Móiate con las pardelas.
Mas de mil pardelas se recuperaron
en 1994. Entre
los meses de octubre y noviembre
-época en que
los pollos de esta especie
abandonan el nido-; durante
sus primeros vuelos
los polluelos suelen sufrir
choques al ser atraídas
por la iluminación artifici~I.
Este rescate se reparte por
todas las islas, alcanzando
la siguiente cifras: Fuerte- ·
ventura 115, Lanzarote 80,
Gran Canaria 337, La Palma
47, La Gomera 41, El
Hierro 84 y Tenerife 771.
Estas cifras superan con ,
creces los resultados obtenidos
en años anteriores.
Seguramente el hecho es-
-ta relacionado con que en
el periodo er:i el que mas
. pollos salieron del nido
coincidió con noches oscuras
de luna nueva, siendo
entonces m~ás patente la
intensa iluminación de las
ciudades. Es de destacar
la colaboración prestada _
·por Guardia Civil, Cruz Roja
, P·olicias Locales, así
como ciudadanos y .Agentes
de Medio Ambiente.
Veinte ciudades Europeas
apuestan por limitar la
contaminación atmosférica
Bilbao, Barcelona, Santiago
de Compostela entre
otras se comprometen a
impulsar políticas para reducir
el consumo de energía
y la contaminación.
Además, pretenden descongestionar
las grandes
áreas urbanas promoviendo
el transporte público.
(DIARIO 16, Madrid, 19/11/94)
Tribuna libre y noticias breves.
España en el 2050. lnfor-me
desolador de la Secre-taría
de Medio Ambiente.
La temperatura media en
España aumentará 2,5 grados.
Este aumento llevará
aparejada una reducción
de un 10% en la precipitación
media anual con la
consiguiente desertización,
erosión, aumento del nivel
del mar, inundación de.I litoral
y modificación de las
geografías costeras, dañando
especialmente las
costas arenosas de las islas
y levante. (NATURA Nº140
Noviembre, Madrid, 1994)·
El Tribunal de Estrasburgo
condena a España.
La instalación de una de- ·
puradora de residuos a 12
metros de una casa, sin
que los tribunales españoles
atendieran las denun- ·
cias de su inquilina, Gregaria
López Ostra, vecina
de Larca (Murcia), ha propiciado
que, a instancias
de ésta, el Tribunal Europeo
de Derechos Humanos
de Estrasburgo condene
al Estado Español a indemnizarla
con 5,5 millones
de pesetas. Por primera
vez en su historia se
sentencia que los vertidos
de una depuradora de residuos
pueden suponer una
violación de la vida privada
y familiar. (EL MUNDO, Madrid,
10/12/94)
Equipamiento de los Agen-tes
de Medio Ambiente.
Durante 1994 y principio
de 1995 se ha procedido al
equipamiento de los Agentes
de Medio Ambiente de
la Consejería de Política
Territorial. Los elementos
que componen el nuevo
equipamiento son: conjunto
ignífugo, uniforme de verano
y de invierno, cazadora,
trescuartos, polar, im-_
·permeable, gorra y calcetines.
Todo de acuerdo con
el diseño realizado por la
empresa
EXPOGRAFIC,S.A. Con
ello se trata de dotar a 'los
Agentes de un uniforme
que les distinga e identifique,
así como qu_e este
fuera adecuado a las funciones
y cometidos que tienen
que desarrollar diaria-mente
en su trabajo.
Un vertedero de residuos sin garantías ambientales puede
llevar a la cárcel al alcalde de Canet.
El fiscal de medio ambiente,
José Pérnz de Gregario,
solicita un año'de pri-
9
sión por delito ecológico
para el alcalde de Canet
de Mar. (LA VANGUARDIA)
Viene de la página ... 7
medidas de gestión que contribuyan
al incremento de la
supervivencia. Entre dichas
medidas el Programa de
Conservación contempla la
vigilancia en las áreas de distribución,
el control de depredadores
foráneos, el control
de las molestias en las
áreas de distribución me-
. <liante la regula~ión de los
distintos usos, y el desaqollo
de programas de información
y sensibilización entre
otras.
Protección y mane¡o
del hábitat.
Dado que el hábitat es necesario
para el mantenimiento
y restablecimiento de· las poblaciones
silvestres, la protección
y restauración del
mismo son objetivos prioritarios
en el Programa de
Conservación de esta especie
amenazada. Entre las medidas
d~ coriservación del hábitat
se encuentran: la res tauración
de la cubierta vegetal
mediante el incremento
en superficie de los pinares,
la creación de pasillos
entre los pinúes los cuales
tienen por finalidad el intercambio
genético entre distintas
poblaciones, la instalación
de bebederos artificiales
c-on el fin de suplir los escasos
recursos hídricos durante
los meses estivales, y la regulación
y control de los
usos del espacio en las áreas
de distribución actuales y .
potenciales.
Desarrollo de
programas de
información y
sensibilización.
U no de los aspectos de gran
importancia en cualquier
programa de conservación
de una especie animal amen
ázada, es el desarrollo de
un programa de información
y sensibilización acerca de la
especie y de las labores llevadas
a cabo para su conserva-
Continua en la página . 18