GOBIERNO DE CANARIAS
Jandia,
la excelencia
de un. Parque
Natural
Editorial
E n este número de Medio Ambiente
Canarias presentamos un acercamiento a
los valores naturales y culturales del
«Parque Natural de Jandía», amplísima área
protegida de Fuerteventura cuya extensión
equivale a la suma de las superficies de los
Parques Nacionales de Timanfaya, Garajonay y
Caldera de Taburiente, y cuyo Plan Rector de U so
y Gestión está terminándose de redactar. La
reciente aprobación por parte del Gobierno de
Canarias del primer Plan Rector de Uso y Gestión
(PRUG) para un área protegida del Archipiélago,
en concreto el del Parque Rural de Anaga, abre la
esperanza de la necesaria fluidez en la aprobación
de los instrumentos de gestión de los Espacios
Naturales Protegidos, imprescindibles para guiar
cualquier actuación en los mismos.
También presentamos los «Puntos Limpios», el
primero de los cuales se encuentra ubicado en la
isla de Gran Canaria, en el término municipal de
Santa Lucía, en la localidad de Vecindario. Un
«Punto Limpio» es una instalación para la
recogida selectiva de residuos especiales
generados en núcleos urbanos, donde se reciben,
previamente seleccionados por los ciudadanos, una
serie de residuos domésticos o específicos de un
área, como escombros de pequeñas obras, restos
vegetales de podas, maderas, plásticos, etc.,
evitándose así el vertido incontrolado y
aprovechándose los residuos suceptibles de ser
reciclados o reutilizados, por lo que un «Punto
Limpio» se muestra como una muy eficiente
infraestructura para la gestión sostenible de
residuos.
Por último, no podemos evitar sentimos
especialmente contentos por la escasa incidencia
que, durante este verano, han tenido los incendios
forestales en los campos de las islas. Los esfuerzos
que desde numerosos ámbitos y estamentos se han
realizado para su prevención, así como el
operativo preparado para su extinción han dado
buenos frutos.
u
Espacios Naturales:
El Parque Natural de Jandía
Gesti6n Ambiental:
Los "Puntos Limpios", instalaciones para residuos
especiales
Educacl6n Ambiental:
La Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos
Normativa Ambiental:
La Directiva Hábitats, necesaria para la conservación
de la naturaleza
Vida Silvestre:
La avifauna de la Charca de Maspalomas
Gestl6n Forestal:
Garantizar el éxito de las repoblaciones
Calidad Ambiental:
Banderas azules para playas y puertos canarios
Miscelánea:
Salvar a la Foca Monje
Eco noticias:
s ' A
En portado: Paisaje de la playa de Sotavento.
Cou•I• ele Dlreccl6n:
Presidente:
F F
Consejera de Polífica Territorial. ~ Eugenia Márquez Rodríguez
V1eepresidente Primero:
Viceconsejero de Medio Ambiente. Manuel Torres Herrera.
V1eepresidente Segundo:
Secretario General Técnico. Arturo Aragonés Clemente.
Director:
Jefe del Servicio de Piones y Programas de Educación Ambiental. José
Ortega García.
Coonll-cl6n:
IMACO 89, S.l. Ana Ramos Mrinez
Co•lt6 ele Retlaccl6111
Agustín Aguiar Clavijo Mg Luz Aguiló Postrema
José García Casanova Gore<?nio Díaz Reyes
Gonzalo Gallego ~o Cristóbal Rodríguez Piñero
Carlos Suárez Rodríguez Beahiz López F8móndez
Pedro Rubens Castro-Simancas José Vidof Santacreu
Concepción Vald"tvia Martín · Ana Ramos Martínez ......... Servicio de Planes y Programas de Educación Ambiental
Miguel Ángel Peña Estévez Octavio Tru¡ilk> Romm
Beatriz Ascanio Trujillo Ninosko PóvóR ........... ' DAUTE DISEÑO, S.l. ............ ,
PRODUCCIONES GRAFICAS
3
8
10
73
75
7$
20
22
23
Paro contactar con lo Redacción dirigirse al Servicio de Planes y ~
de Educación Ambiental. Viceconseierio de Medio Ambiente. Conseierfa de
Político Territorial. C/ romfa~ ~ 3, 35002. Los P~Ji1Gron
Canaria. Teléfonos: (928) .45.40.00 .
Eslebolelnesuna publicaci6g Obierto o todas~
no se identifica necesariomenfe con los de sus
QudJ autorizttdo lo ~ón total o cial ~'~que se cite lo revista y~
Dep&ito· iegQI: G.C.-350-1996
...
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016