Flora del archipiélago
incluida en el
Catálogo de Especies
Amenazadas de
Canarias
Dorycnium spectabile.
Ancladas desde hace millones
de años frente al flanco
noroccidental del continente
africano, del que apenas distan
un centenar de kilómetros, las
Islas Canarias constituyen un
claro exponente de la proverbial
riqueza florística y fragili-dad
de los ecosistemas insulares.
Gracias a la conjunción de
una serie de factores ambientales
y geo-históricos y a la acción
de los procesos evolutivos
que en él se han venido desarrollando,
podemos afirmar
que, fuera de las zonas tropi-
Medio Ambiente Canarias nº 21
www.gobiemodecanarias.org/medioambiente
13
José A. Pérez.
cales del planeta, el Archipiélago
Canario puede considerarse
un auténtico "punto caliente"
de diversidad florística
endémica. En efecto, en una reducida
extensión de apenas
7.500 km2
, alberga unas 550
plantas vasculares exclusivas,
José García Casanova
Biólogo.
Dirección General de Política
Ambiental.
<...
D.
.-.. <
.. CD
-fA
O ... ..
Noviembre 200 1
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2017
Vida Silvestre: Flora
cifra que representa alrededor
del 27% de su flora. Al comparar
los datos anteriores con
los correspondientes a otras islas
de acreditada diversidad
biológica, se pone de manifiesto
el destacado lugar que
nuestro archipiélago ocupa entre
ellas. Otro tanto de lo mismo
se puede decir en lo que se
refiere a la Unión Europea en
general y al Mediterráneo occidental
en particular, en cuyo
caso Canarias encabeza la lista
de los territorios -tanto insulares
como continentales- con
mayor número de especies vegetales
endémicas por unidad
de superficie.
Sin embargo, esta extraordinaria
flora se ha visto sometida
a un sinfín de amenazas
desde hace unos tres milenios,
fecha de la que data la presencia
humana en las islas, si bien
es a partir del siglo XV de la
era cristiana cuando la incidencia
de las actividades antrópicas
ha cobrado mayor importancia.
Como consecuencia
de ese proceso histórico, un
porcentaje elevado de especies
nativas se encuentra actualmente
amenazado, considerándose
por algunos expertos
(Gómez Campo et al., 1996)
que muchas de esas plantas podrían
encontrárse en peligro de
extinción.
Por ello, numerosas especies
canarias han sido debidamente
incluidas en varios convenios
y en otros instrumentos
internacionales análogos relativos
a la protección y conservación
de especies silvestres.
Isoplexis isabelliana.
Simultáneamente, tanto en el
ámbito de Canarias como en el
del Estado español, se han instrumentado
algunas medidas
para la protección legal de los
taxones más amenazados de la
flora canaria, destacando en
esta línea la existencia de la Orden
de 20 de febrero de 1991,
sobre protección de especies
de la flora vascular silvestre de
la Comunidad Autónoma de
Canarias, que contempla varios
centenares de especies, y
la sucesiva incorporación de
especies, subespecies o pobla-
Medio Ambiente Canarias nQ 21
www.gobiernodecanarias.org/medioambiente
José A. Pérez.
ciones del archipiélago al Catálogo
Nacional de Especies
Amenazadas, setenta y una de
ellas con la categoría de "en peligro
de extinción" y una con
la de "sensibles a la alteración
de su hábitat".
14
Empero, si bien la catalogación
de este nutrido conjunto
de plantas canarias en el registro
nacional ha supuesto un
avance en la protección jurídica
de una parte de nuestra flora,
aún eran muchos los vegetales,
terrestres y marinos,
necesitados de dicha protección.
El Catálogo de
Especies
Amenazadas de
Canarias
En gran medida, esta situación
ha cambiado tras la reciente
publicación, en el Boletín
Oficial de Canarias, del
Decreto 151/2001, de 23 dejulio,
por el que se crea el Catálogo
de Especies Amenazadas
de Canarias (CEAC en lo sucesivo),
al amparo de la Ley
4/1989, de 27 de marzo, de
Conservación de los Espacios
Naturales y de la Flora y Fauna
Silvestres. Con su aprobación
definitiva se cierra una larga
etapa de arduo trabajo
previo en el que participaron,
junto a los técnicos de la Viceconsejería
de Medio Ambiente
del Gobierno de Canarias,
numerosos expertos de otros
departamentos, organismos,
instituciones científicas y organizaciones
no gubernamentales
del archipiélago especializadas
en la conservación de
las especies: cabildos insulares,
parques nacionales, universidades,
museos de Ciencias
naturales, jardines botánicos,
sociedades de ornitología, etc.
Con su esfuerzo y colaboración,
se ha logrado alumbrar
una herramienta que, aunque
puede y debe seguir perfeccionándose,
está llamada a desempeñar
en los próximos años
un papel clave para la conservación
de la biodiversidad de
nuestra Comunidad Autónoma.
El primer paso para la protección
de la flora, al igual que
Noviembre 200 1
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2017
de la fauna, se materializa con
la inclusión de las especies, subespecies
o poblaciones amenazadas
en el Catálogo, clasificándolas
dentro de alguna de
las cuatro categorías que, al
efecto, establece la legislación
vigente. Dichas categorías de
amenaza son:
~ "En peligro de extinción" (E),
reservada para aquéllas cuya
supervivencia es poco probable
si los factores causales
de su actual situación siguen
actuando.
siéndoles de aplicación inme-cliata
las prohibiciones genéri-cas
siguientes:
~ Tratándose de plantas, la de
cualquier actuación no auto-rizada
quese lleve a cabo con
el propósito de destruirlas,
mutilarlas, cortarlas o arran-carlas,
así como la recolec-ción
de sus semillas, polen o
esporas.
~ Tratándose de animales, in-cluidas
sus larvas o crías, o
huevos, la de cualquier ac-tuación
no autorizada hecha
con el propósito de darles
muerte, capturarlos, perse-guidos,
o molestarlos, así
Vicia Silvestre: Flora
Además, la citada Ley ciones de Canarias que ya se
4/1989 establece un detallado protegían mediante el Catálo-régimen
sancionador mientras go Nacional de Especies Ame-que,
por otra parte, en el Códi- nazadas, se han incorporado al
go Penal se tipifican los delitos CEAC muchas otras que has-relativos
a la protección de la ta ahora, y en el mejor de los
flora y fauna, previéndose para casos, sólo figuraban en la an-los
culpables penas de prisión, teriormente citada Orden sobre
multas o inhabilitación tempo- protección de las especies de
ral para la caza o la pesca. la flora vascular silvestre de la
Por último, y a tenor siem- Comunidad Autónoma de Ca-pre
de lo que marca la Ley, la narias. A más de dos centena-catalogación
de una especie, res asciende la cifra de plantas
subespecie o población con- incluidas en el nuevo catálogo,
lleva la obligación, por parte entre las que destacan, además
de la Administración Pública, de numerosos vegetales te-de
elaborar y aprobar planes de rrestres, varias algas y faneró-actuación
en los que se definan gamas marinas.
~ "Sensibles a la alteración de
su hábitat" (S), referida a
aquéllas cuyo hábitat característico
está particul1irmente
amenazado, en grave regresión,
fraccionado o muy limitado.
Planes de actuación para las especies catalogadas
~ "Vulnerables" (V), destinada
a aquéllas que corren el riesgo
de pasar a las categorías
anteriores en un futuro inmediato
si los factores adversos
que actúan sobre ellas no son
corregidos.
~ "De interés especial" (lE), en
la que se podrán incluir las
que; sin estar contempladas
en ninguna de las precedentes,
sean merecedoras de una
atención particular en función
de su valor científico, ecológico,
cultural o por su singularidad.
Implicaciones de
la catalogación
De acuerdo con la normativa
imperante, las especies, subespecies
y poblaciones que se
catalogan pasan a gozar de un
régimen protector especial,
Categoría de amenaza
En peligro de extinción
Sensibles a la alteración de su
hábitat
Vulnerables
De interés especial
como la destrucción de sus
nidos, vivares y áreas de reproducción,
invernada o reposo.
~ En ambos casos, la de poseer,
naturalizar, transportar, vender,
exponer para la venta,
importar o exportar ejemplares
vivos o muertos, así como
sus propágulos o restos, salvo
en los casos que reglamentariamente
se determi-nen.
Ti{!o de Plan
Plan de Recuperación
Plan de Conservación del
Hábitat
Plan de Conservación
Plan de Manejo
las meclidas necesarias para eliminar
o controlar las amenazas
sobre dicha especie, proteger
y conservar su hábitat o
mantener las poblaciones en un
nivel adecuado (véase la tabla
adjunta).
La flora incluida
en el ClAC
Además de recogerse,
como es lógico, todas las especies,
subespecies y pobla-
Medio Ambiente Canarias nQ 21
www.gobiernodecanarias.org/medioambiente
lS
Contenido del Plan
Definición de las medidas
necesarias para eliminar el
peligro de extinción
Determinación de medidas
necesarias para mantener las
poblaciones en un nivel
adecuado
Esperemos, en fin, que esta
primera tentativa de divulgar
el contenido del CEAC, enriquecida
con ayuda de los gráficos,
las tablas, y las listas que
acompañan a este artículo y
que contienen información sobre
los taxones catalogados, las
categorías en las que se han incluido.
y su distribución insular,
sirva para dar una visión de
lo mucho que se necesita proteger
y nos impulse a preservar
Noviembre 2001
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2017
VIcia Silvestre: Flora
Especies, subespecies o poblaciones vegetales catalogadas en Canarias
E s
74 134
para el futuro lo más delicado
y frágil de nuestro vasto legado
natural. Conocer para conservar
y conservar para sobrevivir.
Algo que, por muchos
motivos, nos concierne seriamente
a todos.
Relación de
vegetales
catalogados de
Lanzarote (Total:
48 taxones'
En peligro de extinción
(4 taxones)
lO Atractylis arbuscula
lO Helianthemum
bramweLLiorum
lO Helianthemum
gonzaleiferreri
lO Zostera noltii
Sensibles a la alteración de
su hábitat (29 taxones)
lO Aeonium balsamiferum
lO Androcymbium g ramineum
ssp. psammophilum
v lE
19 35
Vegetales incluidos en el CEAC:
porcentajes por categorías
7%
Total
262
lO Argyranthemum maderense .. Cymodocea nodosa
lO A rthrocnemum .. Helichrysum gossypinum
macrostachyum lO Helichrysum monogynum
.. Asteriscus schultzii .. Limonium bourgeaui
.. Bupleurum.handiense .. Limonium ovalifolium ssp.
lO CaraLLuma burchardii canariense
.. Ceterach aureum var. aureum .. Limonium papiLLatum
lO Convolvulus caput-medusae .. Limonium puberulum
.. Convolvúlus lopez-socasi .. Limonium tuberculatum
.. Crepis canariensis lO Plantago famarae
Vegetales "en peligro de extinción" del CEAC: distribución por islas
35
L F e
Medio Ambiente Canarias nQ 21
www.gobiemodecanarias.org/medioombiente
T G p H
16
.. Pulicaria canariensis
.. Reichardiafamarae
.. Rutheopsis herbanica
.. Salvia broussonetii
.. Sarcocomia perennis
.. Senecio boLLei
lO Sideritis pumita
.. Sonchus pinnatifidus
.. Volutaria boLLei
Vulnerables (6 taxones)
.. Alsidium coraLLinum
.. Cystoseira abies-marina
lO Cystoseira mauritanica
.. Cystoseira tamariscifolia
.. Lavatera acerifolia var.
hariensis
.. Maytenus senegalensis
De interés especial (9 taxones)
.. Acetabularia acetabulum
.. Asparagus nesiotes ssp.
purpuriensis
.. Ferula lancerottensis
.. Gymnocarpos salsoloides
.. Kickxia sagittata var. urbanii
.. Ophioglossum polyphyLLum
.. Polygonum maritimum
.. Sargassum vulgare
.. Traganum moquinii
Relación de
vegetales
catalogados de
Fuerlevenlura
(Total: 50
taxones'
En peligro de extinción
(5 taxones)
lO Crambe sventenii
.. Echium handiense
lO Onopordon nogalesii
.. Pulicaria burchardii
.. Salvia herbanica
Sensibles a la alteración de
su hábitat (27 taxones)
lO Aeonium balsamiferum
.. Aichryson bethencourtianum
Noviembre 200 1
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2017
VIcia Silvestre: Flora
~ Androcymbium gramineum
ssp. psammophilum
Vegetales "sensibles a la alteración de su hábitat" del CEAC: distribución por islas
~ Argyranthemum winteri
~ Arthrocnemum
macrostachyum
~Asteriscus schultzii
~ Bupleurum handiense
~ Caralluma burchardii
~ Ceterach aureum var. aureum
~ Convolvulus caput-medusae
~ Crepis canariensis
~ Cymodocea nodosa
~ Euphorbia handiensis
~ Limonium bourgeaui
~ Limonium ovalifolium ssp.
canariense
~ Limonium papillatum
~ Limonium puberulum
~ Limonium tuberculatum
~ Ononis christii
~ Pulicaria canariensis
~ Reichardia famarae
~ Rutheopsis herbanica
~ Senecio bollei
~ Sideritis pumila
~ Sonchus pinnatifidus
~ Volutaria bollei
~ Zannichellia palustris
Vulnerables (6 taxones)
~ AZsidium corallinum
~ Cystoseira abies-marina
~ Cystoseira tamariscifolia
~ Lavatera acerifolia var.
hariensis
~ Maytenus senegaZensis
~ Sideroxylon marmulano
Interés especial
(12 taxones)
~A rtemisia reptans
~Asparagus nesiotes ssp.
purpuriensis
~ F eruZa Zancerottensis
~ Gymnocarpos salsoloides
~ Kickxia sagittata var. urbanii
~ Mesembryanthemum
teurkauffii
70
60
L F
~ Ophioglossum polyphyllum
~ Polygonum maritimum
~ Sargassum vulgare
~ Traganum moquinii
~ Withania frutescens
~ Zygophyllum gaetulum
Relación de
vegetales
catalogados de
Gran Canaria
(Total: 99
taxones'
En peligro de extinción
(29 taxones)
~Anagyris latifolia
~ Argyranthemum lidii
~ Atractylis arbuscula
~A tractylis preauxiana
~ Bencomia brachystachya
~ Cheirolophus falcisectus
~ Cyclosorus dentatus
~ Dracaena tamaranae
~ GlobuZaria ascanii
~ Globularia sarcophylla
~ Helianthemum
bystropogophyllum
~ Helianthemum inaguae
~ Isoplexis chalcantha
Medio Ambiente Canarias nº 21
www.gobiernodecanarias.org/medioambiente
45 48
e T G · p H
~ Isoplexis isabelliana ~ Avrainvillea canariensis
~ Juniperus cedrus ~ Ceterach aureum var. aureum
~ Kunkeliella canariensis ~ Cheirolophus arbutifolius
~ Lotus kunkelii ~ Convolvulus caput-medusae
~ Normania nava ~ Convolvulus.lopez-socasi
~ Onopordon carduelinum ~ Crambe scoparia
~ Parolinia glabriuscula ~ Crepis canariensis
~ Pericallis appendiculata var. ~ Cymodocea nodosa
preauxiana ~ Dendriopoterium pulidoi
~ Pericallis hadrosoma ~ Descurainia artemisioides
~ Sambucus palmensis ~ Diplazium caudatum
~ Sideritis discolor ~ Dorycnium broussonetii
~ Solanum lidii ~ Dracaena draco
~ Solanum vespertilio ssp. ~ Echium callithyrsum
doramae ~ Echium triste
~ Tanacetum oshanahanii ~ Helianthemum tholiforme
~ Teline nervosa ~ Hypericum coadunatum
~ Teline rosmarinifolia ssp. ~ Lamprothamnium succintum
eurifolia ~ Limonium preauxii
Sensibles a la alteración de ~ Limonium sventenü
su hábitat (45 taxones) ~ Limonium tuberculatum
~ Aichryson porphyrogennetos ~ Lotus arinagensis
~ Argyranthemum adauctum ~ Lotus callis-viridis
ssp. jacobaeifolium ~ Micromeria leucantha
~ Argyranthemum frutescens ~ Micromeria pineolens
ssp. pumilum ~ Paroliniafilifolia
~Asplenium trichomanes ssp. ~ Parolinia platypetala
quadrivalens ~ Polygonum balansae var.
~ Athyrium filixjemina tectifolium
17
Noviembre 2001
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2017
Vicia Silvestre: Flora
Vegetales "vulnerables" del CEAC: distribución por islas
14
12
10
8
6
4
2
O
L F e T .G
~ Pteris incompleta ~ Kickxia sagittata var. urbanii
~ Rissoella verruculosa ~ Laurencia viridis
~ Scrophularia calliantha ~ Ophioglossum polyphyllum
~ Semele gayae ~ Plantago asphodeloides
~ Sideritis sventenü ~ Polygonum maritimum
~ Silene nocteolens ~ Salix canariensis
~ Solanum vespertilio ~ Sargassum filipendula
~ Sventenia bupleuroides ~ Sargassum vulgare
~ Tanacetum ptarmiciflorum ~ Sphaerococcus
~ Teline rosmarinifolia ssp. coronopifolius
rosmarinifolia ~ Traganum moquinii
~ Volutaria bollei ~ Trichomanes speciosum
~ Zannichellia palustris ~ Withania frutescens
Vulnerables (8 taxones) Relación de
~ Alsidium corallinwn vegetales
~ Cystoseira abies-marina catalogados de
~ Cystoseira tamariscifolia Tenerife (Total:
~ Gelidium arbuscula 106 taxones)
~ Gelidium canariense
~ Gracilaria cervicomis En peligro de extinción
~ Pleiomeris canariensis (28 taxones)
~ Sideroxylon mannulano ~ Anagyris latifolía
De interés especial ~A rgyranthemum sundingii
(17 taxones) ~ Asparagus fallax
~ Acetabularia acetabulum ~ Atractylis preauxiana
~ Artemisia reptans ~ Barlia metlesicsiana
~ Asplenium terorense ~ Bencomia exstipulata
~ Dorycnium eriophthalmum ~ Cheirolophus metlesicsii
~ Gymnocarpos salsoloides ~ Culeita macrocarpa
Medio Ambiente Cana rios nº 21
www.gobiernodecanarias.org/medioombiente
P H
~ Cyclosorus dentatus
~ Dorycnium spectabile
~ Euphorbia bourgeauana
~ Euphorbia mellifera
~ Helianthemum juliae
~ Helianthemum teneriffae
~ Hypochoeris oligocephala
~ Kunkeliella psilotoclada
~ Kunkeliella subsucculenta
~ Limonium spectabile
~ Lotus bertheLotii
~ Lotus maculatus
~ Micromeria glomerata
~ Normania nava
~ Sambucus palmensis
~ Sideritis cystosiphon
~ Stemmacantha cynaroides
~ Teline pallida ssp. silensis
~ Teline salsoloides
~ Tolpis glabrescens
Sensibles a la alteración de
su hábitat (48 taxones)
~ Argyranthemum lemsii
~ Asplenium trichomanes ssp.
quadrivalens
~ Athyrium filixjemina
~ Avrainvillea canariensis
~ Bystropogon odoratissimus
~ Carex perraudieriana
18
~ Cerastium sventenü
~ Ceropegia chrysantha
~ Ceterach aureum var. aureum
~ Cheirolophus anagensis
~ Cheirolophus tagananensis
~ Cheirolophus webbianus
~ Cistus chinamadensis
~ Convolvulus fruticulosus
~ Convolvulus volubilis
~ Crambe arborea
~ Crambe laevigata
~ Crambe scoparia
~ Cymodocea nodosa
~ Dactylis metlesicsii
~ Diplazium caudatum
~ Dorycnium broussonetii
~ Dracaena draco
~ Echium auberianum
~ Echium triste
~ Erigeron calderae
~ Gnaphalium teydeum
~ Limonium arborescens
~ Limonium fruticans
~ Limonium imbricatum
~ Limonium perezii
~ Lotus mascaensis
~ Micromeria rivas-martinezü
~ Monanthes wildpretii
~ Navaea phoenicea
~ Pericallis multiflora
~ Pimpinella anagodendron
~ Polygonum balansae var.
tectifolium
~ Pteris incompleta
~ Rissoella verruculosa
~ Salvia broussonetii
~ Sideritis infemalis
~ Sideritis nervosa
~ Silene nocteolens
~ Solanum vespertilio
~ Tolpis crassiuscula
~ Viola anagae
~ Zannichellia palustris
Vulnerables (10 taxones)
~ Aeonium ciliatum
~ Cicer canariense
Noviembre 200 1
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2017
Vicia Silveslre: Flora
Vegetales "de interés especial" del CEAC: distribución por islas
35
30
25
20
~----------------------~ ,----------------------------1
20
15
10
5
o~----,-----,-----,,-----,-----,----~----~
L F
~ Cystoseira abies-marina
~ Cystoseira tamariscifolia
~ Gelidium arbuscula
~ Gelidium canariense
~ Osyris quadripartita varo ca-nariensis
~ Pleiomeris canariensis
~ Sideroxylon marmulano
~ Teline pallida ssp. pallida
De interés especial
(20 taxones)
~ Artemisia reptans
~ Asplenium aethiopicum ssp.
braithwaitü
~ Asplenium septentrionale
~ Dorycnium eriophthalmum
~ Dryopteris guanchica
~ Gymnocarpos salsoloides
~ Halophila decipiens
~ Herniaria canariensis
~ Kickxia sagittata varo urbanü
~ Laurencia viridis
~ Ophioglossum polyphyllum
~ Plantago asphodeloides
~ Polygonum maritimum
~ Salix canariensis
~ Sargassum filipendula
~ Sargassum vulgare
~ Sonchus tuberifer
~ Sorbus aria
e T G
~ Traganum moquinü
~ Trichomanes speciosum
Relación de
vegetales
catalogados de
La Gomera (Total:
53 taxones'
En peligro de extinción
(12 taxones)
~ Anagyris latifolia
~ Androcymbium hierrense ssp.
macrosperntum
~Asparagusfallax
~ Convolvulus subauriculatus
~ Cyclosorus denta tus
~ Euphorbia mellifera
~ Helichrysum alucense
~ Ilex perado ssp. lopezlilloi
~ Limonium dendroides
~ Myrica rivas-martinezü
~ Ruta microcarpa
~ Sambucus palmensis
Sensibles a la alteración de
su hábitat (23 taxones)
~ Adenocarpus ombriosus
~ Aeonium gomerense
~ Apollonias barbujana ssp.
ceballosi
~ Asplenium trichomanes ssp.
quadrivalens
Medio Ambiente Canarias nQ 21
www.gobiernodecanarias.org/medioambiente
19
p H
~ Athyrium filix jemina
~ Ceterach aureum var. aureum
~ Cheirolophus ghomerythus
~ Cheirolophus satarataensis
~ Cistus chinamadensis
~ Convolvulus volubilis
~ Diplazium caudatum
~ Echium acanthocarpum
~ Echium triste
~ Euphorbia bravoana
~ Euphorbia lambü
~ Limonium redivivum
~ Parolinia schizogynoides
~ Pimpinella anagodendron
~ Pteris incompleta
~ Senecio hermosae
~ Sideritis marmorea
~ Sonchus wildpretü
~ Zannichellia palustris
Vulnerables (9 taxones)
~ Cystoseira abies-marina
~ Cystoseira tamariscifolia
~ Gelidium arbuscula
~ Gelidium canariense
~ Osyris quadripartita varo
canariensis
~ Pericallis hansenü
~ Pleiomeris canariensis
~ Sideroxylon mannulano
~ Teline pallida ssp. gomerae
Interés especial (9 taxones)
~ Aeonium saundersü
~ Ceropegia dichotoma ssp.
krainzü
~ Dorycnium eriophthalmum
~ Dryopteris guanchica
~ Gymnocarpos salsoloides
~ Salix canariensis
~ Sargassum vulgare
~ Traganum moquinü
~ Trichomanes speciosum
Relación de
vegetales
catalogados de La
Palma (Total: 61
taxones'
En peligro de extinción
(11 taxones)
~ Anagyris latifolia
~ Bencomia exstipulata
~ Cheirolophus santos-abreui
~ Cheirolophus sventenü ssp.
gracilis
~ Cyclosorus denfatus
~ Euphorbia mellifera
~ Helianthemum cirae
~ Lotus eremiticus
~ Lotus pyranthus
~ Myrica rivas-martinezii
~ Sambucus palmensis
Sensibles a la alter.ación de
su hábitat (26 taxones)
~ Aichryson brevipetalum
~ Asplenium anceps
~ Asplenium trichomanes ssp.
quadrivalens
~ A thyrium filix jemina
~ Carex perraudieriana
~ Cerastium sventenii
~ Ceterach aureum var. aureum
~ Cheirolophus arboreus
~ Cheirolophus junonianus
~ Cheirolophus puntallanensis
~ Cheirolophus sventenii ssp.
sventenii
~ Convolvulus fruticulosus
Noviembre 200 1
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2017
Vida Silvestre: Flora
~ Crambe microcarpa
~ Diplazium caudatum
~ Dracaena draco
Vegetales incluidos en el CEAC: distribución por islas y categorías
~ Echium gentianoides
~ Echium pininana
~ Ferula latipinna
~ Genista benehoavensis
~ Helianthemum lini
~ Lactucosonchus webbii
~ Limonium imbricatum
~ Parolinia aridanae
~ Pteris incompleta
~ Teline splendens
~ Viola palmensis
Vulnerables (9 !axones)
~ Cicer canariense
~ Cystoseira abies-marina
~ Cystoseira tamariscifolia
~ Echium wi/dpretii ssp.
trichosiphon
~ Gelidium arbuscula
~ Gelidium canariense
~ Osyris quadripartita var.
canariensis
~ Pleiomeris canariensis
~ Sideroxylon marmulano
De interés especial
(15 !axones)
~ Aeonium nobi/e
~ Asplenium aethiopicum ssp.
braithwaitii
~A:rplenium septentrionale
~ Bystropogon wi/dpretii
~ Dorycnium eriophthalmum
~ Gonospermum elegans
~ Lactuca palmensis
~ Laurencia viridis
~ Ophioglossum polyphyllum
~ Polygonum maritimum
~ Pterocephalus porphyranthus
~ Salix canariensis
~ Sargassum vulgare
~ Sorbus aria
~ Trichomanes speciosum
140 /
/
120 -
100 /
80 /
60 V
V f---
40
r-- V :11f
• ~
20
O
L F
Relación de
vegetales
catalogados de El
Hien'O (Total: 24
taxones)
En peligro de extinción
(3 !axones)
~ Bencomia sphaerocarpa
~ Cheirolophus duranii
~ Myrica rivas-martinezii
Sensibles a la alteración de
su hábitat (9 !axones)
~ Adenocarpus ombriosus
~ Androcymbium hierrense ssp.
hierrense
~Asplenium trichomanes ssp.
quadrivalens
~ Athyrium jilix -femina
~ Cerastium sventenii
~ Ceterach aureum var. aureum
~ Convolvulus fruticulosus
~ Crambe feuilleii
~ Si/ene sabinosae
Vulnerables (4 !axones)
~ Cystoseira abies-marina
~ Cystoseira tamariscifolia
~ Sideroxylon marmulano
~ Sonchus gandogeri
Medio Ambiente Conarias nº 21
www.gobiemodecanarias.org/medioambiente
I • E • -S • V D lE D Total ~
r"-
F'
r-- r-- - -
1-
<-
20
r-- .....,-"- r-- r--
tí 1- rl ~ ter
e T G
De interés especial (8 taxones)
~ Asplenium aethiopicum ssp.
braithwaitii
~ Dorycnium eriophthalmum
~ Gonospermum elegans
Aeonium gomerense.
- r-----=-, r ,--
~ ~ r.tr í7
p H
~ Laurencia viridis
~ Ophioglossum polyphyllum
~ Salix canariensis
~ Sargassum vulgare
~ Trichomanes speciosum
José A. Pérez.
Noviembre 200 1
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2017