José Luis Audicana
Ingeniero Técnico Forestal.
Viceconseje1Ja de Medio Ambiente.
a ". = fll
~-
- 1111 o
Todos contra el fueg ·o
La Viceconseiería contará este año con una nueva
escuadrilla de helicópteros integrada por ocho unidades
La Viceconsejería de
Medio Ambiente ha conformado
un dispositivo dispuesto
a ganar la batalla al
fuego en los próximos meses.
El equipo técnico de la
Viceconsejería ha diseñado
una estrategia, preparado
los campos de acción con
la aplicación de las medidas
preven ti vas para cada
terreno y constituído un
operativo que «a priori» se
estima como el más adecuado
para prevenir y en
caso necesario apagar los
incendios.
Este año la Viceconseje-.
ría cuenta con una nueva
escuadrilla de helicópteros,
repartida por las islas de la
siguiente manera:
-Tenerife
- Gran Canaria
-La Palma
-La Gomera
-El Hierro
2 uds.
2 uds.
2 uds.
1 ud.
1 ud.
El dispositivo aéreo es
una herramienta de gran
valor para la lucha contra
incendios, siempre que se
coordine adecuadamente
desde tierra. Un aspecto muy
importante para el buen funcionamiento
de este dispositivo
son las helisuperficies,
fundamentales para la concentración
de personal y
material a transportar, y para
la toma de tierra de los helicópteros
en momentos de
apuro, por lo que hay que
desarrollar de forma óptima
la distribución de las helisuperficies
y mantenerlas en
perfecto estado en esta época
del año.
El dispositivo aéreo necesita
una coordinación desde
tierra y un apoyo que complemente
su labor y es aquí
donde entra en juego el operativo
terrestre donde participan
técnicos de coordinación,
Agentes de Medio
Ambiente que dirigen la línea
de fuego, vehículos y
maquinaria pesada, vigilantes
que dan información
constante de la situación y
cuadrillas de operarios.
Las cuadrillas de operarios
son quizás el elemento
más importante de todo
operativo. La labor de es-
Personal y vehículos contraincendios.
Medidas preventivas
1. Apagar cuidadosamente los fósforos y puntas de cigarros.
2. los cazadores no podrán utilizar cartuchos provistos de tacos
de papel.
3. los lugares de emplazamiento, manipulación y utilización
de maquinaria deberán mantenerse limpios de vegetación .
4. Podrá quedar restringido el acceso y tránsito por el monte
por razones de riesgo de incendio.
5. Queda prohibido el estacionamiento de vehículos en las
proximidades de cualquier depósito o toma de agua.
6. Las viviendas, edificaciones e instalaciones de carácter industrial
en zona forestal tendrán una franja de seguridad
de 15 metros de anchura como mínimo.
7. Queda sujeto a autorización los fuegos artificiales y en operaciones
culturales, la quema de residuos, asi como el carboneo
y la destilación.
10 -
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016
tos hombres puede definirse
con las palabras «experiencia,
entrega y eficacia».
Su eficacia y entrega se
comprueba en el porcentaje
altísimo demostrado en
el tiempo medio en acudir
a · un incendio· que es -de
veinte (20) minutos, y la
experiencia resulta de la
acumulación de años trabajando
en estas tareas. Parece
justo valorar el trabajo
que realizan las cuadrillas
de operarios, que mezclan
en esta época del año su labor
diaria habitual con las
labores de vigilancia y extinción
de incendios. Sean
estos diurnos o nocturnos,
llueva o no, haga frío o calor,
los operarios están ahí,
como una excelente garantía
para evitar la sorpresa
del incendio.
El conocimiento del terreno
es también un elemento
indispensable para la
lucha contra los incendios.
Para ello se tienen que sumar
dos factores: uno denominado
«horas de monte
» que supone recorrer casi
a diario las pistas para
aprenderse todas las peculiaridades
del territorio, lo
que realizan las cuadrillas
de operarios y los Agentes
de Medio Ambiente y el
otro factor es disponer de
una completa y adecuada
cartografía, actualizada y
manejable. Estos dos factores
proporcionan un arma
eficaz tanto en la lucha contra
los incendios como en
la,defensa o evacuación de
la población.
Además, el dispositivo
contra incendios cuenta con
dos elementos de apoyo imprescindibles.
Uno son los
vigilantes de torre, de pues-tos
fijos o escuchas de centros
de coordinación, encargados
de detectar · el incendio
y dar la voz de alarma y
que suponen el primer eslabón
de todo ~l operativo y
facilitan enormemente el trabajo
de orientación. La importante
labor de estas personas,
a veces solitaria, es
indispensable para el éxito
de la extinción.
El otro elemento de
apoyo en la lucha contra
los incendios es el agua.
No se ha descubierto nin- ·
gún otro elemento que
ataje con mayor eficacia
el fuego. Por ello, todo
operativo de prevención y
extinción de incendios
tiene que prever la obtención,
transporte y utilización
de este elemento, muchas
veces escaso en nuestro
territorio.
Un factor determinante
en este elemento es la flota
de camiones cisternas o
caminones cuba de que dispone
la Viceconsejería de
Medio Ambiente: su versatilidad,
número y distribución
en el territorio son
cruciales a la hora de desarrollar
un buen operativo.
También hay que tener en
cuenta la red de depósitos
de agua para abastecimiento:
muchos incendios se
pueden ir de las manos después
de horas de trabajo por
no prever una adecuada distribución
del agua:
No obstante de nada sirve
todo el dispositivo diseñado
si no se actúa con la
máxima seguridad y precaución.
Hay que apagar el fuego,
pero también hay que
volver a casa para contarlo
y poder enseñar nuestra experiencia
a los demás. O
1 1
PolHlca Forestal
Helicóptero repostando agua.
Centros de recepción de
llamadas de emergencia
Isla de Tenerife
•Centro de Comunicaciones de La Laguna.
Teléfonos: 25.93.29 - 25.64.40
• Aguamansa - La Orotava
Teléfonos: 37.07.01
Isla de Gran Canaria
• Oficina de la Viceconsejería de Medio Ambiente
Teléfonos: 24.87.35 - 24.87.36
•Vivero Forestal de Tafira
Teléfonos: 35.02.86
• Centro de Artenara
Teléfonos: 66.66.05
Isla de La Palma
• Oficina de Viceconsejería de Medio Ambiente
Teléfonos: 41 .15.83 - 41 .18.47
• Centro Forestal de Breña Alta
Teléfonos: 43:7 6.50
Isla de La Gomera
• Oficina de la Viceconsejería de Medio Ambiente
Teléfonos: 87.05.52
• Casa Forestal de Vallehermoso
Teléfonos: 80.02.03
Isla de El Hierro
• Oficina de la Viceconsejería de Medio Ambiente
Teléfonos: 55.00.17
• Garaje Forestal El Pinar
Teléfunos: 55.81 .7 6
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016