--,-
~.
' r- adío , . .
Uf fJ[)JEifJI~
J'l )\ [t 1 )\ i)
REVISTA DE LA CONSEJERÍA DE POÚTICA TERRITORIAL y MEDIO AMBIENTE La red de GOBIERNO DE CANARIAS N2 9 - 1998
Puntós Limpios
de Canarias
ya tiene
• imagen
Editorial
A nte la llegada de los meses estivales y el aumento de
riesgo de incendios forestales, la Consejería de
Política Territorial y Medio Ambiente pone en
marcha todos sus medios técnicos y humanos para evitar que
lleguen a producirse o para reducirlos en el menor tiempo
posible si se producen. Este año, las responsabilidades de
prevención y extinción son de los Cabildos Insulares que
han preparado sus dispositivos de acuerdo con las
ciiracterísticas de cada uno de los territorios. No obstante, la
Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente prestará
su auxilio con seis helicópteros y desplazando cuadrillas de
una isla a otra cuando sea preciso. Además, once avionetas
de cinco escuelas canarias han sido contratadas por la
Consejería para realizar tareas de vigilancia de los montes
insulares. Junto a estos medios hay que esperar que la
climatología sea favorable como lo ha sido en los primeros
meses del año, con poco crecimiento de los pastos, que es el
combustible base con el que comienzan los incendios.
La Reserva Natural Especial de los Marteles, la de mayor
superficie entre las de su categoría de toda la Red de
Espacios Naturales Protegidos, dispone ya de su Plan
Director. Actualmente está en trámite de audiencia, por lo
que aquí se presenta un resumen documentado del mismo.
En los próximos meses verá la luz la nueva Ley de Residuos
de Canarias, que ya ha iniciado su trámite parlamentario.
Este instrumento legal será la pieza angular sobre la que
se sustenten los grandes cambios que se van a producir, en
nuestro archipiélago, en materia de residuos. La
trascendencia de esta Ley ha determinado que incluso la
portada del presente número se haya dedicado a este tema, · y
así se reproduce el nuevo logotipo de la Red de Puntos ·
Limpios, uno de los instrumentos que contempla la nueva
Ley, de la que se recogen a grandes rasgos sus características.
También se incluyen en este número de Medio Ambiente
Canarias las aportaciones del personal de los Cabildos,
como la información referida a la Terrera Marismeña y los
problemas en tomo a la conservación de su restringido hábitat
La aplicación farmacológica de las algas es la segunda
colaboración que publica la revista, como continuación de la
serie iniciada para dar a conocer el estado actual de las
investigaciones que en esta materia se desarrollan en el
ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.
La disciplina ambiental no es objeto frecuente de estudios
o de recopilación de datos, de ahí que valoramos
especialmente la aportación del SEPRONA, organismo de
contrastado prestigio como lo demuestra el que fuera uno de
los ganadores de los Premios César Manrique de Medio
Ambiente de 1997. En este artículo se recogen los datos de
una parte de su gestión durante 1997.
Desde estas páginas, queremos también felicitar a los
ganadores de los citados premios correspondientes a la
edición de 1998, sobre los que pretendemos recoger, en
próximos números de la revista, sus experiencias y
reconocer sus contrastados méritos.
Sumario
Planificación Ambiental
Reserva Natural Especial de Los Marte/es
Gestión Forestal
Prueba de fuego para los Cabildos
Vida Silvestre: Fauna
La Terrera Marismeña y su futuro
Normativa Ambiental
La nueva Ley de Residuos
Medio Marino
3
9
7 7
73
La Biodiversidad de las Algas Marinas como fuente
de interés farmacológico
Educación Ambiental
Premios "César Manrique" 7 998
15
20
Energias Limpias
Los europeos demandan energías respetuosas con
el medio ambiente
Disciplina Ambiental
Las actuaciones del SEPRONA contra delitos
medioambientales ascendieron a 4 7 en 7 997
Econoticias
s T A F F
En portada: Logotipo de la Red de Puntos Limpios de Canarias
MEDIO AMBIENTE CANARIAS
Edita:
Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente
Revista de carácter trimestral. Julio 1998
Conseio ele Dirección:
Presidenle:
Consejera de Política Territorial y Medio Ambiente.
M9 Eugenia Márquez Rodríguez.
Vicepesidente Primero:
Viceconsejero de Medio Ambiente. Manuel Torres Herrera.
Vicepesidente Segundo:
Secretario General Técnico. Arturo Aragonés Clemente.
VICepf8Sidente Tercero:
Presidente de la FECAi. lldefonso Chacón Negrín.
Direclor:
Jefe del Servicio de Planes y Programas de Educación Ambiental.
José Ortega García
Coordinación:
IMACO 89, S.L.
M9 de los Ángeles Puga García
Comité ele Reclacclón:
- Agustín Aguiar Clavijo - Pedro Rubens Castro Simancas
- Gorgonio Díaz Reyes - José García Casanova
- Beatriz López Fernández - Félix Elio Mesa Moreno
- Ricardo Pérez González - Cristina Suárez Colomer
- Carlos Suárez Rodríguez - Concepción Valdivia Martín
- José Vidal Santacreu - Ramón Alonso Talavera
Cabildo de Gran Canaria: Víctor Montelongo Parada
Cabildo de Fuerteventura: Antonio Curbelo Cabrera
Cabildo de lanzarote: Elena Mateo Mederos
Cabildo de Tenerife: Sonia Rodríguez Suárez
Cabildo de La Palma: Antonio San Bias Álvarez
Cabildo de la Gomera: Julio Herrero Segura
Cabildo de El Hierro: Vicente Rodríguez García
Dlgltallzaclón, Maquetación e llllpl'8Sl6n:
UNCA,S.L.
22
24
25
Paro c:ontoclor con la Redacción dirigirse al Servicio de Planes y Programas de Educación
Ambiental. VIC8COl'lsejeria de Medio Ambiente. Consejería de Pol'dica Terriforial. Edificio de
Usos Múltiples 11, 5g Planta. C/ Agustín Millares Carl6, 18. 35071 Las Palmas de Gran
Canaria.
Teléfono: 928 30 65 50 • Fax: 928 30 65 35
E·mails: jor1gar@mail.gobcan.es • mpuggar@mail.gobcan.•
Este bolelin es una publicación abierta a todas las opiniones, pero la redac:ci6n no se identifico
necesariamente con las de sus colaboradores y entnwislados.
Queda autorimcla la reproducci6n lolal o parcial del contenido de esta~' siempre
que se cite la revista y el nombre del autor del artiaJlo.
Dep6sito Legal: G.C. 350 • 1996
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016