los principales espacios
protegidos de la isla, El Monumentó
Natural de la Corona
y el Parque Natural del Archipiélago
Chinijo.
Los grupos visitantes, de un
máximo de 40 personas, ejecutan
durante los días de estancia
en d Aula un proyecto
de educación ambiental utilizando
los recursos naturales
de la zona así como los recursos
materiales aportados por
el propio Aula.
Así, entre las actividades más
frecuentemente desarrolladas
por los grupos, podemos resaltar
las rutas y senderos
guiados, como las del Volcán
y Malpaís de la Corona, que
permite conocer directamente
el proceso volcánico que dió
origen al gigantesco tubo volcánico,
del que forman parte
la famosa Cueva de los Verdes
y Los J ameos del Agua, o la
ruta de los Riscos de Famara,
que permite conocer la extraordinaria
riqueza florística y la
interesante fauna . presente en
este espacio natural.
También las actividades de
trabajo en el Aula tienen un
lugar destacado, para lo cual
10
aquella está dotada de una sala
de usos múltiples~ con una
pequeña biblioteca y videoteca
sobre temas medioambientales.
Las charlas sobre
distintos temas· ambientales,
así como las actividades prácticas
de conservación del medio
están presentes también
en muchas de los programas
desarrollados por los grupos.
Los primeros visitantes dd
presente curso han sido los
miembros del Club de la Tercera
Edad "La Jaca" de Arguineguín
(Gran Canaria),
quienes durante. su estancia
pudieron conocer los valores
naturales de la isla,
como el Parque. Naciana!
de Timanfaya,
La Cueva de Los
Verdes, los J ameos del
Agua y también sus
centros de interés cultural
o turístico como
la Fundación de César
Manrique, el Jardín
de Cactus o el Mirador
del Rio.
Este Programa de activida- ·
des, complementado con di- _
versas charlas informativas,
concluyó con la realización
de una plantación de palmeras
(momento que recoge la
fotografía) por parte de los
miembros del club en las inmediaciones
del Aula de la
Naturaleza.
Otros 25 grupos de· distintas
procedencia han pocÍido disfrutar
de la estancia y actividades
del aula durante el presente
curso escolar; el Aula de
la Naturaleza ha servido también
como marco para la realización
de encuentros, reuniones
y cursos relacionados
con la temática ambientál entre
ellas podemos indicar la
Segunda Asamblea del Consejo
Insular de la Juventud de
Lanzarote y el curso de
Actividades de Aire Libre de
la Escuela Canaria de Animación
y Tiempo Libre.Las Actividades
del Aula de la Naturaleza
de Máguez se suspenderán
durante los meses áe agosto
y septiembre para abordar
una serie de mejoras en
las instalaciones, reanudando
su funcionamiento á partir
del mes de octubre con la
convocatoria del plazo de solicitudes
para el curso escolar
95/96.
Desde esta publicación invitamos
· a todos aquellos grupos
interesados a ponerse en con-tacto
con las oficinas insulares
de la Viceconsejería de
Medio Ambiente, o directamente
·con el Servicio de Educación
y Concienciación
Ambiental para recabar mayor
información' sobre el funcionamiento
y/ o los trámites
necesarios para su solicitud y
concesión. • . '
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016
El Ministerio de Industria y E-nergía
fomentará las energí-as
renovables y el ahorro
energético.
El pasado 31 de marzo se
presentó el ESEMA (Estrategia
Energética y Medioambiental),
un documento que
recoge las medidas e inversiones
a través de las cuales
se intentará reducir el impacto
del sector energético
español sobre el .medio ambiente.
Subvenciones a las
viviendas de protección oficial
que utilicen paneles solares,
sustitución de gasolina
por gas natural en guaguas
urbanas, instalación de
dos millones de lámparas de
bajo consumo en los hog~res
y ayudas a las empresas
que desarrollen proyectos
de auto abastecimiento industrial
son algunas de las
medidas que recoge. Está
previsto que para el año
2000, · la potencia instalada
de energía eólica en España
alcance los 1.000 megavatios.
NATURA nº 146 (MADRID)
Mayo 1995.
Agricultura disuelve al ICO-NA
para adaptarse al repar-to
de competencias con las
autonomías.
El ICONA desaparecerá en
breve y pasará a convertirse
en una dirección general
dentro del Ministerio de Agrioulfüra
Pesca y Alimenta_
ción. A pesar de ello, Agricultura
mantendrá sus competencias
·en la gestión de
los Parques Nacionales.LA
VANGUARDIA (BARCELO-
. NA). 26-4-95
Tribuna libre y noticias breves.
España sigue importando pa-pel
y cartón reciclado.
Cada español consume al
año una media de 120 kg.
de papel. El 30% de la basura
que producimos diariamente
lo formé!n papeles y
cartones. Teniendo en cuenta
que las papeleras figuran
entre las industrias más contaminantes,
éstas deberían ,
ser razones suficientes para
potenciar la recuperación
del papel y cartón. Sin embargo,
nuestra tasa de recogida
sigue siendo muy inferior
a la de utilización, por lo
que debemos importar papel
reciclado de paises como
Alemania. En España
hay irtstalados unos 7. 733
contenedores en los que se
recogieron el año pasado
120.000 toneladas de papel
y cartón. NATURA146 (MADRID)
Mayo 1995.
La Rioia aprueba una figura
pionera en la defensa de la
naturaleza.
El Voluntariado Verde es una
iniciativa nueva en España
que pretende la participación
altruista de aquellas
personas sensibilizadas por
los problemas medioambientales
y que desarrollarán
su trabajo en colaboración
con la consejería de
Medio Ambiente y la guardería
forestal. Elaborar censos
y estudios de flora y fauna,
difundir el respeto y el
conocimiento del medio natural
o plantear alternativas
a la degradación de la naturaleza
son algunos de los
contenidos del proyecto. EL
PAÍS (MADRID). 10-4-95
11
INAUGURADO EN FRONTERA
EL NUEVO IAGARTARIO
El nuevo Centro de Recuperación del Lagarto
Gigante de El Hierro se iriauguró el 9 de mayo
en Frontera (El Hierro). Las instalaciones, que
mantienen el estilo arquitectónico tradicional
del lugar, (poblado de Guinea), se componen
principalmente de un lagartario y laboratorios
destinados a la cría en cautividad de la especie,
así como áreas dedicadas a la-producción
de alimento vivo y otras dependencias.
El lagartario, que en la actualidad alberga a 60
ejemplares adultos, está constituido por una
batería de terrarios que reúne condiciones parecidas
a las del medio natural. Algunos terra-
. ~ios podrán ser contemplados por los visitantes,
que además dispondrán de información
(paneles, folletos, etc.) sobre el plan de, recuperación
de la especie y aspectos interesantes
de los reptiles de Canarias.
Objetivos:
El Centro, que se sitúa a la vanguardia en temas
de reproducción de reptiles en España, ha
reanudado las experiencias de cría, que con
gran éxito comenzaron en 1986 y que tienen la
finalidad de aumentar la población silvestre.
Esta medida, junto a la selección de áreas susceptibles
de reintroducción y la protección efectiva
del hábitat comprendido en la Reserva
Natural Especial de libataje conforman los objetivos
primordiales que cubre la presente etapa
de desarrollo del Plan de Recuperación del
Lagarto Gigante de El Hierro.
En peligro de extinción:
El lagarto gigante habita exclusivamente en una
reducida zona de El Hierro, la Fuga de Gorreta.
Su población apenas supera los mil efectivos,
encontrándose a la cabeza de los reptiles
más amenazados de España. La Unión Europea
consciente de la gran importancia de esta
especie ha mostrado su interés a través de un
programa "Life", apoyo financiero con- que
cuenta la Viceconsejería de Medio Ambiente
desde 1994.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016