La Red Canaria de
Espacios Naturales
Protegidos tiene un
valor calculado de
3,2 billones de pesetas
La renta anual atribuible al paisaje
es de 47.910 millones
Uno de los problemas económicos
básicos de los que ha
de ocupar.;e la sociedad canaria
en la actualidad es el de la
correcta asignación de los recursos
disponibles. Esta asignación
se realiza a través del
mecanismo de mercado que
lleva inherente una serie de
imperfecciones como son las
denominadas extemalidades:
bienes que carecen de precio
por no tener un mercado en el
que intercambiarse.
En esta situación se halla
el medio ambiente, de cuyo
valor -aunque indudable- el
sistema de mercado no ofiece
ninguna indicación. Debido a
ello, muchos recursos naturales
son considerados como
gratuitos o de libre disposición,
de manera que su uso y consumo
no tiene ningún coste,
con los riesgos de sobreex-plotación
que ello conlleva. Parque Rural del Nublo (Gran Canaria).
9
Medio Ambienle Canorios n" 17
Archivo.
Esteban Castellano•
José Luis Casajuana**
InocenteCarralem*"
'TRAGSATEC.
**GFSPI.AN,S.A.
••• Viceconsejérla de Medio
Ambienle. .-. .. = 51 ::;:
r- · "-· CD a
:::s !. ... . !. :s
Julio2000
Pla11lflcacl611 ._ltlental
•
Rentaanualdecadaelemento por isla(millonesde-.
1 1
"..".".."." A Caza . "c-."..•.-.". Productivo Parque º"perficiOtrá· e R-·"'vo "-Uso m _ Ambiental 1 Naciolllll ~gida ~·~ '"'" ~"2 .
LaPalma 12,3 35,6 3,8 49,3 1.284,4 1.837,5 3.121,9 1.660,9 28,2 1.689,I 4.8tí0,3
El Hierro 6,3 0,0 3,9 10,0 0,0 214,2 214,2 741,4 11,8 753,2 977,5
Gomera 4,6 0,0 1,8 6,3 1.581,2 1.147,3 2.728,5 1.174,3 24,6 1.198,9 3.933,7
:Tenerife 58,7 403,3 16,7 467;2 7.385,7 11.947,9 19.333,6 5.982,8 82,4 6.065,2 25.866,0
Gran Canaria 22,0 0,0 1,7 23,6 0,0 8.188,I 8.188,I 2.988,7 19,8 3.008,5 11.220,2
Lanzarote o.o 0,0 0,2 o;i 2.599,I 8.392,6 10.991,7 584,3 0,2 584,5 11.576,4
Fuerte ventura o;i O;O 0,4 0,6 0,0 3.331,6 3.331,6 1.336,3 0,4 1.336,7 4.668,9
.. ~ ~ -IU!HM@j1M:!IEmllQ:§1!i§1@!ilimll!!fo:!:Mt@E!;t@mna
~,'l. .. .;!,
Los intentos por lograr una cia de los países desarrollados, forestales de la Comunidad de mente, no se han incorporado
ponderación económica de los referencias a la necesidad de · Madrid. En ese momento, se a este tipo de análisis.
valores naturales de un terri" integrar el valor del medio am- iniciaron los contactos perti" La importancia de estos
torio han experimentado un biente en los análisis Coste- nenu;s para lograr una aplica" métodos se maximiza en el
gran desarrollo a partir de la Beneficio de los proyectos. ción de esta metodología a los caso de la Comunidad Autó"
década de los 80, en que algu" Incluso en el Principio 16 ecosistemas representados en noma de Canarias, que con
nos países, como Estados Uni" de la Declaración de Río so- la Red Canaria de Espacios unas 745.000 hectáreas de su"
dos, comienzan a incorporar- bre el Medio Ambiente y el Naturales Protegidos. perficie total, tiene unas
la sistemáticamente en los desarrollo, puede encontrarse Ello responde al hecho de 301.000 hectáreas declaradas
análisis Coste"Beneficio. En lo siguiente: "las autoridades que, en la actualidad, las ad- como superficie protegida, lo
el caso de este país, incluso se nacionales deberian procurar ministraciones públicas se en- que supone aproximadamen"
exige su incorporación en toda fomentar la intemalización de frentan a una demanda de ser- te el 40% de su territorio. Acle"
la reglamentación medioam" los costes ambientales.y el uso vicios creciente por parte de más, la población de Canarias
biental propuesta por la Ad" de instrumentos económi- los ciudadanos. Esta situación está muy sensibilizada frente
ministración pública En otros cos ... ". provoca una mayor compe- al valor de sus ecosistemas, he-países
como Reino Unido, En este contexto, los téc" tencia entre los proyectos y, de cho que debe servir para fa-
Alemania u Holanda, también nicos de la Viceconsejeria de ahí, la importancia de su jus" cilitar el planteamiento de un
se ha comenzado a realizar Medio Ambiente del Gobier- tificación económica. Por ello, modelo que permita ponerlos
esta integración. La OCDE no de Canarias y de la empre- . se hace cada vez más necesa" de manifiesto mediante su va-
(Organización paralaCoope- sa pública GESPLAN, S.A. rio disponer de herramientas )oración económica
ración y el Desarrollo Euro- asisten al Congreso Nacional que pemiitan cuantificar la La principal utilidad de de-peos)
ha publicado en 1995 cÍe Medio Ambiente, celebra- rentabilidad social de los eco- terminar el valor económico
una guía práctica para la valo- do ~n Madrid en 1997, en el sistemas y las actuaciones que total de los ecosistemas es po-ración
económica ambiental. que se presentó, por parte de en ellos se realizan como pun- der cuantificar los medios eco-
Cada día es más frecuente la empresa pública TRAG- to de partida de una asignación nómicos que deberían dedi-encontrar
en la bibliografía SAIBC, una metodología de presupuestaria más eficiente. carse a contrarrestar los daños
científica, en las conclusiones valoración económica de bie- De hecho, ha sido la inexis" ambientales producidos a eco-de
los grupos de expertos de nes naturales, aplicada en con- tencia de un precio de merca- sistemas sustituibles, por par-los
organismos intemaciona- creto a la valoración económi- do para los bienes públicos la te de proyectos de desarrollo
les y hasta en la jurispruden- ca integral de los ecosistemas razón por la que, tradicional- regional. Si el trazado de una
10
Medk> Ambiente Ccoorios rl' 17 Julio2000
autovía o carretera, de una línea
de tendido aéreo o de cualquier
otra infraestructura dañan
cierta cantidad de un
determinado ecosistema, el
modelo ayuda a justificar el
montante de la inversión que
debiera dedicarse a la mejora
o ampliación del capital natural
de la región para que éste
se mantenga constante.
Además, el desarrollo actual
de los sistemas de información
geográfica permite
elaborar una cartografía que
recoja los valores económicos
de los diferentes aspectos de
los ecosistemas.
Metoclologia
La teocía económica actual
ha evolucionado desde la econoinfa
lineal en la que la naturaleza
es un mero sunúnistrador
de materias primas,
basta la economía circular, en
la que se reconoce el valor
económico de todos los aspectos
-aunque no tengan precio-
que producen satisfacción
a las personas, bien directamente,
aspecto recreativo, o
como cobijo de la vida, aspecto
ambiental.
El modelo a desarrollar,
por lo tanto, se concreta en una
aplicación informática que
permita determinar el valor
económico integral de cada
cuadrícula de l 00 x 100 metros
que pueda definirse sobre
los ecosistemas que conforman
la Red Canaria de Espacios
Naturales Protegidos, y
desglosarlo en tres aspectos:
Medio Ambienle ú:inorios rf 1 7
Planlflcacl611 Amllllelllal
Altos de Santa Úrsula (Tenerife).
~ Aspecto productivo: agrupa
las rentas de todos los
elementos que produce el
ecosistema y que tienen precio
-bienes privados-. Se valera
por el método analítico,
capitalizando la renta que
produce.
~ Aspecto recreativo: considera
el valor que tienen los
ecosistemas como proveedores
de Jugares de esparcimiento.
Es un bien público
de uso, y se ha valorado por
el método del coste del viaje,
considerando todos los
visitantes de cualquier nacionalidad.
~ Aspecto ambiental: este aspecto
recoge los bienes públicos
de no-uso y la fijación
de CO,. Los valores de opción,
de legado y de existencia
-valores de no-uso-,
11
se han valorado por el método
de la valoración contingente.
Para esta valoración
sólo se ha considerado ·
la opinión de los canarios
porque son los que pagan
impuestos en la Comunidad
que los contiene. La fijación
de CO, se ha valorado por
el método de los costes evitados/
inducidos, asimilando
el carbono que fijan los
bosques naturales al coste
de implantar masas artificiales
que cumplieran la
misma función.
Todos los métodos utilizados
calculan una renta para
cada aspecto y obtienen el valor
del mismo descontando un
flujo de infmito de rentas iguales
a la calculada. Como fuente
de la tasa de descuento,
dado que están implicados bie-
Archivo.
nes públicos, se toma la preferencia
de Ja sociedad por las
rentas actuales en lugar de las
futuras,o"Social RateofTune
Preference" (SRTP). Existen
métodos para su determinación,
pero en las valoraciones
de los territorios españoles se
viene utilizando el 2% en el
rango de las que proponen todos
los especialistas norteamericanos
y europeos.
El resultado final de este
conjunto de opciones permite
valorar cualquier parte del territorio
que sea de interés.
Resullaclos
Los resultados obtenidos
para la Red Canaria de Espacios
Naturales Protegidos se
podrían resumir de la siguiente
manera:
.l<Jlio2000
Pla•lflcacl6• a..1t1 ... 1a1
Valle de El Golfo (El Hierro).
protección de los espacios
naturales debería ser, en
todo caso, mayor que el destinado
a la promoción de vivienda
pública.
~ COz: la renta del carlxmo fijado
sólo se ha calculado en
Archivo.
la superficie forestal arbolada.
Resulta ser de 167 ,5
millones de pesetas. En Tenerife
supera los 80 millones,
y en La Palma y El Hierro
pasa de los 20 millones
encada una.
1. El vala global calaJlado para la Red Canaria de Espacios
Naturales Protegidos es de 3,2 billones de pesetas.
2. El valor de la Red Canaria de Espacios Nalurales Prole,
gidos se basa en los bienes gue no tienen precio -bienes
públicos-. Del toral del valor, el 99,12%1oaportan ioS bienes
"públicos o, lo que es lo mismo, los bienes con precio
de mercado, agrupados en el aspecto productivo, gsmeran
menos del 1 % del total de la Red.
3. El valor ambiental representa las preferencias de los canarios,
y no es un valor absoluto, ya que es posible que
los visilantes de las islas tengan una "Disposición a Pagar
Media'' positiva por la conservación de la Red Canaria de
Espacios Naturales Protegidos.
4. El valor de paisaje es muy elevado. La renta anuaf atri.
buible al paisaje es de 47 .91 O millones de pesetas. Este
dato es significativamente revelador del papel esencial
que tienen los espacios naturales en el desarrollo y consolidación
del turismoen las islas.
Julio2000