El Plan· Especial de.
Protección Paisaiística
regula los valores
naturales y tradicionales.
de El Tablado, La Palma .·
·El Plan ~stablece tr~s zonas de protección para /
este espacio
Monteverde (El Tablado. La Palma).
El Tablado es uno de los se extiende entre los 200 y
paisajes protegidos de La Pal- 1.000 metros de altitud. El do-ma.
Se trata de una zona si- minio potencial de su vegeta-tuada
entre dos barrancos que ción es la laurisilva y el bos-
Medio Ambiente Canarias rf- 19
www.gobiemodecanarias.org/ medioambienle
3
Archivo.
que termófilo húmedo, excepto
en la zona baja, donde domina
la vegetación basal, y en
la alta, el pinar con brezo.
Francisco Cabrera Rodríguez
Biólogo del CEPIAM.
..
51
r-- • :::1
1111111 a
-- .llla "-- a
•-- :::1
Diciembre 2000
Planificaci6n Ambiental
Las condiciones naturales actuales
son el resultado de una
transformación human.a que ha
ido remitiendo, de manera que
la zona comprendida entre los
250y los 600metrosestá.ocupada
por el poblado del mismo
nombre y por canteros, la
mayoría abandonados. En el ·
pago de El Tablado sólo permanecen
huertas para el autoconsumo,
ganado caprino y, en
· la zona alta, concretamente en
las cercaní~s del Roque Faro,
_. t . existen fincas de manzaneros
· .. ·!·y tagasaste en el pinar disper-so.
En este espacio llegaron a
vivir unas 700 personas, prácticamente
todas dedicadas a la
acti vi~ad agraria de carácter
· tradi~ional y a la explotación
forestal. El brutal aislamiento
del norte palmero y los cam- ,
bios en los patrones de vida
acontecidos durante la segtinda
mitad del siglo XX, provocaron
un abandono paulatino
de estas actividades y, como
consecuencia, la emigración.
El caserío de El Tablado es
uno de los· puntos vitales a la
Vista parcial del Paisaje Protegido de El Tablado (La Palma).
El abandono que ha sufri-hora
de valorar este paisaje de este espacio ha provocado
protegido. Es un conjunto de una serie de efectos sobre el
turqué, asociadas al monteverde
y a las fuentes presentes
en este espacio. -
. ~asas típicas del norte de la isla - medio natural. Así, la vegetade
La Palma, con doble o tri- Tres zonas ele
ple piso, balcón pequeño, adorproteccl6n
nos de origen portugués debajo
de las vent~as, pajero a
cuatro techos de tea, etcétera.
Otro importante valor de este
pago es la visión de los barrancos
húmedos del Hombre
y de Facundo, en la Reserva de ·
Guelguén, así como de los impon~
n:tes acantilados marinos
del norte palmero.
Medio Ambiente Canarias n2 19
ción, es¡)ecialmente el monteverde,
ha empezado a cambiar
hacia facies más maduras y El Plan Especial de Pro-también
a ocupar antiguos can- tección Paisajística de El Tateros
ahora abandonados. La .. bladó fue aprobado por la CUfauna~
por su parte, Y espe- _ MAC el 23 de febrero de 1999.
cialnÍente la avifauna, evoluciona
favorablémente. Debe
destacarse que El Tablado
Su publicación en Boletín Oficial
de Canarias se realizó el 19
de diciembre del mismo año.
mantiene poblaciones intere- La normativa desarrollada
santes de palomas rabiche y en este espacio protegido con-
4
, www.gobiernodecanarias.org/ medioambienle
. Archivo.
sidera tres zonas: la tradidonal,
rodeando al pago; una
z~na especfal que se corres-
. ponde con el asentamiento; y
la zona moderada. En líneas
l
generales, fa normativa tiene
como finalidad mantener las
condiciones actuales y favorecer
la dinámica de recuperación
de los p~ocesos naturales
que actualmente se desarrollan.
Permite·actividades como la
agricultura y el turismo rural,
siempre adaptados a los valores
de este espacio natural.
Diciembre 2000