Proyectos e iniciativas: Curso de Formación para la Gestión de Recursos !ducativo-Amb~ntales.
Autores : Oña. Ana Ramos, D. Alberto de Armas y O. Pedro Miguel (Servicio de Educación y Concienciación Ambiental)
Entre los meses de mayo y diciembre de 1993, el Servicio de
Educación y Concienciación Ambiental de la Viceconsejería de
Medio Ambiente, llevó a cabo el Curso de Formación para la
Gestión de Recursos Educativo-Ambientales. Este curso tuvo
como objetivo principal complementar la formación previa de
jóvenes desempleados, capacitándolos para la gestión empresarial
de recursos educativo-ambientales, entendiendo por ello tanto la
gestión de instalaciones en el medio natural (Aulas de la Naturaleza,
Centros de Interpretación, Albergues, etc.), como la posibilidad
de ofertar servicios orientados al uso público -recreativo
y educativo- de los recursos naturales y del patrimonio de
Canarias.
La clausura del curso de formacióo en la sede de Gran Canaria esruvo presidida por O Femando Redondo, Conse}efO de Pa11K:a Te-rritofial.
y D. Marcelina Galindo, así cetn0 otras persooa/iclades. ~afta. Albero FlodrlgklBl
Con esta iniciativa se ha pretendido conjugar los siguientes
fines:
• Impulsar y expandir la Educación Ambiental entre la
población canaria.
• Promocionar la creación de empleo juvenil ligado a la
gestión de recursos medioambientales, en un marco de
ecodesarrollo.
• Responder a la demanda social de actividades lúdicorecreativas
en la Naturaleza.
El curso se dirigió a jóvenes con una formación académica mínima
de BUP o FP-2 del conjunto de las islas, desarrollándose
simultáneamente en dos sedes, ubicadas en Gran Canaria y en
Tenerife (35 alumnos en cada sede). El programa de estudio
tuvo una extensión de 500 horas lectivas entres sesiones teóricas,
prácticas, sa lidas de campo, y desarro ll o de proyectos en
eqmpos.
Las áreas de conocimiento se vertebraron en tomo a tres ejes:
• Educación ambiental y fundamentos sociales y jurídicos
del uso y la gestión de los recursos ambientales.
• Técnicas y recursos para la gestión educativo-recreativa
del medio.
• Organización y gestión empresarial.
A todo ello se añadieron, en la sede de Tenerife, algunos monográficos
de interés en la formación de los futuros gestores como
fueron: desarrollo loca l y turismo rural, hab ilidades socia les,
socorrismo y primeros auxilios, hostelería de albergues y técnicas
de comunicación gráfica, entre otros.
El curso se complementó con un conjunto de experiencias reales
de gestión de equipamientos, para lo que se invitó expresamente
a distintos expertos procedentes de la Península.
El desarrollo del programa se estructuró en dos fases: en la primera
se llevó a cabo la impartición de contenidos básicos y gran
parte de las actividades prácticas; en la segunda se cumplimentaron
los cursos monográficos y se desarrollaron los proyectos de
los alumnos.
El profesorado estuvo formado por especialistas en las distintas
áreas de conocimiento y experiencias tratadas, tanto de la propia
Viceconsejería de Medio Ambiente como ajenos a ella, siendo
un total de 85 profesores y ponentes entre ambas sedes. La
coordinación estuvo a cargo de técnicos del Servicio de Educación
y Concienciación Ambiental de cada uno de los Centros de
Información y Educación Ambiental (de Jinámar y La Laguna).
El objetivo y la perspectiva del Curso de Gestores de Recursos
Educativo-Ambientales se enmarcan en el proceso de adecuación
y oferta pública de equipamientos actualmente en desuso, tanto
de la propia Viceconsejería de Medio Ambiente, como de titularidad
local (cabildos, ayuntamientos ... ), para lo que es de interés
la existencia de iniciativas empresariales locales con este perfil
que se ha ido comentando.
Actualmente, un número importante de alumnos tiende a conformar
iniciativas de autoempleo, en una primera fase directamente
como prestacionistas de servicios, y dando pasos efectivos
para su constitución como empresas cooperativas o afines.
Algunos proyectos iniciados son:
• En Tenerife:
A) Cooperativa Aeonium y cooperativa Trekking Turgayte .
B) Un grupo se ha vinculado al Instituto Canario de Animación
Sociocultural (ICAS) y otro al Grupo Montañero
Tamaide.
C) Presentación de un proyecto Leder 11 (Tacoronte Acentejo
y Arico.
D) Contratación por el Ayto. de Santa Cruz para temas de
gestión de Recursos en el Parque Natural de Anaga.
E) Proyecto de Aula en la Naturaleza y un programa de
Ecoturismo en La Palma.
• En Gran Canaria
A) Creación de las cooperativas El Médano y Anea-Educación
Ambiental.
B) Gestión de un Campo de Trabajo de jardinería y Medio
Ambiente.
C) Gestión del Centro de Interpretación del Parque Natural
Dunas de Maspalomas.
D) Actividades de EA ligada al grupo Estable de Actividades
Extraescolares (Maestros).
E) Contratación como monitor de EA dentro del Proyecto
Laurisilva XXI del Cabi ldo Insular de Gran Canaria.
F) Diseño e impartición de cursos en colaboración con el
Grupo Ecologista "La Vinca" y La Escuela Diocesana. ... ,
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016