E e o n o t i c. i a s
Más «puntos llmp.los»
La Consejería de Política Territorial ha
procedido a la adjudicación de las obras
de quince nuevos «puntos limpios», que
vienen a sumarse a los dos que funcionan
actualmente: el de Vecindario en el municipio
de Santa Luóa de Tirajana, en Gran
canaria y el de Taco en el municipio de la
Laguna, en Tenerife.
Los «puntos limpios» son instalaciones
para la gestión de residuos que contribuyen
al aprovechamiento de los materiales
de los residuos urbanos que pueden ser
reciclados directamente, y propician la
adecuada separación y eliminación de los
residuos peligrosos que se desechan en los
hogares.
En los «puntos limpios» se reciben, previamente
seleccionados por los ciudadanos,
determinados residuos domésticos o
específicos de zona. Entre estos residuos es-~
tán los escombros de pequeñas obras, restos
vegetales de poda, maderas, neumáticos,
plásticos, papel y cartón doméstico, vidrio,
aceites de cocina, así como los que por sus
características son tóxicos y peligrosos
como los aceites de automóvil, baterías,
restos de pinturas, pilas botón, medica-
Vista aérea de ''punto limpio".
meritos, barnices, fluorescentes, radiografías,
restos de pesticidas, aerosoles, etc.
Los nuevos «puntos limpios» en construcción
se ubican en: El Cebadal y El Batán en el
municipio de Las Palmas de Gran Canaria, Las
Rubiesas en el municipio de Telde, y en San
Nicolás de Tolentino, en la isla de Gran Canaria;
en La Oliva, Puerto del Rosario y Tuineje,
en la isla de Fuerteventura; en Puerto del Carmen
del municipio de Tías, en Lanzarote; en
jagua y El Chorrillo ,en el municipio de Santa
Cruz de Tenerife, así como en Güímar, Arona
y Buenavista del Norte en la isla de Tenerife;
en San Sebastián de la Gomera y en Valve~de
en la isla del Hierro.
26 -
Aulas de la naturaleza
de «El Pinar»
y «El Cedro»
Las aulas de «El Pinar»
en El Hierro y de «El Cedro
» en La Gomera, pertenecientes
a la Red Canaria
de Aulas en la Naturaleza de ·
la Viceconsejería de Medio
Ambiente, han iniciado sus
actividades a principios del
presente año. .
Estas ·aulas son equipamientos
ubicados en entornos
naturales o rurales, dotados
de los recursos materiales,
didácticos y humanos
necesarios para desarrollar
programas de Educación
Ambiental con grupos
relativamente reducidos,
durante algunos días consecutivos.
El aula de «El Cedro
» se encuentra en el bosque
del mismo nombre a
unos 950 metros sobre el
nivel del mar, en el municipio
de Hermigua en La Gomera,
a la entrada del caserío
de «El Cedro», mientras
que el aula de «El Pinar» en
El Hierro, se encuentra en
el municipio de Frontera, a
940 metros de altitud. Las
aulas disponen de su respectivo/
a Monitor/a Ambiental
que realiza las gestiones
del uso de las mismas,
a través de la atención •
educativa-ambiental de los
grupos visitantes conformando
el programa pedagógico
de la estancia en el
aula, realizando rutas guiadas
y monitorizando talleres
o actividades educativoambientales,
y velando por
el mantenimiento de las instalaciones.
La respuesta de los potenciales
usuarios (centros educativos
y colectivos de carácter
social y/o , cultural), ha
sido muy satisfactoria, saturándose
el calendario 'ocupacional
del Aula de la Naturaleza
del Cedro.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016
Conferencia de
Islas Reservas
de la Biosfera
Del 20 al 22 de febrero
se celebró en Santa Cruz
de la Palma y en Los Cancajos
(Breña Baja), el primer
Encuentro Internacional
de Islas y Reservas de
la Biosfera, organizado por
la Consejería de Política Territorial
y el Cabildo Insular
de La Palma y con el
apoyo de la UNESCO a través
del Programa MaB, el
Ministerio de Medio Ambiente
e lnsula (Consejo
Científico Internacional
para el Desarrollo Insular).
Este acontecimiento
constituyó un interesante
foro de debate entre técnicos,
especialistas y representantes
gubernamentales
de islas de todo el mundo,
que son reservas de
biosfera, así como aquellos
territorios insulares que
cuentan con ~xperiencias
en acciones de conservación
y planificación en el
marco del desarrollo sostenible.
La aplicación de la
estrategia del desarrollo
sostenible en estos lugares
ha de surgir del reconocimiento
de su hecho diferencial,
plasmado en objetivos
y problemas comunes
que deben alcanzarse y superarse
partiendo de la visión
propia de las sociedades
insulares.
Una de las consecuencias
positivas del encuentro
fue la consolidación de
la Red Insular de Reservas
de Biosfera, que por medio
de los nuevos recursos
telemáticos proporcionará
un sistema de información
permanente. La transmisión
de cfatos permitirá a los medios
insulares romper barreras
hasta hace poco insuperables
y acceder a todos los
sectores socioeconómicos,
fomentando así la participación
social.
Econoticias
La Consejería pasa a denominarse Consejería
de Política Territorial y Medio Ambiente
Desde el pasado día 7 de marzo, y en virtud del Decreto 27/1997 de 6 marzo, la
Consejería de Política Territorial ha pasado a denominarse Consejería de Política
Territorial y Medio Ambiente.
La Consejería de Política Territorial es competente
en materia de ordenación del territorio
y urbanismo, ordenación del litoral, medio
ambiente y conservación de la naturaleza
y protección civil. Pero dada la gran relevancia
e incidencia que en las últimas décadas
han ido adquiriendo las funciones relativas al
medio ambiente y a la conservación de la naturaleza,
papel reconocido y proclamado
por el Estatuto de Autonomía de Canarias
como uno de los principios rectores de los
poderes públicos, se ha estimado oportuno
hacer mención expresa en la denominación
de la Consejería -a estos importantes fines,
añadiendo a su designación original de Consejería de Política Territorial los términos
de «Y Medio Ambiente».
Así, al hacer explícita esta denominación, un pequeño detalle con un gran
significado, se viene a reconocer la importancia que en nuestra sociedad se confier~
al medio ambiente y a su necesaria calidad como factor fundamental para el
desarrollo de la vida de las personas, así como al creciente volumen de actuaciones
que la Administración pública canaria ha de organizar para cumplir con las
competencias que le son propias en esta materia. '
Veinte nuevos agentes de Medio Ambiente
A través del sistema de concurso-oposición se han provisto veinte nuevas
plazas del Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente.
El proceso selectivo fue largo y complejo, incluyendo una fase de oposición
que constó de dos pruebas de aptitud física y de tres ejercicios escritos (test,
tema a exponer, dos supuestos prácticos), cada uno de los ejercicios eliminatorio,
y una fase de concurso con valoración de méritos. Las pruebas selectivas
comenzaron en Las Raíces en el Monte de las Mercedes en Tenerife el 29 de
octubre de 1996 y en Artenara en Gran Canaria el 5 de noviembre de 1996,
continuando su celebración por provincias hasta la prueba test donde se constituyó
un único grupo que alternó tas sedes de Tenerife y Gran Canaria.
La fase de oposición la aprobaron veintisiete aspirantes de los 352 que iniciaron
las pruebas, resultando finalmente seleccionados 20 aspirantes tras la fase
de concurso.
El medio natural en Canarias es especialmente rico, diverso y singular, pero se
halla afectado por numerosos impactos y amenazas originadas por la intervención
humana. De ahí surge la necesidad de una correcta y eficaz protección y
vigilancia, cometido que realiza el Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente. La
ampliación.de este Cuerpo en 20 nuevos Agentes supondrá un refuerzo al buen
desarrollo de las importantes funciones que el mismo tiene encomendadas para
la conservación del Patrimonio Natural de Canarias.
-27
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016