Curso básico de interpretación ambiental.
Durante los meses comprendidos de mayo
a diciembre de 199 5 se ha desarrollado el
Curso Básico de Interpretación Ambiental
en sus dos sedes de Las Palmas de Gran
Canaria y La Laguna (Tenerife).
Este curso su_rge como una respuesta al
creciente . uso público de nuestros recursos
naturales y culturales por parte de la población
local y del turismo que requieren
una atención adecuada.
El objetivo final perseguía la formación de
profesionales de la comunicación, con experiencia
específica en un tipo de servicios
basado en el trato directo con la gente y en
la aproximación de distinto tipos de público
al conocimiento y valoración del Patrimonio
Natural y Cultural de nuestras islas.
Los contenidos básicos del curso son amplios
y variados, y comprendieron aspectos
como el conocimiento de nuestro patrimonio
natural y cultural, la conservación y
el desarrollo local, la planificaci_ón del trabajo
interpretativo, los medios y actividad~
s interpretativas y las bases y técnicas de
la comunicación y motivación. A ello hay
r
18
que añadir una serie de monográficos
complementarios como es el del idioma
(inglés y alemán), socorrismo y primeros
auxilios, etc.
El programa se desarrolló a lo largo de un
total de 350 horas entre clases teóricas, tutorías
y salidas al medio. Es de destacar entre
estas últimas la recientemente realizada
por ambos grupos ·(Gran Canaria y Tenerife
), a la isla de La Gomera, que ha serví- ~
do tanto para un acercamiento al patrimonio
natural y cultural de la isla, su gestión
en materia medioambiental, la labor interpretativa
de los guías del Parque Nacional
del Garajonay y del Centro de Visitantes
de Juego de Bolas, como para el intercambio
de experiencias de ambos grupos
y sus futuras experiencias profesionales.
Como colofón del curso, los alumnos debieron
realizar un proyecto por grupos, al
que se le hizo un seguimiento a través de
las diferentes tutorías donde se vieron reflejados
los conocimientos adquiridos tanto
a través de las clases teóricas como de
las salidas o excursiones al medio, realizándose
una evaluación continua y final a través
de dichos proyectos.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016