Editori
'
a Consejería de Política Tenitorial y Medio Ambiente ha
aswnido y superado el principal reto del Gobierno de Canarias
de los últimos años: establecer un nuevo marco legal
de ordenación y control de sus recursos. Este objetivo se
ha visto culminado con la aprobación por el Parlamento de Canarias
de las Directrices de Ordenación General y del Turismo
de Canarias. Este documento de planificación pennitirá que
avancemos por el camino del desarrollo sostenible, haciendo
compatible la protección de nuestros espacios naturales con la
mejor calidad de vida de la población. A través de este instrumento
de ordenación de los recursos naturales y el tenitorio
y de su actividad económica fundamental, el turismo, se establecen
pautas, regulaciones y obligaciones al planeamiento
urbanístico y sectorial.
Pero estos años también han venido marcados por otro gran
reto: posibilitar la mejor gestión de los residuos que generamos
en Canarias, uno de los principales problemas medioambientales
de nuestro Archipiélago, que supera los ratios por dia
y habitante de otras comunidades autónomas por efecto del turismo.
Para avanzar en optimizar el tratamiento de los residuos,
la Consejería de Política Tenitorial y Medio Ambiente ha destinado
buena parte de sus esfuerzos humanos y presupuestarios
a dotar de las necesarias infraestructuras a todas las islas
del Archipiélago. Así, se han puesto ya en marcha las plantas
de clasificación de Fuerteventura y Tenerife, se ha transferido
la gestión de las instalaciones de Salto del Negro al Cabildo
de Gran Canaria y se han construído varios puntos limpios
en todas las islas, entre otras obras de interés. Además, se
ha conseguido que ya casi el cien por cien de la población canaria,
a través de los ayuntamientos, esté adherida a los convenios
con Ecoembes y Ecovidrio para posibibtar la recogida
selectiva de papel cartón y vidrio.
En materia de biodiversidad no podemos dejar de mencionar
la trascendental aprobación de la bsta de Lugares de Interés
Comunitario (LIC) de la Región Biogeográfica de la Macaronesia,
la primera lista de la Unión Europea en conseguir
el visto bueno comunitario, y que contiene 202 lugares de interés,
de los que 178 corresponden a Canarias, poniendo de
manifiesto que nuestro Archipiélago se configura como el principal
centro de biodiversidad europeo o la aprobación del Catálogo
de Especies Amenazadas de Canarias.
Tampoco podemos olvidar el importante esfuerzo experimentado
en el campo de la ordenación tenitorial, promoviendo
la agilización del planeamiento a través de la contratación
de más de 150 planes, o con la creación de las comisiones
de seguimiento del planeamiento, que han servido para fomentar
la cooperación interadministrativa, acelerando la aprobación
de los planes municipales.
Dar a conocer el medio ambiente y la organización tenitorial
del Archipiélago ha sido también uno de los objetivos
de la Consejería de Política Tenitorial y Medio Ambiente, que
se ha hecho patente en varias iniciativas, como su página web,
que facilita una información perfectamente estructurada y
actualizada, la exposición XX años de cultura medioambiental
en Canarias, que ya ha visitado varias islas del Archipiélago,
o la Revista Medio Ambiente Canarias.
ari• o
Planificación de Espacios Naturales
Normas de conservación del Monumento Natural de Tauro
Gestión Ambiental
Una propuesta de rehabilitación ambiental (2).
Formulación de las actuaciones
Vida Silvestre: Fauna
El Lagarto gigante de El Hierro: reRexiones sobre su recuperación
Vida Silvestre: Flora
Establecimiento de una población de Genista Umbellata
en la isla de La Palma
Impacto Ambiental
Estudios de impocto ambiental: La toma de decisiones
Mundo Marino
Varamientos en masa de lifios en Canarias
Entrevista
3
7
13
17
19
23
Entrevista a Pascual Calabuig, Técnico del Cabildo de Gran Canaria 30
Ecobreves
s , A
En portado: Juncolillo del Sur. Gran Canaria.
MEDIO AMBIENTE CANARIAS
Edita:
F
Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente
Revisto de carácter trimestral. Marzo 2003
Conselo de Dirección:
Presidente:
Consejero de Política Territorial y Medio Ambiente.
Fernando José González Santona.
VlCepIl!Sidente Primero:
F
Viceconsejera de Medio Ambiente. Milagros Luis Brito.
VICepreSidente Segundo:
Director General de Política Ambientol. Juan Carlos Moreno Moreno.
VICepreSidente Tercero:
Presidente de la FECAl. Casimiro Curbelo Curbelo.
Coordinación:
Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente
Dirección General de Política Ambientol
IMACO 89, S.l.
Conselo de Redacción:
- Salomé Ballesteros Rodríguez - Juan Luis Rodríguez Luengo
- Gorgonio Díaz Reyes - Carlos Suárez Rodríguez
- José Gorda Casanova - Carmen G. Torres Estupiñán
- Ángeles Horno Andrada - Erika Urquiola Pascual
- Pedro Miguel Martín - Elena Vidarte Ramos
Gemma Mosquero Paz (Cabildo de Fuerteventura)
Antonio San Bias Álvarez (Cabildo de la Palma)
Elena Mateo Mederos (Cabildo de Lanzarote)
Javier Seijas Bayón (Cabildo de La Gomera)
Miguel Ángel Rodríguez Domínguez (Cabildo de El Hierro)
Sonia Rodríguez Suárez (Cabildo de Tenerife)
Víctor Montelongo Parada (Cabildo de Gran Canaria)
Digitalización, Maquelación e Impresión:
UNCA, S.l.
33
Medio Ambiente Canarios es uno publicación abierto o todos los opiniones. Esto Revisto no
se idenfi~ca necesariamente con los de sus colaboradores y entrevistodos.
Ouedo ou1orizodo lo reproducción Iotol o parcial del contenido de esto publicación, siempre
que se cite lo revisto y el nombre del autor del artículo.
Depósito legol: G.c. 350 - 1996.
Papel recicloble ' . '
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2017