Ana Ramos Martínez
Bióloga.
Vi ceconsejería de Medio Ambiente.
- 1: 11
~· ...
" G» a •• ¡.a
.,, . ....
/
"La interpretación es un instrumento para
facilitar la gestión en los sitios visitables"
Jorge Morales, consultor
de Interpretación Ambiental
de gran prestigio internacional,
afirma en esta
entrevista que la Interpretación
es una forma de dar,
a los visitantes de un lugar
determinado, una visión
utilizando un sistema de comunicación
atractivo que
ofrezca una explicación "in
situ" con el objetivo de conseguir
la conservación de
ese lugar con una mejor
concienciación de los visitantes.
Para Morales Miranda,
el alcance de la Interpretación
es el de un instrumento
que facilita la gestión
en los sitios visitables
como los espacios naturales
protegidos o los no naturales
(yacimientos, ruinas,
etc.), consiguiendo el
apoyo de un público concienciado.
¿Sobre qué sitios visitables
se debe hacer Interpretación?
Sobre los que merezca la
pena que el público conozca.
En realidad, se puede
hacer interpretación sobre
cualquier sitio , proceso o fe nómeno
natural o histórico.
Así que no está delimitado
el qué. Siempre va a depender
de una decisión institucional
o de unos valores
que sean de alguna manera
emblemáticos para la zona
como pueden ser los roques.
Hablando de roques
¿cómo ve a Canarias en
cuanto a potencial interpretativo?
Esta es la quinta vez que
vengo. Conozco Gran Ca-
16
naria y Tenerife y por lo que
se puede deducir por simple
conocimiento básico, el
potencial interpretativo de
Canarias se muestra fabuloso
por sus recursos, que
Jorge Morales
Miranda e s chileno de
nacimiento y español
de adopción (tiene
doble nacionalidad).
Estudió Veterinaria en
Chile y en 1980 viene
a Europa donde as iste
a cursos de Educación
e Interpretación
Ambiental en Inglaterra.
En España,
desarrolla gran parte
de su trabajo como
educador ambiental en
el Parque Nacional de
Doñana, trabajando
también como
formador y consultor
de Interpretación
Ambiental. Cuenta
con cerca de treinta
publicaciones sobre el
tema, y es miembro de
varias asociaciones
nacionales e internacionales
de Interpretación
del Patrimonio.
no son unitarios, sino que
hay una gran diversidad
paisajística, biológica y
climática, aparte de los aspectos
históricos y culturales
. Además , la temporada
turística es la más permanente
en relación a otros
. lugares de España. Hay un
contingente humano, que
ya viene a visitar Canarias,
con el que se pueden llevar
a cabo actividades interpretativas
enriqueciéndoles
muchísimo la visita. Se
puede hacer programas
concretos y promoverlos
para que la gente se apunte
a ellos, haga itinerarios con
guía o sin guía, con vehículo
o a pie ... La Interpretación
Ambiental es, también,
un instrumento de comunicación
con el turista
que viene a complementar
el turismo rural o cultural.
Al revisar la Bibliografía
de Interpretación,
siempre hay un enorme
listado de nombres ingleses
y un solo nombre en
español que es el suyo
¿por qué? .
No es que yo tenga la
exclusiva de la Interpretación
aquí. La interpretación
proviene de la experiencia
norteamericana (canadiense
y estadounidense) en los
Parques Nacionales, y se
instala con gran facilidad
en la década de los sesenta
en Latinoamérica, Inglaterra,
Alemania, Francia y un
poco en Italia. La bibliografía
en España, hace referencia
a los "Centros de Interpretación"
españoles, a tra-
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016
bajos que están hechos fundamentalmente
en el ámbito
anglosajón, así como a
lo que yo he realizado por
propia iniciativa.
Lamentablemente, los
Centrós de Interpretación
en España no son interpretativos.
Son simples exlúbiciones
o exposiciones, con
cierta complejidad y no reunen
los requisitos de la Interpretación
que es la simpleza
y la brevedad. Estos Centros
de Interpretación no deberían
tener por objetivo deslumbrar
con sus artefactos y
sus máquinas interactivas.
Interpretación es comunicación
de los valores del patrimonio
natural o cultural, siguiendo
unas ciertas técnicas,
básicamente, comunicación
atractiva. En este concepto
de Interpretación, España
no se ha sumado aún al
carro interpretativo, si bien
en el último Congreso Mundial
de Interpretación, que se
celebró en Barcelona, se creó
la Asociación Española de
Interpretación del Patrimonio,
que pretende reivindicar
la esencia del concepto desde
el punto de vista de "la
comunicación con los visitantes".
¿Cómo d e b e ser u n
Cent ro d e Interp retación?
En primer lugar la palabra
Interpretación es una
palabra horrorosa que debe
ser de uso interno para los
que trabajamos en el tema .
Es mejor llamar a estos
cent¡os "d~ visitantes" o
"de información" que dice
más para el público. La tendencia
actual es construir
un Centro de estas características
cada vez que se declara
un Parque, y muchas
veces se con vierte en un
problema más para el Parque
en vez de ser un equipamiento
que ayude a resol
ver los problemas de
gestión. Así, se debe pensar
bien donde construir o
si hacen falta realmente los
Centros. También, la posible
construcción debe estar
integrada en el entorno, respetar
la arquitectura tradicional,
y dotarse de exposiciones
auténticamente interpretativas.
La buena Interpretación
puede hacerse
con poco dinero, y es, en
primer lugar, la que da una
persona, lo que se llama
guía-intérprete, pues no se
puede reemplazar la versatilidad
de una persona con
unfolleto o exposición.
Entonces, no todo espaci
o n atural o á rea protegi
d a tiene q ue tener un
centro interp retativo, incluso
en al gunos la ges tión
d esestim aría la interp
ret ación . ..
Antes de hacer cualquier
actividad de Interpretación,
hay que analizar la realidad,
detectar cuáles son los sitios
que tienen potencial interpretativo,
cuáles son las
características de los visitantes
actuales y potenciales
y cuáles son los mejores
medios para emitir el
mensaje a los visitantes. El
resultado de este análisis
puede ser que el recurso es
muy frágil y que los visitantes
pueden desbordarse
numéricamente, y como
consecuencia es desaconsej
ab le desarrollar o fomentar
actividades interpretativas.
Esto viene a coincidir
con lo que son las zonas de
Reserva Integral o zonas
acotadas al uso de visitan- ·
ltlucacl6• Alaltl .. tal
tes, y donde sólo se dan
fu nciones de investigación.
¿Qué es un Plan de Int
erp·retación?
Es un documento sencillo,
que da las directrices de
cómo hay que realizar la
atención interpretativa, los
servicios de atención a l pú blico
y propone las mejores
herramientas para comunicar
el mensaje del lugar
a los visitantes.
Si la Administración
asume el P lan, entonces se
ejecuta. Y la ejecución exige
una planificación específica
de medios, con un estudio
de los recorridos para
desarrollar itinerarios así
como pensar sobre los
componentes conceptuales
de la exhibición y cómo
transmitirlos al público.
Los Planes de Interpretación
se deben revisar cada
4 ó 5 años, incorporando las
soluciones a los fa ll os y carencias
que se hallan detectado
en la evaluación.
¿Cómo -se sol a p a n la
E ducación y la Inte rpretación
ambiental?
Entre la Interpretación y
la Educación Ambiental, no
hay límites marcados. La
Educación Ambiental es
mu y amplia y según los
destinatarios se va a aplicar
una determinada estrategia.
Si los destinatarios están en
sus gremios se harán programas
de extensión, si están
en sus vidas cotidianas
se harán campañas, si están
en la escuela se harán programas
educativos con un
enfoque ambiental, pero si
están paseando por un Parque
Natural o por las afueras
de su pueblo habrá que
aplicar Interpretación: una
educación envuelta en actividades
recreativas. O
Algunas definiciones de
Interpretación Ambiental
Freeman Tilden: «La IA es una actividad educativo-
recreativa que pretende revelar significados e
interrelaciones , por medio del uso de objetos originales
, a través de experiencias de primera mano,
o por medios ilustrativos, en lugar de sólo entregar
información de unos hechos».
Yorke Edwars: «La IA posee cuatro características
que hacen de ella una disciplina especial: Es comunicación
atractiva, ofrece un~ información concisa,
es entregada en presenc ia del objeto en cuestión y
su objetivo es la revelación de un significado».
Asociación Española para Interpretación del Patrimonio:
«La IA se puede defi~ ir como la revelación
in situ del significado del patrimonio natural
, cultural e histórico, al póblico general que visita
ciertos lugares en su tiempo de ocio».
17
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016