El Centro Regional de
Información y
Documentación de
Medio Ambiente
El primer Punto de Información Ambiental, en
· Las Palmas de Gran Canaria, entró en servicio
el 7 de mayo .
Los programas de medio
ambiente de la Comunidad
Europea de 1973, 1977y1983
recomendaban la elaboración
de.procedimientos para que el
público tuviera mayor acceso
a la información en poder de
las autoridades responsables
del medio ambiente.
En el año 1987, el Consejo
de las Comunidades Europeas
y los representantes de
los Gobiernos de los Estados
miembros, en su resolución de
19 de octubre, sobre la prosecución
y realización de una
política y de un programa de
medio ambiente de la Comunidad
Europea (1987-1992),
declararon que había que concentrar
la labor comunitaria en
determinados ámbitos prioritarios,
entre los cuales figuraba
la mejora del acceso a la
información sobre medio
ambiente.
En el V Programa comunitario
(1992-2000) de políti-
1
Medio Ambiente Canarias nº 13
El Punto de Información Ambiental
de Las Palmas de Gran Canaria.
Ricardo Corbella.
ca y actuación en materia de
medio ambiente y desarrollo
sostenible "hacia un desarrollo
sostenible", se pone de manifiesto
que el éxito del progreso
hacia el desarrollo sostenible
depende en gran medida de
las decisiones, la actuación y
la influencia del público en
general. Ahora bien, mientras
que ca~ vg:~~ste un nivel
más elevado y creciente de
13
concienciación ecológ¡ca en el
público en general, acusa una
considerable carencia de información
esencial. Por ello, se
hace necesario que los ciudadanos
tengan acceso a esta
información de forma que puedan
adoptar decisiones responsables
sobre cuestiones que
les afecten. Otra cuestión igualmente
importante es propiciar
el acceso a los archivos guber-
Ricardo Corbella Tena
Químico.
Técnico de Gesplan, S. A.
--
--
-
Junio 1999
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
lnformacl6n Amlllental
namentales en la medida de
que se trata de una forma de
control importante.
En este sentido, la Directiva
europea 90/313/CEE, que
entró en vigor el .31 de diciembre
de 1992, sobre libertad de
acceso a la información en
materia de medio ambiente,
pretende garantizar la libertad
de acceso y la difusiqn de la
información sobre el medio
ambit;nte que esté en poder de
las autoridades públicas. La
, Directiva define la "informa-
. '•\ .
, · .. -... ·Ción ambiental" como cual-quier
información disponible
en forma escrita, visual, oral o
en forma de b·ase de datos
.. sobre el estado de las aguas~ el
aire, el suelo, la fauna, la flora,
las tierras y los espacios
naturales, y sobre las actividades
(incluidas las que ocasionan
molestias como el ruido)
o medidas que les afecten
o puedan afectarles,· y sobre
las actividades y medidas destinadas
a protegerlas, incluidas
las medidas administrativas
y los programas de gestión
del medio ambiente.
La Directiva impone a los
Estados miembros la obligación
de establecer las disposiciones
necesarias para reconocer
el derecho de cualquier
persona física o jurídica a
acceder a dicha información,
sin que para ello sea obligatorio
probar un interés determinado
y establece los supuestos
en que dicha información
puede ser denegada.
En lo referente al Estado
español, la Ley 38/1995, de 12
Medio Ambiente Canarias n2 13
de diciembre, sobre el derecho
de acceso a la información en
materia de medio ambiente,
supone la trasposición de la
citada Directiva al derecho
interno, al objeto de g~antizar
la libertad de acceso a la
información en materia de
medio ambiente, así como. la
difusión de dicha información.
CRIDMA
Por lo que respecta a la
Consejería de Política Territorial
y Medio Ambiente del
Gobierno de Canarias, la difusión
de dicha información se
refiere al estado de los diversos
recursos naturales, sus interacciones
recíprocas, las actividades
o medídas que puedan
de planificación, gestión y
vigilancia ambiental, y de los
trabajos y estudios ya realizados.
2. El establecimiento de
criterios de sistematización
y homologación de la información
tratada en cualquier
soporte.
3. La coordinación entre
. los distintos organismos suministradores
y usuarios de la
información mediante el establecimiento
de mecanismos
adecuados.
4. El desarrollo de aplicaciones
específicas y fácilmente
accesibles que propicien llegar
a la información y su
integración en los sistemas de
gestión.
En la citada orden se esta-afectar
a esos recursos, así blecen, para la consecución de
como a los planes Y programas lós objetivos citados, las
de gestión del medio ambien- siguientes funciones que debe
te y a las actuaciones o medi- desempeñar el CRIDMA:
das de protección que afecten ·- 1. Desarro.llar y coordinar
a este Departamento del Go- la actividad informativa de
bierno de Canarias, sin perjui- la Consejería en el sector del
cio de facilitar información medio ambiente, ofreciendo a
disponible de otras Adminis- los ciudadanos una información
traciones públicas con compe- actualizada y permanente.
tencias en medio ambiente. 2 . cr ear, m. crementar, man-
El presente año, la Conse- tener actualizados, administrár
jería de Política Territorial Y y gestionar los bancos de datos
Medio Ambiente del Gobier- de medio ambiente de Canano
de Canarias crea el Centro
Regional de Información y
Documentación de Medio
Ambiente, CRIDMA, por
Orden de 17 de marzo de
1999, y cuyos objetivos se
definen en los ~partados
siguientes:
1. La recopilación de datos
provenientes de los sistemas
14
rias, que tengan carácter regional.
3. Crear, incrementar y
mantener actualizada una biblioteca
moderna y actualizada
permanentemente.
4. Crear, incrementar y
mantener actualizada en medio
ambiente una fototeca, de
imágenes digitalizadas, dota-da
tecnológicamente de los
· recursos necesarios.
5. Crear, incrementar y
mantener actualizada una video~
a especializada en medio
ambiente.
6. Coordinar la redacción,
producción y disttjbución de
la Revista "Medio Ambiente
Canarias", así como mantener
permanentemente actualizada
una página web de medio
ambiente del Gobierno de
Canarias a través de Internet.
7. Constituirse y ubicar en
el mismo el Punto Focal de
Canarias de la Red EIONET
(European Environment Information
and Observation Network)
de la Agencia Europea
de Medio Ambiente.
· 8. Elaborar, producir y distribuir
todo tipo de material
documental, tanto con carácter
gratuito, como con precio
de venta al público, cuando así
se acuerde, y en diferentes
tipos de soporte y con fines
tanto divulgativos, como formativos,
técnicos o científicos.
9. Canalizar al exterior
todos los documentos que
deban ser sometidos a información
pública, en los períodos
establecidos para ello con
carácter obligatorio, facilitando
su conocimiento por los
ciudadanos, y la posibilidad
de presentar sugerencias, alegaci~:
mes o reclamaciones.
1 O. Atender las solicitudes
de información ambiental, que
con carácter presencial sean
realizadas por los ciudadanos.
Junio 1999
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
Puntos de
. Información
Ambiental
Al objeto de atender con
carácter presencial a los ciudadanos,
el CRIDMA dispondrá
de "Puntos de Información
Ambiental", a través de los
cuales se facilitará la información
y los materiales doc~mentales
disponibles referidos
a la flora, fauna y espacios
naturales; educación, calidad,
impacto y política ambiental;
legislación, programas de gestión
del medio ambiente, etc.
Dicha información se encuentra
disponible no.sólo en los
soportes clásicos sino además,
en los sistemas que proporcionan
las nuevas tecnologías de
la información.
El primero de los dos "Puntos
de Información Ambiental"
previstos se ha ubicado en la
planta O del Edificio de U sos
Múltiples 11 de las Palmas de
Gran Canaria. El segundo de
ellos se ubicará en alguno de
los edificios administrativos de
Santa Cruz de Tenerife. Ambos
ofrecerán tres servicios básicos:
consulta, préstamo y divul-
. gación.
En los Puntos de Información
del CRIDMA se podrán
consultar más de dos mil libros .
perfectamente catalogados,
revistas especializadas, un gran
número de informes, bases de
datos, Planes de Ordenación de
los Recursos Naturales, Planes
Integrales, documentos sometido.
s-·a información pública,
la Página Web de Medio Am-
Medio Ambiente Canarias nQ 13
·-~
lnformacl6n Amblental
vo relativo a un gran número
de áreas: aulas de la naturaleza,
puntos limpios, inc~ndios,
residuos, flora, faúna, educación
ambiental, etc.
El ·Prlmer 11Punto
de Información
A ... blental"
El Punto de Información cuenta con
gran número de publicaciones.
Ricardo Corbella.
El pasado 7 de mayo, entró
en funcionamiento el primer
Punto de Información Ambiental
en la Planta O del Edificio
de Usos Múltiples II de las Palbiente
del Gobierno de Canamas
de Gran Canaria.
rias en Internet, así como el
material audiovisual disponible,
en el que cabe destacar una
videoteca que cuenta con una
amplia colección de vídeos
relativos al medio natural de
Canarias y una fototeca, qm un
extenso archivo fotográfico de
imágenes relativas a la flora,
fauna, protección civil, educación
ambiental y un largo etcétera.
Además, en el Punto de
Información ~e podrá consultar
la legislación que en materia
de medio ambiente afecte a
la Comunidad Autónoma de
Canarias.
El Servicio de Préstamo
será totalmente gratuito, con
la finalidad de atender a todos
aquellos ciudadanos que deseen
profundizar en cualquiera
de las materias citadas. Además
de libros y otras publicaciones
se ha incluido, en el
Servicio de Préstamo, el material
audiovisual disponible así
como diverso material relacionado
con la educación
ambiental. También se posi-bilitará
el acceso a las Exposiciones
itinerantes de contenido
medioambiental.
El interés en dar a conocer
la realidad del Medio Ambiente
se hace patente a través de
dos exponentes principales,
gratuitos y de libre acceso,
como son: la revista Medio
Ambiente Canarias, en cuya
·elaboración participan expertos
en temas medioambientales
y en la que se trata de recoger
los aspectos más relevantes
del medio ambiente en Canarias
y la página Web de Medio
Ambiente del Gobierno de
Canarias que facilita una inf ormación
perfectamente estructurada
y actualizada sobre el
mismo. Además, el Servicio
de Divulgación se complementa
con material informati-
Está concebido de tal forma
que facilita la consulta y el
estudio del material disponible
para lo cual se ha dotado de
mesas de trabajo además de un
sistema de vídeo y un equipo
multimedia, que permiten la
visualización de cintas VHS y
la consulta de las bases de datos
disponibles en los diferentes
soportes informáticos. Este último
también facilita al usuario
la posibilidad de acceder a
Internet así como al moderno
sistema cartográfico digitalizado
de Canarias, el CanaryMap,
en el que se podrán consultar
aspectos tales como el
planeamiento urbanístico en
vigor, las edificaciones y construcciones,
la infraestructura
urbana y un largo etcétera.
'Profesor Agustín Millares Carló, 18
Edificio de U sos Múltiples 11
35071 - Las Palmas de Gran Canaria
Teléfono: 928 30 67 19
15
Internet: http://www.gobcan.es/medioambiente
Correo Electrónico: cridma@www.gobcan.es
Junio 1999