Telesforo Bravo, Premio César Manrique 1999
La masificación de las
. zonas urbanas y
rurales está acabando
con la flora y fauna del
Archipiélago · · ·
las grandes construcciones turisticas, la masificación en las zonas de medianúis, los Tf!siduos o !maco 89
las especies de plantas y animales introducidos son algunos de los princípales problemas que -------
afectan al medio ambieme canario en opinión de Telesforo Bravo, pn!mio César Manrique 1999.
En esta entrevista, Bravo afirma que las autoridades y agentes sociales y económicos de las islas
deben llegar a un consenso sobn! el nivel de desarrollo que quieren alcan:,ar.
Telesforo Bravo, Premio César Manrique 1999.
Medio Ambienle Canarias n' 18
¿Cuál es el estado actual del
medio ambiente canario?
El medio canario, en las
islas mayores, en las laderas
de medianías y wnas costeras,
está terriblemente masificado.
Estas franjas de territorio han
servido y sirven para establecer
núcleos residenciales,
lugares de ocio, pequeñas industrias
y vías de comunicación
en detrimento de la agricultura.
Los residuos sólidos generados
son, actualmente,
transportados y almacenados
a centros destinados a tal fin.
Los líquidos, por el contrario,
son en muy pocas ocasiones
depurados, ya que la mayor
parte de los núcleos de me-
Archivo. dianías y costeros no dispone
31
-::s
-<· . ... :¡• la D a
Octubre2000
Flnna Invitada
de sistemas de depuración de de estas islas lleguen a un con- dio ambiente está generando dan con ella pudiendo dar Ju-aguas
residuales o están inac- senso sobre el modelo de de- unos recursos y al mismo gar a la pérdida de especies.
tivos, con lo que estas aguas sarrollo que quieren para Ca- tiempo está siendo deteriora- La desaparición de los nichos
suelen tenninar en el mar, con narias y hasta dónde se quiere do por aquéllos que se benefi- ecológicos ha motivado su
el consiguiente impacto sobre llegar, qué es lo que queremos cian de esos recursos. descenso, por desaparición de
la flora y fauna litoral, o en el y qué haremos para conse- Algún mecanismo hay que especies que, en algunos ca-subsuelo.
guiri o. buscar para que los que se be-sos,
son muy difíciles de cuan-
En la superficie, el pano- No se puede seguir dando nefician contribuyan a pagar
tificar, como los insectos.
rama no es mucho más hala- palos de ciego y realizando ac- Jos gastos de conservación del
güeño. La situación de la flo- tuaciones parciales y parches medio ambiente y lo que su- Por otra parte, se tiende a
ra costera únicamente es continuos. pone para aquellos municipios realizar actuaciones aisladas
aceptable en aquellas zonas Es necesario defender el no turisticos tener una super- sobre especies de animales y
que no han sido excesiva- interés general de la población ficie que no pueden tocar. plantas cuando si no se salva-mente
urbanizadas. La cúpu- que actualmente habita en las Ahora bien, lo que se obtu- guarda el territorio donde es-
:;i. : la superior de estas islas ma- islas y de las generaciones que viera con la ecotasa, que con- tán asentadas, difícilmente se
•·· yores se está recuperando, vendrán, porque el turismo y sidero preferible al cobro de podrá tener éxito en el empe-siendo
la situación en la ac- el resto de las actividades eco- entrada en los espacios natu- ño. No se tiene tan claro, ni por
tualidad bastante satisfactoria. nómicas son medios parn con- rales protegidos, debería de- las autoridades ni muchas ve-
Por su parte, el pino cana- seguir el desarrollo socioeco- dicarse exclusivamente a la ces por la poblaóón, que el pa-rio
y Olras variedades traídas nómico de la población del conservación y a compensar a trimonio geológico es mere-del
exterior han sido obliga- Archipiélago y no un fin en sí esos municipios y no con ver-cedor
de protección. La prueba
das a oc!'par pisos que no les mismas, perspectiva ésta que, tirse en un impuesto más con
está en que ni un solo geólogo
corresponden, con el consi- creo, a veces se olvida una finalidad exclusivamente
trabaja en temas de Espacios
guiente retroceso de la flora Se debería estudiar muy recaudatoria.
original. bien la situación inmobiliaria ¿Cómo están protegiendo las
Protegidos en la Consejería de
A todo ello, hay que unir de las islas procurando no autoridades canariLls la flora
Política Territorial y Medio
el desarrollo turístico en mu- crear nuevas bolsas de suelo y la fauna del Archipiélago?
Ambiente.
chas ocasiones furaónico y des- urbanizable salvaguardando Se están realizando mu- ¿Cuál es la asignatura pen-mesurado
sobre todo en Gran por encima de todo el suelo chas esfuerms para dotar a las dienJe del medio ambiente ca-
Canaria, Tenerife, Lanzarote y rústico que desgraciadamente islas de vegetación arbórea, ya nario?
Fuerteventura que ha motiva- me atrevo a calificar como en sea mediante repoblaciones o La asignatura pendiente es
do una sobreutilización de sue- peligro de extinción. Los nue- mediante el intento de recu- que se aprenda por todos los
lo y un enorme deterioro. vos instrumentos normativos
van en esta línea pero habrá
peración de especies autócto- agentes sociales y económicos
¿ C6mo se puede mejorar esta nas en zonas donde se intro-situaci6n?
que estar vigilantes y com- que se puede obtener rendi-probar
que se apliquen con
<lujeron especies foráneas. miento económico del medio
Para mejorar esta situación
todo su rigor.
Para ello, se llevan a cabo pro- ambiente y de los recursos na-es
preciso, en primer lugar, una gramas de recuperación de
educación a todos los niveles Desde su pwuo de vista, el de- especies amenazadas, en cum-turales
sin destruirlos o madi-que
enseñe que las actuado- bate de la ecotasa ¿tiene sen- plimiento de las normas ex.is-ficarlos.
nes que realizamos sobre el tido en una realidad como la lentes en la materia. Sólo nos interesa el bene-medio
tienen repercusión ine- CllJUJria? Sin embargo, la asignatu- ficio rápido sin tener en cuen-vitablemente
sobre nuestra ca- El debate de la ecotasa es ra pendiente en cuanto a la flo- ta las consecuencias, y muchas
lidad de vida. Es preciso que un debate positivo, porque, en rn son las especies introduci- veces dejarnos el recurso en
las autoridades y todos los el fondo, lo que subyace es la das, que van desplazando a Ja tal estado que posiblemente
agentes sociales y económicos conóenóa de que nuestro me- vegetación autóctona o hibri- desaparecerá.
32
Octubre2000