Editorial
La Red Mundial de Reservas de la Biosfera, en la que
están incluidas tres islas canarias (La Palma, Lanzarote
y El llierro) , ha recibido este año el Premio
Príncipe de Asturias. Medio Ambiente Canarias se congratula
con ello y dedica sus páginas iniciales a un informe
sobre las tres Reservas de la Biosfera que tenemos
en Canarias. El hecho de que tres de las catorce Reservas
de la Biosfera que existen en España estén en las Islas
Canarias, da cuenta del reconocimiento internacional
a nuestra biodiversidad y también a la necesidad de proteger
muchas especies autóctonas que se encuentran en
pel igro de extinción.
Como tema de portada, este número presenta el Catálogo
de Especies Vegetales Amenazadas de Canarias. A
través de sus ocho páginas centrales, se relacionan, isla
por isla, todas las especies vegetales incluidas en el mencionado
Catálogo, que fue aprobado por Decreto el pasado
23 de julio de 2001. Con su aprobación definitiva, se
cierra una larga etapa de duro trabajo en la que han participado
técnicos de la Viceconsejería de Medio Ambiente
y numerosos expertos de otras instituciones científicas. El
Catálogo es una herramienta importantísima que tendrá
un papel clave en los próximos años para la conservación
de la biodiversidad de la islas.
Se presenta también un informe sobre la degradación
de los sebadales y lo que supone, por tanto, de pérdida
de biodiversidad. El artÍCulo describe las amenazas que
sufren los sebadales y cómo se han reducido drásticamente
en los últimos años. A modo de ejemplo, se expone la
situación del sebadal de la Playa de Las Canteras, en Las
Palmas de Gran Canaria, que ha pasado de ocupar una superficie
de pradera de 54.000 metros cuadrados en 1962,
a sólo 600 metros cuadrados en 1999. El deterioro, lejos
de detenerse, continúa avanzando, y estudios recientes
aseguran que la superficie apenas alcanza ahora los 300
metros cuadrados.
Este número de Medio Ambiente Canarias incluye,
además, un artÍCulo sobre el anillarniento como técnica
selvÍCola que supone un importante ahorro de recursos
económicos e importantes beneficios ambientales; un reportaje
sobre la riqueza natural del Sáhara Occidental y
una amplia información que nos previene ante la amenaza
que supone la introducción en Canarias de especies foráneas
como la rana toro y el sapo marino.
Las páginas finales de la revista reproducen la primera
parte de un artículo de Antonio Machado Eurbiol,
presidente del European Centre for Nature Conservation
(ECNC) sobre restauración ecológica.
Sumario
Informe
Tres de las catorce Reservas de la BiosFera de España
se encuentran en Canarias
Medio Marino
Las praderas de fanerógamas marinas en Canarias
y su diversidad
Vida Silvestre: Flora
3
6
Flora del archipiélago incluida en el Católogo de Especies
Amenazadas de Canarias 13
Gestión Forestal
Selvicultura extensiva: el anillamiento camo técnica selvícola
Cooperación Internacional
Sáhara occidental
Vida Silvestre: Fauna
Rana tora y sopa marino: la amenaza que viene
Firma Invitada
Restauración ecológica: una introducción al concepto (1)
Econo'icias
s T A F
En portada: lsop/exis isabe/liana. Autor: José A. Pérez.
MEDIO AMBIENTE CANARIAS
Edita:
Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente
Revisto de carácter trimestral. Noviembre 200 1
Conseio de Dirección:
Presidente:
Consejero de Política Territorial Y Medio Ambiente.
Fernando José González Santona.
VKepreSidente Primero:
F
Viceconsejera de Medio Ambiente. Milagros luis Brito.
VICepresidente Segundo:
Director General de Política Ambiental. Juan Carlos Moreno Moreno.
VICepresidente Tercero:
Presidente de la FECAL Enrique Pérez Parrilla.
Coordinación:
IMACO 89, S.l.
Mº de los Ángeles Puga Gorda
Conseio de Reda"ión:
- Salomé Ballesteros Rodríguez - José Ricart Esteban
- Gorgonio Díaz Reyes - Carlos Suárez Rodríguez
- José Garda Casanova - Carmen G. Torres Estupiñán
- Ángeles Horna Andrada - Erika Urquiola Pascual
- Pedro Miguel Martín - Elena Vidarte Ramos
- Juan Luis Rodríguez luengo
Gemma Mosquera, Paz (Cabildo de Fuerteventura)
Antonio Son Bias Alvarez (Cabildo de la Palma)
Eleno Mateo Mederos (Cabildo de lanza rote)
Javier S~ijas Bayón (Cabildo de la Gomera)
Miguel Angel Rodríguez Domínguez (Cabildo de El Hierro)
Sonia Rodríguez Suárez (Cabildo de Tenerife)
Víctor Montelongo Parada (Cabildo de Gran Canaria)
Digitalización, Maquetación e Impresión:
UNCA, S.l.
21
24
26
31
35
Para contactar con la Redacción dirigirse al Servicio de Planes y Programas de Educación
Ambientol. Viceconsejería de Medio Ambiente. Consejería de Política lerritarial. Edi~cia de
Usos Múltiples 11, 5º Planta. CI Agustín Millares Carló, 18. 35071 Las Palmas de Gran
Canaria.
Teléfono: 928 3065 50 - Fax: 928 306588
E-mail: medioombiente@gobiemodecanarias.org
www.gobiemodecanarias.org/ medioombiente
Medio Ambiente Canarias es uno publicación abierto o todos los opiniones. Esto Revisto no
se iderti~ca necesariamente con los de sus colaboradores y entrevistodos.
Ouedo autorizado lo reproducción total a parcial del contenida de esto publicación, siempre
que se cite lo revisto y el nombre del autor del artículo.
Depósito Legal: G.c. 350 - 1996.
Papel recicloble ~
:;
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2017