© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
· ... ,.
... ~,. ... ' •,.
• Juan Miguel Ruiz Rubal
Agente de Medio Ambiente.
·.o
-- --
a
Medio Ambiente Canarias nº 1 3
Agentes de Medio
Ambiente a ·bordo
del "Calderón"
La embarcación adquirida por Gesplan, S.A.
está dotada de una tripulación compuesta por
un patrón y un marinero, además de seis
funcionarios del Cuerpo de Agentes de Medio
Ambiente
El "Calderón" realiza el servicio de vigilancia y control
de las actividades de observación de cetáceos.
El día 22 de febrero de observación de cetáceos, a tra-
1996 en las aguas del canal vés de la embarcación "Calde-entre
La Gomera y Tenerife, se rón", adquirida por Gesplan,
inició el servicio de vigilancia S.A., dotada de una tripulación
y control de las actividades de compuesta por un patrón y
16
Juan M. Ruiz.
marinero de la misma empresa.
Seis funcionarios del Cuerpo
de Agentes de Medio Ambiente,
en colaboración con
agentes del SEPRONA, son
Junio 1999
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
los encargados de inspeccionar
y supervisar el cumplimiento
del Decreto 320[95 y en particular
su ~Ódigo d~ conducta,
al objeto de 1segurar la conservación
de, los cetáceos.
Según la Ley de Creación
del Cuerpo de Agentes de
Medio Ambiente, una de sus
funciones es la custodia, protección
y vigilancia de la fauna
del Archipiélago Canario.
Por tanto, al estar los cetáceos
incluidos en el anexo IV del
Real Decreto 1997 /95 como
especies que requieren una
protección estricta y tras la
aprobación, el 10 de noviembre
de 1995, del mencionado
Decreto 32011995 por el que
se regulan las actividades de
observación de cetáceos, se
encomendó este servicio a los
Agentes de Medio Ambiente
de las comarcas del sur y oeste
de Tenerife.
Con la inestimable ayuda
de la tripulación del "Calderón"
compuesta por su patrón,
Manuel Louro Agrasso, y el
marinero Juan R. Padilla Sanz,
auténticos profesionales y conocedores
de la mar, los Agentes
de Medio Ambiente han
vigilado e informado sobre el
cumplimiento del Código de
Conducta a todas las embarcaciones
autorizadas.
Como consecuencia de las
tareas de inspección y en el
ejercicio de sus funciones
como Agentes de la autoridad
han formulado más de 87
denuncias por violaciones al
Código, pudiéndose extraer
como datos más significativos:
Medio Ambiente Canarias n2 13
1 º) Que más del 50% de
las denuncias recaen sobre 5
embarcaciones únicamente.
2º) Que 3 de esas embarcaciones
son barcos con visión
submarina, de lo que se deduce
que el gran número de
denuncias contra ellas está
estrechamente relacionado con
la posibilidad que tienen de
realizar observaciones bajo la
superficie del agua.
pertó desde un principio entre
varias empresas y colectivos
del sector, recelo e incluso hostilidad,
que en algunos casos
extremos han provocado la falta
de respeto y consideración
debida a los Agentes de Medio
Ambiente, dando lugar a sentencias
como la 464/97 del
Juzgado de Instrucción nº 1 de
Granadilla de Abona, en la que
se condenó al denunciado a
pena de multa y pago de las
costas, estando otros hechos
pendientes de celebración de
juicio oral.
3º) Que en la mayoría de
los casos las infracciones se
deben en un primer momento
a métodos de aproximación
incorrectos que derivan final- ---.. Sin embargo, en la actualidad,
la mayoría de las empresas
y embarcaciones muestran
una conducta respetuosa con
las ballenas piloto ( Globicephala
macrorhynchus ), y ven
al "Calderón", su tripulación
y los Agentes, como garantes
no ya sólo de la protección de
los animales, sino de la continuidad
de la actividad.
mente en el incumplimiento
de las obligaciones básicas
establecidas para la observación.
Pero el "Calderón" también
ha participado en actividades
de investigación, divulgación,
así como rescate y
recogida de ejemplares enfermos
o heridos de especies protegidas,
sobre todo tortugas
bobas (Caretta caretta) y cetáceos
varados.
La nueva
embarcación
Lamentablemente, el servicio
ha tenido que superar,
por un lado, las limitaciones
de la embarcación que con
apenas 6 metros de eslora no
·posee las características adecuadas
para los trabajos que
realiza y, por otro, los problemas
derivados de un servicio
pionero, centrado en una actividad
que se realizaba sin control
administrativo, y que des-
La protección de los cetáceos
y en particular de los calderones
tropicales presenta
buenas perspectivas para los
próximos años, ya que recientemente
la Cons~jería de Política
Territorial y Medio
Ambiente presentó el nuevo
"Calderón", embarcación que
prestará servicio no sólo de
vigilancia de las actividades de
observación de cetáceos, sino
de control de contaminación y
vertidos, protección civil y salvamento
marítimo. Este barco
viene a sustituir al actual y en
él los Agentes desarrollarán
sus funciones con mayor eficacia.
17
Medio Marino
Dentro de las medidas
legales, hay que resaltar que la
mayor parte del área donde
suelen realizarse las observaciones
se haya incluida en el
LIC (Lugar de Interés Comunitario)
que comprende la franja
marina Teno-Rasca, con una
superficie de 76.648 ha., y que
se encuentra en el listado que
propone el Gobierno de Cana-
• .e 1 nas para iormar parte de la
Red Natura 2000, ya que en
esas aguas habitan especies d~ ·
interés comunitario como soq
el Delfín mular (Tursiops truncatus)
y la tortuga boba.
También el Plan Insular de
Ordenación de Tenerife (PIOT)
en su documento de aprobJción
inicial, y sometido recientemente
a información pública,
contempla la existencia de
un Plan de Ordenación de los
recursos marinos, y en tanto
éste no se formule, el propio
PIOT establece las condiciones
básicas en que ha de desarrollarse
la actividad, así como
un catálogo insular de especies
amenazadas que, junto con el
regional, incluyen especies
terrestres y marinas. Por último,
parece próxima la reforma
del Decreto 320/95, que solvente
las deficiencias que padece
y mejore la regulación de la
actividad.
Para acabar, agradecer a la
Unidad Insular de Tenerife, al
Servicio de Planificación, y a
la Sección de Flora y Fauna de
la Viceconsejería de Medio
Ambiente la colaboración y
apoyo que, desde un principio,
han brindado a todos los que
participan en este servicio.
Junio 1999