Econoticias
Halcón de Berbería
Un reciente estudio de Delgado y colaboradores, publicado en larevista Vieraea (nº 27, 1999),
revela que el Halcón de Berbería (Falco peregrinus pelegrinoides) cuenta con 51-53 parejas distribuidas
en todas las Islas Canarias. Hasta ahora solamente se conocía la existencia de apenas una
decena de parejas.Un dato esperanzador para esta especie catalogada en peligro de extinción.
Colaboración para la conservación
del Lagarto Gigante de La Gomera
El pasado 24 de marzo, la Consejerla de Política
TerritDrial y Medio Ambimte del Gobia:no de Ca-
narias y laAD:iacióo Hapeto1ógica ~la han
estlbkcido, en virtud de sus comperencias. wi Protocolo
de Colaboración para la Conservación del
. ::1 • . ; Lagarto Gigante de La Gomera. El convenio eslablecido
¡reteode aunar los reausos de ambas entidades
a favor de este nuevo taxOO. endémico para
su protección y conservación y evitar así la extinción
o desaparición. Su vigencia es en principio
de tres años, prorrogable por plaros iguales.
La Asociación HeJpetológica Española desanoUara, enlie ooas, las siguientes actuaciones:
asesoramiento en el programa de afa en cantividad, esludio de la distribución y de las caracterfsti~
de la población ruuural, seguimiento científico del programa de control de depredadores
introducidos y asesoramiento y desanollo del plan de recuperación.
A la Viceconsejeria de Medio Ambiente le corresponderá la dirección tknica de las actuaciones
previstas comprometiéndose además a fonnali7.ar aquellos instrumentos de contenido
econ6mico que sean necesarios.
A la vez se constiblye una Comisión de Seguimiento, integrada por dos representantes de
cada entidad, para la puesta en marcha, control y seguimiento de las actividades derivadas de
este Prolocolo.
La Marina de Anecife y Salinas ele
Naos estarán protegidas
La Orden de 31 de enero de 2000, por la que se inicia el procedimiento de declaración de Sitio
de Interés Científico de La Marina de Arrecife y Salinas de Naos (Lanzarote) inició el expediente
de declaración de buena parte del frente maritimo de la ciudad de Arrecife como espacio
nahlral protegido. En estas fechas, la Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente someterá
a información pública dicho expediente que viene acompañado por la correspondiente Memoria
justificativa.
Se pretende proteger de esta manera los valores presentes en la zona: los arrecifes, bajíos e
islotes en sí mismos o por constihlir un imponante hábitat para el descanso o invernada de aves
migratorias o para la alimentación de otras aves locales, así como los fondos arenosos y rocosos
someros, la llora y fauna intermareal y submareal especialmente los endemismos locales y las fanerógamas
marinas :ZOstera noltii y C)'l>W<Íocea nodosa y el góbido Pomatoschistus microps, y
en general el paisaje marino y culhlral de la marina y de las salinas de Naos.
34
Medoo Arr-biente Canarios n' 16
Spotsobre
cetáceos y
ballenas
El pasado mes de marzo, la
Consejería de Política Territl>rial
y Medio Ambiente emitió
un spot de televisión relativo
a los cetáceos de Canarias. El
mismo, con una duración de
20 segundos, pretende sensibilizar
a la población respecto
a la necesidad de conservat
y proteger a las ballenas y delfines
que habitan en las aguas
de Canarias y sus hábitats.
en
Canañm
Dada la gravedad de
los problemas medioambielllales,
asf como lamayorcoocieocia
y sensibilidad
social respecto a los
mismos que ha ido pooiendo
de relieve la impo11aocia
de una aproximación
infmnada y respoosable al
análisis de esta problemá- .
tica, la Consejería de Polftica
Territorial y Medio
Ambieolc organi7.Ódurante
lo8 dfas S y 6dejunioen
d Audilaio Alfialo Xmus
de las Palmas de Gran Canaria,
11111.bnadasdeModio
Ambiente c:n Canarias
bajo el tema "Ecooomfa y
Medio Ambienle".
La colonia de garcillas en
el Parque Ramírez Cerclá
de Anecife
La reciente instalación de una colonia de cría de Garcilla bueyera
(Bulbucus ibis), Garceta común (Egretta garzetta) e Ibis sagrado
(Threskiomis aethiopicus), en el Parque José Ranúrez Cerdá
de Arrecife y el aumento de la población están originando en
los usuarios y vecinos del Parque una serie de molestias derivadas
de la presencia de estas aves gregarias: ruidos, excrementos,
olores, etc., planteándose un gran conflicto entre Ja conservación
de dicha colonia y las molestias a los ciudadanos. El Cabildo de
Lanzarote, a través del Servicio de Medio Ambiente y en colaboración
con el Ayuntamiento de Arrecife y la Sociedad Española
de Ornitología, tiene previsto en Jos próximos dos años trasladar
dicha colonia a una pequeña zona verde en el antiguo
cementerio de Arrecife. Las actuaciones que se contemplan en
· dicho estudio para el traslado son, fundamentalmente, el acondicionamiento
del nuevo emplazamiento, la eliminación de la colonia
actual y la atracción hacia el nuevo emplazamiento.
El acondicionamiento del nuevo emplazamiento se llevará a
cabo mediante un vallado de la wna, la construcción de una charca
de agua dulce, la construcción de un aviario y plantación de
especies de gran porte.
Para la eliminación de la colonia actual será necesario la retirada
de Jos nidos y evitar su reinstalación mediante métodos acústicos,
productos químicos y métodos ffsicos, entre otros.
La atracción hacia el nuevo emplazamiento se intentará mediante
la colocación de nidos naturales y artificiales, disposición
de material para su construcción, colocación de cimbeles, utilización
de manchas de cal o pintura blanca imitando excrementos,
colocación de huevos artificiales, instalación de equipo de sonido
imitando ruido de garza y colocación de ejemplares de gan:illa
en el aviario.
Premios César Manrique
ele Medio Ambiente
El BOC n• ~3 del 1 de mayo de 2000 publica la modificación
deJ Decreto que n:gula los Premios César Manrique de Medio
Ambiente. A partir de la presente edición, se entregará un
úniCÓ premio cuyaCU1IDIÍ8asanlerá a3.CXXJ.CXXJ de pesetas unificando
todos los premios y modalidades existentes anteriormente.
Los premios ¡xd'án ouxgane a colecti\'OS y personas que se
hayan destacado porrc:elizaractiYidade&significalivas desde el
punto de vista de la mejOOl del medio ambiente de Canarias.
Medio Ambiente Canarios rf 16
35
Econoticias
El Ubro Rolo de
la flora canaria
Justo al finalizar el año 1999,ha vistolaluzunanuevapublicación
sobre flora canaria. Se trata del "Libro Rojo de la
Aora Canaria contenida en la Directiva 92/43/CEE del Consejo",
publicado por el Organismo Autóoomo de Parques Nacionales
(Ministerio de Medio Ambiente). Los autores principalell
de esta obra, miembros del Departamento de Biología
Vegetal (Botánica) de la Universidad de La Laguna, son E.
Beltrán Tujera, W. Wtldpret de la Tone, M.C. León Arencibia,
A. García Gallo y J. Reyes Hemández. El equipo redactor,
con la ayuda de casi treinta colaboradores, ha desarrollado
una ingerue labor de recopilación de infurmación previa,
una intensa labor de trabajo de campo en todas las islas y una
posterior SÚlle8iS de la infonnación obtenida mediante la elaboración
de 66 fichas rojas (una por cada especie incluida
en la Directiva de Hábitals).
En cada ficha se presentan los datos más relevantes de la
planla, tales como su descripción, dalos bibliográficos, localidades
visitadas por los investigadores del proyecto, pliegos
de herbario consultados, hábitat característico de la especie,
o estado actual de conservación de las poblaciones naturales.
Además, las fichas aportan mapas de distribución, proponen
áreas de especial importancia para la consesvación de la especie,
recogen la categorla de amenaza según la bibliografía
consultada y aplican las nuevas categorías de amenaza adoptadas
por la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN) a todas las especies consideradas. Finalmente,
las fichas reseñan las medidas de conservación en marcha
y proponen otras a aplicar en un futuro, comentan el valor
potencial de la especie y aportan una extensa bibliografia.
El libro incluye imágenes de todos los taxones.
Los lagartos de La
Gomera, en buen estado
En marzo se trasladaron a La Gomera un macho y dos hembras
de la especie de lagarto recientemente descubierta en la isla
colombina, donde permanecen en las instalaciones del Cabildo en
Alajeró para su cría en cautividad. Mientras, en el CEPLAM de
La Laguna aún se mantienen a una hembra joven y un macho, este
último recuperándose de los problemas de movilidad que padece
en sus patas traseras. El doctor Sthephen J. Divers, uno de los
mejores especialistas en reptiles y Presidente de Ja Asociación Internacional
de Veterinarios de Reptiles y Anfibios, realizó numerosos
análisis y pruebas a Jos lagartos con resultados positivos.
Marzo2000