Editorial
E 1 Día Mundial del Medio Ambiente cuya
conmemoración tiene como principal
· objetivo sensibilizar a los ciudadanos, ha
tenido en su última edición una especial
significación, ya que se han entregado por primera
vez los Premios César Manrique de Medio
Ambiente. .
Estos premios que a partir de ahora empezarán a
conocerse como "los Premios Canarias de Medio
Ambiente" por ser los de mayor prestigio e
importancia en este campo, fueron entregados por
la consejera de Política Territorial y Medio
Ambiente, María Eugenia Márquez, en un acto
celebrad~ en el edificio de Usos Múltiples de Las
Palmas de Gran Canaria.
Los ganadores, Jaime O'Shanahan Bravo de
Laguna, Juan José Bacallado Aránega, el Servicio
para la Protección de la Naturaleza de la Guardia
Civil (SEPRONA) y la empresa ELMASA, y sus
merecimientos, se recogen en estas páginas desde
las que queremos darles nuestra más cordial
enhorabuena.
También se recoge en este número una primera
aproximación a la cuantificación de la
biodiversidad de Canarias. La grave preocupación
que hoy existe en el ámbito científico e intelectual.
de todo el mundo por la acelerada pérdida de
biodiversidad de nuestro planeta, debe ser mayor
aún en Canarias por la especial riqueza biológica
de nuestro Archipiélago. Baste decir que, con el
1,5 por ciento de la superficie nacional, Canarias
alberga la mitad de la flora endémica del país y
hasta una quinta parte de todos los hábitats
referidos a la directiva cocmunitaria de hábitats
para España.
El mayor reto que tenemos por delante es hacer
llegar esa preocupación a toda la población de las
islas, para que, a través de sus representantes se
tomen todas las medidas posibles, tendentes a
conseguir paralizar esa disminución progresiva de
la biodiversidad en Canarias.
No podemos tampoco olvidar que estas fechas
son, como todos los años, la antesala de la época
más crítica de riesgo de incendios forestales y una
vez más se han tomado todas las medidas posibles
para tratar de evitar lo que tantas veces es
inevitable. En la presente campaña, la
Viceconsejería de Medio Ambiente contará con
una nueva escuadrilla de helicópteros integrada
por ocho unidades.
Sólo nos queda desear que el clima, la
sensibilidad de la población y hasta la suerte nos
sean favorables y que, en el próximo número, no
tengamos que relatar crónicas de los resultados del
fuego en el recién llegado verano.
e r
Medio Marino:
La Playa de "El Cabrón", un patrimonio a proteger 3
Gestión Ambiental: ·
La Palma: actuaciones medioambientales en 1996 5
Politlca Forestal:
Todos contra el fuego 1 O
Protección Civil:
Competencia estatal y autonómico 12
Vida Silvestre:
La biodiversidad canaria 14
Energias Limpias:
Potencia eólica instalada en Canarias 19
Normal.va Ambiental:
El derecho de acceso a la información ambiental 21
Calidad Ambiental:
Vertidos al mar 24
Econoticlas: 26
s ' A F F
En portada: Paisaje submarino en la playo de El Cabrón. Gran Canaria.
MEDIO AMBIENTE CANARIAS
Ecllta:
Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente
Revista de carácter trimestral. Julio 1997
Conselo de Dirección:
Presidente:
Consejera de Política Territorial y Medio Ambiente. M2 Eugenia Márquez
Rodríguez
Vicepresidente Primero: ·
Viceconsejero de Medio Ambiente. Manuel Torres Herrera.
Vicepresidente Segundo:
Secretario General Técnico. Arturo Aragonés Clemente.
Director:
Jefe del Servicio de Planes y Programas de Educación Ambiental. José
Ortega García. .
Coordinación:
IMACO 89, S.l.
Aoo Ramos Martínez
Comité de Redacción:
Javier López Figueroa
Carlos Suárez Rodríguez
José Vida! Santacreu
Concepción Valdtvia Martín
Gorgonio Díaz Reyes
Agustín Aguiar Clavijo
Beatriz ~z Fernóndez
Pedro Rubens Castro Simancos
Foto en podada:
Matías Forray
Realizaclón
DAUTE DISEÑO, S.L.
Impresión
UNCA
Ramón Alonso
Ana Ramos Martínez
Cristóbal Rodríguez Piñero
José García Casanova
Ricardo Pérez González
Félix Elio Mesa Moreno
Cristina Suárez Colomer
José Luis Audicana
Para contactar con lo Redacción dirigirse al Servicio de Planes y Programas de Educación
Ambiental. Vic~onsejería de Medio Ambiente. Consejería de Política Territorial. C/
Tom6s Morales n2 3, 35002. las Palmas de Gran Canaria. Teléfonos: {928} 45 . .40.W
Este boletín es una publicación abierta a tocios las opiniones, pero la redacción no te
identifica necesariamente con las de sus colaboradores y entrevistados.
Queda autorizada la reproducción total o parcial del contenido de esta publ~
siempre que se cite la revista y el nombre del outor del artículo.
Depósito Legal: G.C.-350-1996
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016