Editorial
L a puesta en marcha de la Agencia de Protección del
Medio Urbano y Natural ha marcado el inicio de una
nueva etapa en la Consejeria de Política Terri1orial y
Medio Ambienle del Gobierno de Canarias. La creación de
esle nuevo deparuunento responde a la necesidad de ejercer
un eslricto comrol sobre el cumplimiento de las nonnativas
medioambientales y wbarústicas. Un con1rol que tiene
como fundamento la elaboración, aprobación y vigencia
de los planes rectores de uso y gestión de todos los espacios
naturales de Canarias, la creación de protocolos de conservación
de diversas especies animales y vegetales, o en la
aplicación de las nonnativas wbanísticas y lerri1oriales.
El principal objetivo que se ha marcado la Consejería
de Política Territorial y Medio Ambienle de Canarias es la
aplicación real de todas las leyes, decretos y nonnativas que
hasta ahora ha aprobado el Parlamemo de Canarias con el
fin de alcanzar un desarroúo sostenible en el Archipiélago.
1 • Para ello, se hace necesaria e imprescindible la colaboración
de todos los que vivimos y lrabajamos en las Islas Canarias,
de lodos los sectores sociales, económicos, empresariales
e industriales y, por supuesto, de las demás
adminis1raeiones públicas, sobre todo los ayuntamientos.
Se ha dado un importanle paso adelante desde el punto
de vista adminislrativo y legislativo, pero aún queda lo más
importante, la colaboración ciudadana. Ya son muchos los
vecinos de las Islas Canarias que diariamenle aportan su grano
de arena a la conservación del medio ambienle, pero 10-
davía son muchos más los que deben tomar conciencia de
lo escaso que son nueslros recursos naturales y de la fragilidad
del entorno donde vivimos. Es labor de todos los agenles
políticos, sociales y económicos de Canarias aabajarcoojuntamenle
para enconlrar un modelo de exislencia SOSlelllble
que sepa compaginar el desmrollo social y económico de las
islas con la loÍal preservación de su medio ambienle. Cuando
logremos implicar a la sociedad canaria, el camino hacia
la sosienibilidad será más fácil para todos y en él enconlrarán
las políticas y los mecanismos necesarios para hacer realidad
esle relo. Un reto que queremos impulsar y llevar a
buen puerto y que vamos a afrontar desde el consenso con
todas las fuerzas económicas y sociales de esle Archipiélago;
sin el apoyo de la rnayoria, todos los esfuerzos que podamos
llevar a cabo serían inútiles. Desde la Consejería de
Política Territorial y Medio Ambien1e del Gobierno de Canarias
enlendemos que, cuando se lrata de mejorar nueslro
lerritorio, todas las fórmulas y todos los aprendizajes serán
1enidos en cuenta. Al final, de lo que se lrata es de esforzamos
por enconlrar las mejores respuestas anle el futuro
que ya está aqul y que tiene que ver con una delicada unión:
la que consiste en combinar y apoyar los niveles de crecimiento
de acuerdo con la sosienibilidad.
mar1• 0
Entrevista
la COTMAC aprobará en breve seis nuevos Planes
Pl~n)fj.~~j:;:'t¡f:blental
El Plan Especial de Protección Paisaiística del Paisaie
N:;.:~t.~~e ~::~~~:~il Hierra}
lo ley 2/ 2000 modifica el Texto Refundido de las Leyes
de Ordenación del Territorio y Espacios Naturales
Medio Marino
El desarrollo del transc;:rle marítimo interinsular
vrJ~ sr.s:;~~;~~ ~.~sn:lóceos 12
La conservación de los invertebrados terrestres en Canarias 16
Calidad Ambienta!
G;~tf~º-'º1':1.'l~':,'~;j•mplo de calidad y salud 21
Gestores de residuos no peligrosos autorizados en Canarios 24
Palltlca Forestal
~:;~ ~r::;:o~0~;::u;:r7c1~ªd;"3.~~Tdh:,;;"r.c,s 27
Pollllca Foresto!
El úllimo gran incendia en lo Palmo
Firma Invitada
La masificación de las zonas urbanas y rurales eslé
acabando con lo Rora y Founa del Archipiélago
Econotlclas
s T A
En portado: Celóceo. Aulcr: Ard.M>.
MEDIO AMBIENTE CANARIAS
ldltas
Comejerio de Potrlicc Terril<lrial y Medio Ambienla
ReYislo de caróder trimeslrol. Odlh-e 2000
.c..-.e..¡.o., de Dl-.lóft:
Comejen:> de Política Temlorial y Mectoo Ambien1a.
Tornós"'"1deWolledeSolomci)<>r.
V ............ Primwo:
=~Ambienle. EmilioAlsinof>érez.
Diradom Genon:il de Polilica Ambinal. e.a Ciprés Vodal.
Vimprmidoillt........,
PrmidentedelaFECAI. EnriquoPnzPorrillo.
eo.dlllacl6io:
~ic:X;!!i..1'119'JGarda
c-1o•~
- Gargonio Díoz lleytl$ - Carlos Suárez Rodriguez
- José Gordo Casanova - Carmen Gloria Tones Eslupiilán
• Ángeles Horno Andrada - Erika Urquiola Pmcual
- Juan luis Rodriguez lumigo - Concepción Valdivio Marfin
• Jesús Soncho Díaz - Elena Vidcnt Ramos
Gemmo Mosquero Paz lCabildo de F-ro)
Amonio San Bias .Al.aru (Cabildo de la Polma)
Elena Maleo Moderes (Cabildo de l.anzorole)
Javier 5\1ijas lla)oór> (Cabildo de la Gon.a)
~~guez~~:;n ~ti de El Hierro)
Victor Mon!Olango Porada (Cabildo de Gran Canario)
............. ,....._lóote .............
l.NCA,S.L
29
31
33
,.,. __ loo.loa:mcfi<Vnoals...;oodo-y""""""'doEO.a.ción
.......... v......;.n.do....,_CoNo¡.riodoPcilommbd&l!oodo
U-Mlillipl.H.5'Plonio.C/ ....... M;llo-Co"6, 18. JSOnt.. ........ doGoan
Cmorio.
Tollloo.,928J06.550 · f=928306.588
f....,¡ odóoooJ,;,,...,,_ ...... º ·""'
"'1"~"'91~
~...-.camc..una~abi.1aaaba....._&b..,_.,.,
•i:fmfic:u~ccnlmda•~Y---....
QG...,.;,m,1o...,..,._,...i.po<0<1.W~-~ .......
cp•cill bf9YÍllclyelnarntncWcaib'delaiaAo.
Dop6oilot.ga1,G.C.J50 · 1996 .
....,~ \·