-
--
Premios "César Manrique" 1998
. Pretenden reconocer las iniciativas de entidades Y'
particulares encaminadas hacia la me¡ora del entorno
El pasado 5 de junio, Día
Mundial del Medio Ambiente,
_ se hizo entrega de los Premios
César Manrique, instituidos en
1997 por la Consejería de ~olítica
Territorial, que ~ienen
como finalidad estimular y potenciar
las actividades que se
realicen a favor del medio ambiente.
Con estos galardones se
pretende reconocer la labor de
· las instituciones, sociedades,
empresas y particulares que se
han distinguido por sus iniciativas
encaminadas a la mejora
de nuestro entorno habitual.
Premios Colectivos:
• Primer Premio: Jardín
Botánico Canario "Viera y
Clavijo", por su extraordinaria
labor en el estudio y conservación
de la flora canaria.
Ubicado en Tafira Alta,
Las Palmas de Gran Canaria,
el ya popular Jardín Canario
alberga gran parte de la riqueza
botánica de las islas. Fue fundado
por el botánico sueco
Eric Sventenius quien, con
gran tesón y gracias a la ayuda
de buenos colaboradores
como Jaime O"Shanahan,
Juan Nogales y Femando Navarro,
superó los grandes problemas
con los que a veces tropezaba,
hasta lograr abrirlo al
público en 1959. Posterior-
20
La Consejera de Política Territorial y Medio Archivo.
Ambiente entrega el galardón a Wolfredo Wildpret.
mente se continuó realizando
obras de acondicionamiento
que lo han ido consolidando
para el estudio y cultivo de la
flora.
Un fatal accidente decirculación
acabó con la vida de
Sventenius en 1973. David
Bramwell, especialista en la
flora de las islas, es el encar-gado
de continuar una labor
con la que se siente identificado
y que ha estado dirigida
principalmente a la recolección
e identificación de taxones
'nuevos o poco conocidos,
la elaboración de un herbario
y el montaje de colecciones vivas
como bases para futuros
estudios.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016
Pionero en las islas en la
recuperación de la flora insular
amenazada, en la nueva
etapa se asientan las actividades
de moderna investigación,
conservación y educación, mediante
la ampliación sucesiva
del espacio, acometiendo nuevas
obras de infraestructura
y formando un equipo estable
de biólogos.
En la actualidad, el Jardín
Canario se ocupa de los diversos
campos de actividad de
un centro de estas características,
moderno y complejo.
•Segundo Premio: Coordinadora
Ecologista Asamblea
Irichen. Organización no gubernamental
creada en 1987
en la isla de La Palma por los
colectivos La Centinela, La
Vereda, Quinta Verde, Adijirja
y personas que, a título individual,
compartían la preocu- ·
pación por el medio ambiente.
Con este galardón se ha querido
premiar no sólo la importante
labor que realiza esta
organización, sino reconocer
elpapelquejuegantodoslos
grupos ecologistas en la defensa
de nuestro patrimonio
natural.
Entre las actividades realizadas
por Irichen cabría resaltar
la campaña para abrir el
debate sobre la implantación
del turismo de masas en La
Palma, el seguimiento del planeaÍniento
urbanístico municipal
e insular, sus denuncias
sobre la situación de deterioro
del litoral o su colaboración en
la búsqueda de alternativas al
actual sistema de gestión y tratamiento
de los residuos en La
Palma.
Premios Individuales:
•Primer Premio: Wolfredó
Wtldpret de la Torre, catedrático
del.departamento de
Biología Vegetal de la Universidad
de La Laguna. Con
él se.ha querido reconocer el
trabajo de tantos años en defensa
de nuestro medio natural.
Wolfredo Wildpret nació
en Santa Cruz de Tenerife en
1933. Durante su larga trayectoria
profesional ha desempeñado
un importante papel
en organismos como el
Patronato del Parque N acional
del Teide, el Patronato Insular
de E~pacios Naturales
o el Patronato de la Reserva de
la Biosfera de Lanzarote. Además,
ha sido Presidente del
grupo de trabajo de Medio
Ambiente y Recursos Natural~
s del Plan Estratégico de
Tenerife y es miembro del
Consejo Asesor del Jardín Botánico
Viera y Clavijo.
Su implicación en la defensa
de la naturaleza le ha llevado
también al terreno de la
docencia, donde en su larga
traye~toria profesional ha
transmitido a varias generaciones
de biólogos no sólo su
conocimiento de la flora y,
fauna de Canarias, sino también
su amor y respeto por la
Naturaleza.
• Segundo Premio: Zósimo
Hernández Martín por su
21
Eclucaci6n Ambiental
trayectoria profesional a lo
largo de tantos años en el
Cúerpo de la Guardería Forestal
del Estado, donde alcanzó
la máxima distinción
cuando se le nombró subinspector.
Zósimo, de origen palmero,
aunque vinculado a-la
isla de El Hierro, veló siempre
por el cuidado del Medio Ambiente,
adelantándose a su
tiempo en aspectos relativos a
la explotación sostenible de
los recursos forestales, mentalizando
e integrando con
tacto ejemplar a la población
en dicha tarea, consciente de
que la conservación y protección
de nuestro rico patrimonio
natural y cultural sólo es
posible si se hace en respetuosa
armonía con los habitantes
del lugar.
Durante los más de treinta
años que permaneció en el
Cuerpo de la Guardería Forestal
del Estado, Zósimo se
preocupó del rescate de los valores
tradicionales, de la construcción
y mejora de caminos,
pistas forestales y miradores,
de la construcción de aljibes o
d~pósitos para la captación de
agua.
En definitiva, una trayectoria
que habla por sí sola del
gran mérito profesional y humano
de este hombre.
Como en el caso de Irichen,
la concesión de este galardón
·a Zósimo Hemández
pretende ser también un reconocimiento
al trabajo y la dedicación
de las Guarderías de
Medio Ambiente en todo el
Archipiélago Canario durante
tantos años.
La Consejera de Política Territorial
y el Viceconsejero de Medio
Ambiente durante el acto.
Archivo.
·.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016