© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016
Editorial
A=~:::::~=del
trabajo realizado durante un afio que, en materia
.de Medio Ambiente, se caracteriza por ser el primero en
.q~~ los Cabildos Insulares se han encargado de lJl, gestión
de las importantes competencias delegadas por ~1
Gobierno de Canarias. Sin pretender ser exhaustivos en los
análisis, tiempo habrá para ello, en una primera valoración
l()s resultados obtenidos se podrían considerar
satisfactorios para todos.
A pesar de la extremada sequía que ha caracterizado el
clima de este afio; tanto el número de incendios forestales,
como la cantidad de hectáreas quemadas no ha sido
considerable. Esas condiciones climáticas han obligado a
mantener los operativos contra incendios hasta fechas muy
tardías en comparación con otros años.
Aunque lo abordaremos con mayor amplitud en próximos
números, reseñamos yª en esta. edición algunas
características del importante catálogo que se está
elaborando sobre las especies protegidas en Canarias.
Se recibe, por otra parte con mucho agrado, el incremento
de la participación de los Cabildos en la redacción de la
Revista, que ya este número cuenta con tres artículos
redactados por técnicos vinculados a los mismos. Uno de
ellos se refiere al inicio de los estudios para analizar la
situación de las poblaciones del guirre en Fuerteventura;
otro se refiere al Programa Laurisilva XXI, que está
ejecutando el Cabildo de Gran Canaria; y el tercero aporta
interesantes datos sobre el siempre problemático tema de
las extracciones de áridos, en especial en una isla como
Lanzarote.
Como no podía ser menos, el.medio marino se trata en un
artículo, continuación del anteriormente publicado sobre
lb$ cetáceos en Canarias, que completa un análisis riguroso
de.Jagestión de este recurso natural~~ un ejemplo claro
de desarrollo sostenible.
Además iniciamos en este número una serie .de artículos
que pretenden dar a conocer a aquellas personas a las que
Ja sociedad canaria ha reconocido su trabajo y esfuerzo
especial a fá.vor d~lMedio Ambiente a través de la
concesión ~lQS Premios César Manrique, que en este afio
lehaioiientregado.gWolfredoWildpret ®la,. Torre, ª1
que desde estas páginas damoslasgracias y hacemos u.u
especial y cariñoso reconocimiento.
Cordiales saludos y felicidad pt:tra todos en las fiestas
navidefias que se aproximan.
Sumario
Vida Silvestre
Flora y Fauna de Canarias incluidas en el Catálogo Nacional
de Especies Amenazadas 3
Vida Silvestre: Fauna
Salvar al guirre de la extinción 8
Impacto Ambiental
Extracciones de áridos a cielo abierto en Lanzarote 11
Gesti6n Ambiental
Proflrama Life, financiación comunitaria 14
Gest16n Ambiental
Laurisilva XXI ha supuesto la repoblación y regeneración
de muchas especies 15
Gesti6n Forestal
Los incendios forestales afectaron a 3.770 hectáreas
en 1998 17
Medio Marino
Observación de cetáceos en Canarias: conservación,
problemática y evolución (y 11) 18
Entrevista
Wildpret, preocupado por el impacto del turismo en el
medio natural 22
Educaci6n Ambiental
Base de datos sobre educación ambiental 24
Econoticias 25
s ' En portada: Guirre
MEDIO AMBIENTE CANARIAS
Edita:
A F
Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente
Revisto de carácter trimestral. Diciembre 1998
Conselo ele Dirección:
Presidente:
Consejera de Política Territorial y Medio Ambiente.
MQ Eugenio Mórquez Rodríguez.
F
Vteep(esidenle Primero:
Viceconseiero de Medio Ambiente. Manuel Torres Herrero.
Vepresidente Segundo:
Secretorio GeneraT Técnico. Arturo Aragonés Clemente.
VICep'eSiclente Tercero:
Presidente de la FECAi. José Mecías Santona.
Director:
Jefe del Servicio de Piones y Programas de Educación Ambiental.
José Or1ega García
Coordinación:
IMACO 8?, S.L
Mg de los Angeles Puga García
Comité ele Reclacciór.
~. Agustín Aguiar Clcivijo - Félix Elio Mesa Moreno
- Ram6n Alonso Talavera - Ricardo Pérez Gonz61ez
• Pedro R. Castro Simancas - Cristino Suárez Colomer
- Gorgonio Díoz Reyes - Carlos Su6rez Rodríguez
- José García Casanova - Concepción Valdivio Martfn
- Beatriz l6pez Fernández - José Vidal Santacreu
Antonio Cuihelo Cabrera (Cabildo ,de Fuerteventura}
Julio Herrero Segura (Cabildo de Lci Gomero)
Elena Mateo Mederos (Cabildo de lanzarote)
Victor Montelongo Parada (Cabildo de Gran Canario}
Vicente Rodríguez García (Cabildo de El Hierro)
Sonia Rodríguez S}f6rez (Cabildo de Tenerife)
Antonio San Bias Alvorez {Cabildo de La Palma}
Dlgltalbaci6n. Maquetacl6n e lmpresl6n:
UNCA,S.L
Poro conladar CQn lo Redacción dirigirse al Servicio de Piones y Programas de Educ:ación
~ental. VtCeCOOSejeria de Medio Ambiente. °"1sejerio de Político lilnitoriol. Edificio de
~~. Múltiples 11, S9 Planto. C/..AQu$~n Míllores Carló, l 8. 35071 las Palmos de Gran
Canario. ':d.%r§'
Telébio: 928 30 65 50 • fox: ns $J,~•as
E-móils: jongorOmail.gobcon.es • rnpuggar@moil.gobcan.es
http:/ /www.gobcan.es/medioombiente/
Este bolelin es uno publicaci6n ~o~ las opiniones, pero lo redacción no $8 identifico
necesariamente con las de M colaboradores y entrevi<ldo$.
Queda autcrizodo la reproducción todo parcial del c:onfenidodeesta~, ~
que se c;ífe la ""'1sta y el nomln del autor cW adiculo.
Depósito Legal: G.C. 350- 1996