© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2017
Editorial
La Revista Medio Ambiente ca. narias abre este nuevo número
con un informe que analiza la trayectoria de la página web
de Medio Ambiente desde el mes de mayo del pasado año
hasta junio de 200 l. Esta página de la Viceconsejería de Medio
Ambiente del Gobierno de Canarias creada en 1998 tiene como
finalidad ofrecer información medioambiental a todos aquellos
usuarios que lo demanden a través de internet. Así, entre mayo y
diciembre de 2000, el servidor recibió más de un millón y medio
de solicitudes para atender las consultas de los internautas, concentrándose
en mayor número durante el mes de noviembre. Las
secciones más consultadas durante este período fueron la de Biodiversidad
y esta revista. Durante este año, las consultas han
aumentado con respecto al anterior, ya que hasta el mes de junio
ya se han recogido más de un millón ochocientas mil, lo cual
muestra el interés creciente de los ciudadanos por obtener información
mediante esta vía.
En su habitual apartado de Vida Silvestre, este número recoge
un interesante artículo que muestra las conclusiones y resultados
del segundo Proyecto Life destinado a la conservación
de las palomas de laurisilva. La realización de este proyecto, recientemente
finalizado, permitirá elaborar un plan de conservación
para estas dos especies endémicas del Archipiélago y así evitar
su extinción.
El epígrafe sobre Educación Ambiental recoge, en esta ocasión,
dos artículos. El primero de ellos hace referencia al Libro
Blanco de la Educación Ambiental en España, destacando la importancia
de esta disciplina para la concienciación medioambiental
de la población, imprescindible para la conservación de
la vida en el planeta. Asimismo, el segundo de los artículos también
destaca la información como medio indispensable para la
conservación del patrimonio arqueológico que, en este caso, se
manifiesta a través del proyecto "Conocer y proteger nuestro patrimonio
arqueológico. Isla de La Gomera". Este proyecto pretende
una doble fmalidad: por un lado, crear las condiciones adecuadas
para la puesta en marcha del Museo Arqueológico Insular
de La Gomera y, por otro, obtener la implicación activa de los
ciudadanos en la conservación de este patrimonio.
Las páginas centrales de la Revista están dedicadas a la Calidad
Ambiental, concretamente a los productores de residuos peligrosos.
En el primero de los artículos de este apartado se explica
el procedimiento que deben cumplir estos establecimientos
para inscribirse en el Registro de Pequeños Productores de Residuos
Peligrosos, según establece el Decreto 51/1995. Por su
parte, el artículo que hace referencia a los Productores de Lodos
de Depuradoras también explica los requisitos que deben
cumplir las empresas que se dedican a esta actividad, entre los
que destaca la colocación de una placa-distintivo a la entrada del
establecimiento que permita su identificación.
Finalmente, este número se cierra con la Firma Invitada que,
como siempre, recoge las interesantes aportaciones de expertos
de distintas disciplinas relacionadas con el Medio Ambiente. En
esta ocasión, nuestro invitado es Antonio Machado Carrillo, Presidente
del Centro Europeo de Conservación de la Naturaleza y
Miembro de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (UICN),
que nos ofrece un completo artículo sobre la Interpretación en los
Parques Nacionales, en el que, además de mostramos cómo se
desarrolla esta actividad en otros lugares del mundo, aclara perfectamente
las diferencias entre interpretación y educación ambiental.
Este artículo es, además, el protagonista de la portada de
este número de Medio Ambiente Canarias.
Sumari
Divulgación
Las consultas de la web de Medio Ambiente aumentaron durante
el año 2000 3
Vida Silvestre: Fauna
Finaliza con éxito el segundo Proyecto Life para la conservación
de las palomas de la laurisilva 6
Educación Ambiental
El Libro Blanco y las estrategias regionales de Educoción Ambiental
en España 10
Educación Ambiental
La información es indispensable en la conservación del patrimonio
arqueológico 13
Calidad Ambiental
Pequeños productores de residuos peligrosos 16
Calidad Ambiental
Registro de Productores de Lodos de Depuradoras 19
Firma Invitada
La Interpretación en 105 Parques Nacionales 21
Econoticias 31
s , A F F
En portado: Intérprete con un grupo de visitantes. Autor: Antonio Machado.
MEDIO AMBIENTE CANARIAS
Edita:
Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente
Revista de carácter trimestral. Julio 200 1
Conseio de Dirección:
Presiclenle:
Consejero de política Territorial Y Medio Ambienle.
Fernando José González Santana.
VICepl'"e5idenIe Primero:
~cecon~iera de Medio Ambiente. Milagros luis Brita.
VICepl"e5idenIe Segundo:
Director General de Política Ambiental. Juan Carlos Moreno Moreno.
VICepl'"e5idenIe Tercero:
Presidente de la FECAl. Enrique Pérez Parrilla.
Coordinación:
IMACO 89, S.L
Mº de los Ángeles Puga Gorda
Conseio de Redacción:
- Salomé Ballesteros Rodríguez - José Ricart Esteban
- Gorgonio Díaz Reyes - Carlos Suárez Rodríguez
- José Gorda Casanova
- Ángeles Horno Androda
- Pedro Miguel Martín
- Carmen G. Torres Estupiñán
- Erika Urquiola Pascual
- Elena Vidarte Ramos
- Juan Luis Rodríguez Luengo
Gemma Mosquero, Paz (Cabildo de Fuerteventura)
Antonio San Bias Alvarez (Cabildo de La Palma)
Elena Mateo Mederos (Cabildo de Lanzarote)
Javier S~i jas Bayón (Cabildo de La Gomera)
Miguel Angel Rodríguez Domínguez (Cabildo de El Hierro)
Sonia Rodríguez Suárez (Cabildo de Tenerife)
Víctor Montelongo Parada (Cabildo de Gran Canaria)
Digitalización, Maquetación e Impresión:
UNCA,S.L.
Para contadar con lo Redacción dirigirse 01 Servicio de PIones y Programos de Educación
Ambientol. Viceconsejería de Medio Ambienle. Consejería de Político lerritoriol. Edi~cio de
Usos Múltiples 11, 5º Planto. CI Agustín Millares Carló, 18. 35071 Los Palmos de Gran
Canario.
Teléfono: 928 30 65 50 . Fax: 928 30 65 88
E'moil: medioombiente@gobiemodeconorias.org
w#w.gobiernodeconorios.org/ medioombienle
Medio Ambienle Conorios es uno publicación abierto o tados los opiniones. Es10 Revisto no
se iden~~co necesariomenle con los de sus colaboradores y entrevistados.
Ouedo autorizado lo reproducción I0I01 o parcial del contenido de es10 publicación, siempre
que se cile lo revis10 y el nombre del autor del cutícula.
Depósito Legol: G.c. 350 - 1996.
Papel recicloble L" ~.
'",,,",
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2017