© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016
Fátima M. Montesdeoca
Imaco89.
-
E
Medio Ambiente Canarias rf 11
Programa LIFE,
financiación comunitaria
El programa Life de la
Unión Europea es un instrumento
financiero para potenciar
todas aquellas acciones y
proyectos que desarrollen y
activen la aplicación de la política
medioambiental comunitaria,
con un presupuesto para
el periodo 1996-1999 de 450
millones de ecus. El programa
Life cubre los ámbitos de
Medio Ambiente, Naturaleza
y Terceros Países.
El objetivo del programa en
el ámbito de Medio Ambiente
es apoyar las acciones inn~vadoras
y de demostración, para
fomentar el desarrollo sostenible
en el caso de actividades
industriales y del territorio. En
este ámbito se prevén tres tipos
de acciones. En primer lugar
las relativas a actividades industriales,
como la introducción de
nuevas tecnologías y prácticas
innovadoras y respetuosas con
el entorno. La segunda ac~ión
se dirige a aquellas medi~as
que fortalezcan la integración
de las consideraciones medioambientales
en la ordenación
y desarrollo territorial, y
la tercera acción se refiere a las
acciones preparatorias.
El presupuesto de_la Unión
Europea para los proyectos presentados
dentro del ámbito
medioambiental asciende al
30% en el caso de las propuestas
que generen ingresos y al
50% el resto.
14
El Life Naturaleza pretende,
por su parte, cofinanciar
todas las acciones necesarias
para el mantenimiento y recuperación
de los hábitats naturales
y las especies silvestres
de fauna y flora. El Life Naturaleza
contribuirá así a la aplicación
de las directivas comunitarias
para conservar l~s
especies de fauna y flora, así
como los hábitas más valiosos
de la Unión Europeá.
El apoy~ financiero en este
ámbito es del 50% del coste del
proyecto. Generalmente, estos
proyectos tienen una duración
de dos a cuatro años.
El Life Terceros Países pretende,
como tercer ámbito
financiable, fomentar la cooperación
con países no pertenecientes
a la Unión Europea.
El Life apoyará las acciones de
asistencia técnica a terceros
países para el establecimiento
de estructuras medioambientales
y las iniciativas que
refuercen el intercambio de
experiencias y conocimientos.
El ~ife también apoya en este
terreno la implementación de
acciones de conservación de la
naturaleza, la rehabilitación de
hábitats y especies amenazadas
y todo lo que suponga
introducción de nuevas técnicas
o planteamientos innovadores
aún no operativos en los
países de referencia.
La ayuda comunitaria para
establecer relaciones medioambientales
con terceros se
puede solicitar para un total de
17 países. Se considerarán a
este efecto los proyectos que
superen los 100.000 ecus y no
'pasen los 600.000. En el caso
de acciones de asistencia técnica
se financiará hasta el 100%
de los costes y en las acciones
de protección de la naturaleza
y de demostración la ayuda
cubrirá un máximo del 50%.
A los dos primeros ámbitos,
Medio Ambiente y Naturaleza,
pueden acceder todas
aguellas pers~nas, físicas y juridicas,
que pertenezcan a la
Unión Europea. También pueden
participar grupos, en cuyo
caso un coordinador será el que
responda ante la Comisión. De
la misma manera, un mismo
proyecto se puede desarrollar
en varios estados.
En el ámbito que cubre Terceros
Países, las propuestas se
presentarían sólo por los estados
elegibles, pueden ser autoridades
públicas o personas que
propongan proyectos regionales,
locales o nacionales.
En todos los casos, los proyectos
deberán ser presentados
a la autoridad nacional compentente
'dentro de los plazos
que publica el DOCE y el
BOE. La autoridad naci9nal
será la encargada de hacerlos
llegar a la Comisión antes del
31 de enero de cada año.
Diciembre 1998