la Terrera marismeña
y su futuro
El Cabildo de Tenerife estudia medjdas para su
protección
A pocos meses de la aprobación
del documento PIOTPORN
de Tenerife y en pleno
proceso de información pública,
se ha reconocido que un
hábitat estepario, nicho ecológico
de la "Terrera marismeña"
( Callandrella r. rufescens ), -en
adelante terrera-, desaparecerá
por la remoción de los terrenos
donde se ubicará la promoción
del polígono industrial de Gra-
. nadilla Esta iniciativa, que corresponde
a uno de los ejes de
desarrollo económico más esperados
en el sur de Tenerife,
se convertirá muy pronto en
una realidad.
En estos momentos, el
Área de Medio Ambiente del
Cabildo Insular prepara un documento
estratégico que posibilite
la inclusión, en este importante
instrumento de
planificación, de medidas para
la creación; recuperación o restauración
de un hábitat queposea
identidad propif! para la
especie, aunque, con una. finalidad
más amplia: permitir la
pre§ervación del conjunto de
la fauna esteparia. Aunque
pueda representar, aparentemente,
un olvido o una contradicción
en el planeamiento,
para la misma administración
Terrera marismeña.
insular no es sino un signo más
de la complejidad que representa
fortalecer los sistemas de
protección del patrimonio natural
canario.
Archivo.
fauna de zonas xéricas son el
alcaraván, la terrera, el alcaudón
real, el camachuelo trompetero
e, incluso, una especie
cinegética tan significativa
En estas dos últimas décadas,
la apertura del vial de la
autopista sur ha supuesto una
fuerte penetración hacia los
''espacios naturales'' incidiendo
en la transformación del territorio
y en favor de nuevos
asentamientos, résidenciales y
agrícolas, lo que ha afectado a
la fauna esteparia que se ha .
visto desplazada. Las especies
más representativas de esta
· como la perdiz morun.a.
1 1
A comienzos de año, se
han sumado a la labor de gestión
los Cabildos Insulares al
asumir las competencias delegadas
eri materi~ de " ... Conservación
y mejora de la flora
y fauna, así como la conservación,
preservación y mejora de
los hábitats naturales", y representando
la voluntad inequívoca
de la administración
Jefe de Sección de Medio Ambiente.
Cabildo de Tenerife.
e
:::1 a
a--.
--- e
"I ·•-
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016
Vicia Siivestres Fauna
insular de gestionar el territo- ciente y sea precursor o im- lnclulda en el los Derriscaderos y él Monu-rio
con mayor grado de acer- pulsor de la aludida Ley. Libro Rolo mento Natural de Montaña de
camiento a estos problemas. Merece la pena reflexionar liara y los -Riscos.
Quizás, por tanto, en buena pues sobre situaéiones que en En cuanto al estado de con- 3º) Iniciar los estudios de
lógica y tradición de la institu- cierto modo vienen siendo re- servación para la subespecie las aves esteparias en otros en-ción
insular, el análisis de la si- curr~ntes en la gestión de la de la terrera, se incluye en el claves con amenazas urbanís-tuación
ecológica de la terrera isla y que se vienen advir- Libro Rojo de vertebrados de ticas evidentes, como las po-merece
la consideración de un tiendo desde hace tiempo por España en la categoría de vul- blaciones .de "Los Rodeos" y,
pronunciamiento claro pero los distintos expertos en lama- nerable, correspondiendo ésta en general, de la vertiente norte
alejado de todo tipo de utopía teria como son, sin orden de a " ... aquellas especies .que en- de la isla.
o catastrofismo, con la inten- prelación, la superpoblación trarían en la ca~goría de en pe- 4º) Por último y más im-ción
de perseguir posibles so- de gaviotas que puede ame- ligro en un futuro próximo si portante, pero como un trabajo
luciones. Desde esta óptica, en nazar la seguridad aérea y que los factores causales de su si- más a largo plazo, parece cada
estos pocos meses de andadura desplazan a poblaciones de la tuación continuaran actuando''. día más urgente reubicar en Te-se
ha advertido ya un amplio avifauna marina, las especies En el caso de la terrera, se ca- nerife un espacio natural, en
abanico de situaciones y pro- de la flora y fauna introduci-rece
de mμchos datos científi- coincidencia o no con el actual
blemas en la conservación de das cuya lucha para erradicar-cos
necesarios par~ su conser- espacio protegido, donde po-la
"Vida Silvestre" que, al igual · las, por la tenue barrera fl su
vación y, debido a ello, es tan der albergar la fauna de zonas
que la terrera y, en el mismo importación-exportación, mi-importante
obtener informa- semidesérticas o, llamadas
sentido, son extrapolables a nará un importante volumen
ción de esta escasa población también por analogía, estepa-otros
problemas subyacentes de presupuesto de la Admi-nidificante
-20 parejas- exis- rías, promoviéndola inicial-en
la gestión de la isla. nistración, la tenencia de flora
tente en el futuro polígono. En mente en área homogénea na-este
contexto, a continuación tural en el PIOT-PORN. Los
Urge la Ley de la vascular protegida, hábito muy
se detalla una serie de solu- "ojos" están puestos sobre un
Vida Siivestre extendido entre nuestros con-
-ciones que han sido recogidas área seminatural en el triángulo
ciudadanos que posibilita la
por expertos ornitólogos, a conocido como ."Guargacho" ·
En un primer análisis, se custodia y reserva de material modo de buenos consejos: comprendido por Playa de los
han detectado importantes la- genético amenazado, la de- 1 º) Parece necesario rea- Colmenares, Montaña Majano
gunas legales tanto en la pro- mandada comercialización de lizar un estudio del hábitat de y Montaña los Erales, además
tección como en la conserva- . la flora canaria, etc. la terrera ~n el polígono in- de otras áreas potenciales de
ción de la biodiversidad y, por Sin olvidar este horizonte dustrial, cuya construcción es distribución.
tarito, se presenta como prio- tangible, y sin menosprecio a inminente, a los efectos de ob- En cualquier caso, todas las
ritaria la necesidad de avanzar la tarea y la obsesión incesante tener toda la información po- anteriores no son, por el mo-los
trabajos, actualmente pa- que las administraciones pre- sible sobre la utilización que mento, mas que propuestas
ralizados, sobre el antepro- decesoras han puesto en la hace la especie de este entorno. que pretenden, en buen estilo
yecto de "Ley de la Vida Sil- gestión y la labor planifica- 2º) El detalle más difícil de conservacionista, incidir sobre
vestre" de la Comunidad dora, la nueva, netamente ges- resolver, sin duda, pasa por la idea de la necesaria preser -
Autónoma Canaria. Resulta tora, se encuentra en la nece- ubicar a la pequeña población vación de la biodiversidad.
por tanto necesario que el Ca- sidad de descender aún más, de terrera reconstruyendo un Bibliografía
bildo de Tenerife contribuya a si cabe, en estos momentos hábitat continuo a éste. Debe
R. BARONE, EMMERSON, K. W. , 1995.
este fin recopilando la inf or- para acometer un problema señalarse en todo caso que la Distribución, status y características del
mación insular necesaria para mucho más perentorio y plau- especie suele desplazarse va- hábitat de la terrera marismeña Calan-drella
rufescens (Vieillot, 184.0) en la
que, con la ayuda de la comu- sible que, en círculos de ex- rios kilómetros. Parece plausi~ isla de Tenerife, Canarias (Aves : Alau-nidad
científica, técnicos y ciu- pertos, se viene considerando ble que esta reconstrucción del didae). Rev. Acad . Canar. Ctenc., VII
dadanos en general, se elabore necesario resolver para la isla hábitat, incluso con el mismo
(nº 2, 3, 4) pp 47-61.
BARONE, R., 1995. uri "Plan Insular de la Vida Sil- de Tenerife y es la de consa- sustrato arenoso, pudiera lle- La terrera marismeña o "calandria", un
vestre" que, con una visión in- grar un espacio para la fauna varse inicialmente a cabo en- ave seriamente amenazada en la isla de
Tenerife. Periódico "El Día" , 15 de oc-sular,
adelante material sufí- de hábitats semidesérticos. tre el Monumento Natural de tubre de 1995.
12 -
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016