La COTMAC aprobará
en breve seis nuevos
Planes de Espacios
Protegidos
La inversión de estos Planes supera los
1.500 millones de pesetas
María del Cannen Castellano está alfreme de la Dirección General de Ordenación del Territorio
desde hace seis meses. Su principal objetivo es conseguir que las [,artes implicadas en la ordenación
territorial -políticos, técnicos y ciudadal!os- consigan tm consenso que pem1ita alcanz¡;¡r el mejor
modelo de desarrollo sostenible. Su meta es finalizar, en breve, los Planes de Espacios Naturales
Protegidos de Canarias.
lleva desde mayo a/.frenJe de
la Dirección General¿ cuáles
son los objetivos que se ha
marcado?
Una de nuestras metas es
terminar, en el menor tiempo
posible, todos los Planes de &pacios
Naturales Protegidos de
Canarias. La formulación y
elaboración de estos planes supone
una gran responsabilidad
porque asumimos la íntegra ordenación
de más del 40% del
territorio regional, que además
constituye la parte más valiosa.
Hemos redoblado los esfuerzos
técnicos y económicos.
Además, queremos que
sean fruto del consenso. Desde
la Dirección General se ha
establecido un diálogo fluido
y constante entre todos. Políticos,
técnicos y ciudadanos
debemos alcanzar un consenso
con el que conseguiremos
iViedio Ambiente Canarios n2 18
M' Carmen Castellano. Directora General
de Ordenación del Territorio.
Archivo.
que todos los planes sean apro- tado desde el ámbito regional,
hados. Estamos trabajando pero protagonizado desde las
duro para consolidar un siste- Islas y los municipios, permi-ma
de ordenación que, orien- ta dirigir al conjunto del Ar-
3
Inraoo89
111
..:1... •-<· "..'. a
Octubre2000
...... ,,. ...
chipiélago hacia un modelo ¿Cuáles so11 los proyectos y pecial del Paisaje Protegido de conservación de estas áreas as-sostenible
de desarrollo. En planes a cono y medio plaw? Las Lagunetas, el Plan Espe- ciendea 1575millonesde pe-cualquier
caso, las líneas de ac- Al nivel de planeamiento cial del Paisaje Protegido de la setas y esperamos que su eje-tuación
de la Dirección Gene- de espacios nalimlles, el obje- Rambla de Castro, el Plan Es- cución se culmine en cinco
ral están encaminadas a con ti- tivo es finalizar, en el más cor- peciaJ del Paisaje Protegido de años. Las intervenciones más
nuar con el trabajo del anterior to plazo, los planes y normas Timijiraque, el Plan Especial importantes son las previstas
equipo de gobierno aunque ha- de conservación del Archi- del Paisaje Protegido de Ven- en el Plan Especial del Paisa-bría
que añadir que se nos han piélago. Uno de los primeros tejís, el Plan Especial del Pai- je Protegido de Pino Santo, va-encomendado
más competen- planes que esperamos aprobar saje Protegido del El Tablado, . loradas en 402 millones de pe-cías,
sobre todo en lo referen- es el del Archipiélago Chini- las Normas de Conservación setas y que afecta a una
te a los espacios y recursos na- jo, en el norte de Lanzarote. del Monumento Natural de superficie de 3.000 hectáreas
turales. Nuestro reto es acabar Queremos seguir avanzando Tindaya y el Plan Director de situadas entre los municipios
los Planes de Uso y Gestión al hacia la aprobación de algu- la Reserva Natural Especial de de Teror, San Mateo, Santa
ftnal de la legislatura. nos de los Parques Rurales, las Dunas de Maspalornas. Ac- Brígida y Las Palmas de Gran
¿la fragilidad del territorio como pueden ser el del Nubio tualmente, son más de quince Canaria.
:,\. : condiciona la política de la Di· y el Dorarnas, en Gran Cana- los planes de espacios natura- ¿Cuáles son los crilerios para
·' recci6n General? ria y el de Betencuria, en Fuer- les protegidos aprobados en determinar si un territorio
Partimos del hecho de que teventura, ya que son los que todo el Archipiélago. Espera- debe o no estar protegido?
el tenitorio del Archipiélago acogen el mayor volumen de
mos que todos estos planes es- Son muchas las variables
canario se caracteriza por fac- población. En Tenerife, el reto
tén aprobados antes del final que se miden a la hora de de-tores
tales como su situación más significativo es abordar la
de esta legislatura. A lo largo terminar si un espacio debe
geográfica, la estructura teni- revisión del planeamiento de
del pasado mes de octubre, la protegerse o no. &tas pueden
algunos parques como el de
torialinsular,laorografiaolos
Anaga y Teno, donde ya se Dirección General ha presen- ser endémicas, geológicas o
recursos" naturales que han en-han
iniciado labores de ges- tado seis planes más para que de vigilancia. En el caso del
marcado su historia condicio-tión
por parte del Cabildo de la Comisión de Ordenación del Espacio Protegido de Pino
nándola de manera singular. Tenerife y que nos servirá de Tenitorio y Medio Ambiente Santo, la mayor parte estará
Además, la variable medioam- referencia y control sobre la de Canarias, la COTMAC, dé protegido por la existencia de
biental que hoy forma parte eficacia del planeamiento que el visto bueno. valores naturales ya que en
íntima de nuestra cultura im- estamos elaborando. ¿Cuáles son los últimos pla- esta zona se encuentra la úni-pide
seguir pensando en el ¿Cuántos Planes de Espacios nes que se han presentado? ca población de "retama pelu-territorio
como un simple so- Naturales Protegidos hay En concreto, se trata del da". Otro de los factores a te-porte
físico, sino que el terri- aprobados? Plan del Parque Natural de Ta- ner en cuenta es el geológico,
torio se confonna como uno En estos momentos. están madaba, del Sitio de Interés como en las calderas de Pino
de los recursos ~murales esen- aprobados y en vigor el Plan Científico de Jinámar, y de los Santo, Hoya Bravo y el cono
ciales que integran el ecosis- Rector de Uso y Gestión del Paisajes Protegidos de Pino volcánico de Monte Lentiscal.
tema del Archipiélago y, por Parque Rural de Anaga, el de Santo, Montaña de Agüirnes, En el Plan Especial del Paisa-ello,
debe contemplarse desde Teno, el Parque Natural del Is- Lomo Magullo, en Gran Ca- je Protegido de Lomo Magu-todas
las vertientes de fonna lote de Lobos, el Plan Director naria; y el de Tenegüime en llo se contempla, además de la
coordinada. integrando políti- (PD) de la Reserva Natural Es- Lanzarote. En cualquier caso, regeneración del bosque ter-cas
y actuaciones sectoriales pecial de Chinyero, el PD de estos planes se tramitarán an- mófilo, la creación de un cen-tendentes
a lograr el mayor y la Reserva Natural Especial de tes de que la COTMAC les dé tro de interpretación de la na-más
racional aprovechamien- Montaña Roja, el PD de la Re- luz verde, dentro de seis meses. turaleza. En el caso del plan
to de sus aptitudes naturales y serva Natural de Malpaís de ¿Cuál es la inversión 11ecesa- que ordena el Paisaje de Mon-económicas.
Es necesario que Güúnar, el PD de la Reserva ria para sacar adelante estos taña de Agüimes sólo prevé la
se compatibilice el desarrollo Natural de Puntallana, el PD seis planes? vigilancia y señalización de
y la calidad de vida con la pre- de la Reserva de Los Marteles, La inversión necesaria esta zona ya que contiene las
servación y mejora del medio el Plan Especial del Paisaje para aplicar los proyectos. di- estructuras geomorfológicas
ambiente. Protegido de Tafira, el Plan Es- rigidos a la regeneración y más antiguas de Gran Canaria.
4
iVieaio Ambiente Canarias rf 1 B Odubre2000