Editorial
'
a naturaleza no necesita protección: si la vida se extinguiera,
nuestro planeta y el cosmos seguiríanfuncionando
sin nosotros; son nuestros intereses como
pueblo y como especie los que están comprometidos. Estas
palabras de Miguel Ángel Peña no hacen más que poner de
manifiesto la necesidad que tenemos de proteger y de recuperar
y rehabilitar, cuando ya se ha producido el deterioro,
nuestro medio ambiente. Y en esta línea de actuación
que es la que intenta mantener la Consejería de Política Territorial
y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias se sitúa
la propuesta de rehabilitación ambiental enmarcada en
el Sitio de Interés Científico de Juncalillo del Sur que es portada
y primer artículo de este número de Medio Ambiente
Canarias, cuyo autor es el citado Miguel Ángel Peña.
Como en ediciones anteriores los colaboradores de la
revista, todos ellos expertos en las materias que exponen,
incluye interesantes informes. U no de ellos es el que se dedica
a la flora silvestre de El Hierro y a los planes de actuación
que realiza ese Cabildo, entre ellos el desarrollo del
vivero forestal, el control de las especies exóticas y la protección
de la flora amenazada. El apartado de Educación
Ambiental se aborda a través de la Estrategia Canaria, proyectada
para implicar a nuestra sociedad en la gestión de los
problemas ambientales, mediante su participación y compromiso.
Dentro del espacio dedicado a la fauna, se presenta un
riguroso infonne sobre el impacto económico que ha supuesto
para El Hierro el redescubrimiento del Lagarto Gigante.
El autor del artículo pone de manifiesto la relación
positiva entre la existencia de una especie en un territorio y
su desarrollo económico, llegando incluso a apuntar la cifra
de 300.000 euros como ingresos anuales, de la isla, derivados
de la existencia del Lagarto Gigante.
La Agenda 21 Local y la Campaña Europea de Ciudades
Sostenibles de la que ya forman parte cuarenta municipios
canarios, junto a sendos artículos sobre la fragilidad de
los elementos ambientales y la Red Internacional de Parcelas
Permanentes, en la que se propone la integración de
las islas para lograr un mayor reconocimiento de nuestros
ecosistemas, completan esta edición que se publica en momentos
críticos para las costas de Galicia y zona cantábrica.
La catástrofe ecológica que ha ocasionado el buque petrolero
Prestige frente a las costas gallegas, además de nuestra
solidaridad con los gallegos, debe provocar una respuesta
contundente de los canarios que impida que situaciones
como éstas puedan volver a producirse en cualquier parte
del mundo.
Su
Gestión Ambiental
Una propuesta de rehabilitación: Descripción del medio
Vicia Silvestre: Flora
Planes de actuación de Rora silvestre en El Hierro
Educación Ambiental
La Estrategia Canaria de Educación Ambiental, en marcha
Vicia Silvestre: Fauna
Impacto económico del redescubrimiento del Lagarto
Gigante de El Hierro
Desarrollo Sostenible
Agenda 21 Local, un plan para promover
el Desarrollo Sostenible
Impacto Ambiental
La fragilidad de los elementos ambientales
Gestión Forestal
Canarias y la Red Intemacional de Parcelas Permanentes
Ecobreves
s T A
En portada: Juncalillo del Sur. Gran Canaria.
MEDIO AMBIENTE CANARIAS
Edita:
F
Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente
Revisto de carácter trimestral. Diciembre 2002
Conseio de Dirección:
Presidente:
Consejero de Política Territorial Y Medio Ambiente.
Fernando José González Santona.
VICepreSidente Primero:
F
Viceconsejera de Medio Ambiente. Milagros Luis Brito.
VICepresidente Segundo:
Director General de Política Ambientol. Juan Carlos Moreno Moreno.
VICI!pI"eSident lercero:
Presidente de la FECAl. Casimiro Curbelo Curbelo.
Coordinación:
Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente
Dirección General de Política Ambientol
IMACO 89, S.L
Conseio de Redacción:
- Salomé Ballesteros Rodríguez - José Ricart Estebon
- Gorgonio Díaz Reyes - Carlos Suárez Rodríguez
- José Gordo Casanova - Carmen G. Torres Estupiñán
- Ángeles Horno Andrada - Erika Urquiola Pascual
- Pedro Miguel Martín - Elena Vidarte Romos
- Juan Luis Rodríguez Luengo
Gemma Mosquero Paz (Cabildo de Fuerteventura)
Antonio San Bias Álvarez (Cabildo de La Palma)
Elena Mateo Mederos (Cabildo de Lanzarote)
Javier Seijas Bayón (Cabildo de La Gomera)
Miguel Ángel Rodríguez Domínguez (Cabildo de El Hierro)
Sonia Rodríguez Suárez (Cabildo de Tenerife)
Víctor Montelongo Parada (Cabildo de Gran Canaria)
Digitalización, Maquetación e Impresión:
UNCA,S.L
3
9
12
17
23
26
29
34
Medio Ambiente Conarios es uno publicación abier10 a todos los opiniones. Esto Revisto no
se iden~~ca necesariamente con los de sus colaboradores y entrevistodos.
Ouedo autorizada lo reproducción I0I01 o parcial del contenido de esto publicación, siempre
que se cite lo revisto y el nombre del autor del artículo.
Depósito legal: G.c. 350 - 1996.
Papel recicloble ~
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2017